domingo 13 julio 2025 / 4:18
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Billeteras digitales: recurso de inclusión financiera en América Latina.

En Latinoamérica se presentó un crecimiento del 269% versus el 2020, en las fintechs, alcanzando un récord de financiación de 13.000 millones de dólares. 

M B Por M B
15/04/2022
en Economía, Finanzas y Negocios
Billeteras digitales: recurso de inclusión financiera en América Latina.

Contenidos relacionados

  1. El mensaje transmitido en verde brillante, instando a las personas a desconectarse y celebrar la Tierra. Foto cortesía Fundación Algorand.
    Times Square se oscurece para demostrar lo positivo de las criptomonedas
  2. ¿Qué está pasando con las criptomonedas, con qué se come eso?

Las billeteras electrónicas o digitales es un recurso fundamental para promover la inclusión financiera en América Latina, según la opinión de Mauricio Fernández, director de operaciones América en BPC.

El Político

BPC es una empresa proveedora de pagos digitales, y según su directivo "la adopción de las billeteras digitales será un factor determinante para promover la digitalización de la banca y los servicios transaccionales en la región".

"Crear experiencias sencillas, dirigidas a una población que se digitaliza de manera rápida, pero que no necesariamente cuenta con una educación financiera adecuada, será fundamental para trasladar los beneficios y servicios de esta tecnología y vincular a personas que tradicionalmente han estado desatendidas”.

En América Latina, según identificó CB Insights en su informe El Estado Global de las Fintenchs 2021, existen 160 compañías  emergentes que aprovechan la tecnología para ofrecer soluciones innovadores dirigidas a  atender asuntos como las billeteras digitales.

Tambien neobancos y transacciones con criptomonedas, donde la tecnología está transformando la industria de servicios financieros en la región.

Crecimiento de 269%

El estudio mostró además que se presentó un crecimiento del 269% versus el 2020, en las fintechs, alcanzando un récord de financiación de 13.000 millones de dólares.

BPC, detalla algunos de los beneficios que ofrece la creación y adopción de billeteras digitales para el sector de las fintechs, los neobancos y la banca tradicional:

  • Solventar problemas reales: Las billeteras digitales son de gran utilidad para que las personas puedan realizar transferencias a sus amigos y familiares, a través de pagos persona a persona (P2P) o comprar productos en un comercio.

Son una plataforma segura y práctica para todas las necesidades financieras que hay en la vida diaria de los ciudadanos.

  • Combinar productos: Los consumidores pueden realizar transacciones digitales, todo desde una única aplicación de billetera digital.
  • Tecnología agnóstica: Su aplicación permite crear un sistema multi industria, que no se limite a un solo producto o servicio..

“Para que realmente los habitantes incorporen en su vida financiera las soluciones digitales que están naciendo se requiere modernizar procesos, sin imponer.

  • Marco regulatorio: En términos generales, todas las actividades de servicios financieros están reguladas; dependiendo de la ubicación geográfica pueden tener algunos beneficios en la concesión de licencias.

“Para que las billeteras digitales se consoliden, es muy importante establecer un marco legal que promueva la interactividad en los países, una billetera multi país, que facilite esa interoperabilidad y esto es lo que realmente definirá el tipo de billetera que vemos operar en los países de la región.”

El informe Radar Fintech & Incumbentes 2021, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacó que la región pasa un momento de desarrollo positivo para la industria financiera, donde identificó que soluciones como las billeteras digitales crecieron  con respecto al 2020. México, un 22%, 31% en Colombia y 36% en Chile.

Tags: Billetera DigitalBPC
Newsletter


Contenido relacionado

Wall Street gira hacia las pérdidas

Estas serán las proyecciones financieras que se impondrán en Latinoamérica

10/01/2023
Insólito: cliente impidió un robo a mano armada a un banco

Comercios en Hispanoamérica buscan establecer nuevas formas de pago

16/09/2022
Transacciones de pago serán con "billetera móvil"… ¿Y quien no tenga celular?

Transacciones globales de comercio electrónico aumentaron 14% y su volumen superará los $ 8,3 billones para 2025

15/08/2022
Sepa cuáles tendencias de pago se impondrán en 2022

Sepa cuáles tendencias de pago se impondrán en 2022

27/12/2021
Proximo Post
Putin amenaza con intensificar sus ataques contra Kiev

Putin amenaza con intensificar sus ataques contra Kiev

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.