Dos horas para llegar desde San Cristóbal a Cúcuta, otra hora para cruzar el puente internacional Simón Bolívar y abordar un carro hasta el centro de Cúcuta, y un par de minutos para que los bolívares que trae en los bolsillos se conviertan en unos cuantos pesos, es la dinámica de Carlos Beltrán, un venezolano que viaja una vez al mes a la capital nortesantandereana para abastecerse de los productos de primera necesidad que en su país no encuentra.
Venezolanos se olvidan de la arepa con los nuevos precios de la harina https://t.co/Fd2uR6b3TJ pic.twitter.com/Ni5tuFZ3Pq
— El Político (@elpoliticonews) August 29, 2017
El problema para este empresario del sector de turismo es la pérdida de constante del valor de su moneda. Ayer, por ejemplo, cuando llegó a cambiar los bolívares que había ahorrado para hacer su mercado mensual, la tasa de cambio que le ofrecieron fue de 0,17 pesos por bolívar, la más baja hasta ahora.
![Resultado de imagen para bolivares](https://cdnmed.eluniversal.com//resources/jpg/8/1/1499805266518.jpg)
El bolívar, según datos recopilados por La Opinión, representa una devaluación de 78,7% en el mercado fronterizo colombiano, en relación a enero de este año cuando se cotizaba a $0,80, y de 43,3% frente al valor registrado en los últimos días de julio pasado ($0,30). “Inicié con 30.000 bolívares, subimos a 80.000, después a 200.000 y ya vamos en un millón de bolívares, que ahora nos representan $170.000”, indicó el tachirense.
¡Insólito! Costo de tener un bebé en Venezuela te dejara sin aliento https://t.co/Zxg09OnhNL pic.twitter.com/4STKMKC5Wp
— El Político (@elpoliticonews) August 29, 2017
Lo ideal, explicó Suárez, sería tener una tasa de referencia más alta, pero también reconoció que con las condiciones actuales del mercado y teniendo que utilizar la tasa de Dólar Today como punto de referencia, es muy difícil que se presenten cambios.
![Resultado de imagen para bolivares por pesos](https://bolivarcucuta.com/wp-content/uploads/2017/01/ITALI.jpg)
La presidenta de la Asociación de Profesionales del Cambio de Norte de Santander, Yolanda Olarte, indicó que entre los factores que determinan el precio actual, está el que hay muchos bolívares para vender, pero pocos compradores, es decir, mucha oferta y poca demanda. Además, indicó que para poder tener una tasa de referencia para la frontera, los bancos centrales de los dos países deberían ponerse de acuerdo, y esto también estaría en contra de la dinámica de oferta y demanda que se maneja en el mercado colombiano.
Con información de Venezuela Al Día