jueves 15 mayo 2025 / 6:27
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Blanquita de Pérez, una primera dama con peso propio

RO Por RO
06/08/2020
en Venezuela, Sin categoria
Blanquita de Pérez, una primera dama con peso propio

Falleció en la misma casa de su familia, donde acogió a el ex Presidente Carlos Andrés Pérez cuando estuvo preso durante dos años.

El Político

Enraizada en el aprecio popular, Blanca Rodríguez de Pérez es uno de los personajes más emblemáticos de los llamados tiempos de la democracia representativa. En dos ocasiones le correspondió fungir como Primera Dama, cargo protocolar que se otorga a las esposas de los Presidentes, pero "Doña Blanca", una andina que bebía de la política cotidiana desde su nacimiento, descendiente de políticos recios de la frontera colombo venezolana sabía moverse con tino en los entretelones del poder.

Una vida al servicio de la democracia

Se casó el 8 de junio de 1948 con Carlos Andrés Pérez con quien tuvo seis hijos. Desde entonces su vida estuvo sujeta a los avatares del poder, no en vano el gran amigo de la familia Gonzalo Barrios decía que cuando quería escuchar un buen criterio político conversaba con Blanca.

Se vio involucrada en diversos sucesos de la vida política contemporánea de Venezuela. Carlos Andrés militó en el partido Acción Democrática desde su fundación, lo que lo condujo a ocupar varios cargos internos y de gobierno. Tras el golpe de estado de 1945, fue seleccionado por Rómulo Betancourt como secretario privado de la Junta de Gobierno y luego es electo diputado por Táchira.

El complicado exilio

Tras el derrocamiento del presidente Rómulo Gallegos cinco meses después de su matrimonio, Pérez intentó fallidamente instalar un gobierno provisional en la ciudad de Maracay. A raíz de esto fue apresado en Caracas durante un año y luego se exilia con su esposa en Colombia. Cuando regresan y es vuelto a apresar por el presidente Marcos Pérez Jiménez en Puerto Cabello. Sale a exiliado a Panamá y termina en La Habana, donde se encontraba Betancourt. Después se mudaron a San José de Costa Rica.

En 1958 regresaron a Venezuela. Pérez ejerció como diputado al Congreso y luego como ministro de Relaciones Interiores. Además, ejerció como Secretario Nacional de su partido.

Primer gobierno

Al ganar las elecciones, con el partido Acción Democrática la primera dama se dedica de lleno a crear instituciones a favor de los menores, por lo que crea la Fundación del Niño y un sistema de Hogares de Cuidado Diario que permitía a las madres trabajadoras en la calle dejar a sus hijos a cargo de algunas vecinas que recibían un subsidio del Estado.

Eran tiempos de bonanza petrolera y Blanca recorría todos los pueblos , visitaba ancianatos y repartía ayudas humanitarias personalmente. "Para estar segura de que le llegan a la gente".

Luego de dejar su cargo como Primera Dama en 1979 dirigió la fundación Bandesir, dedicada a entregar equipos médicos a personas discapacitadas.

Carlos Andrés Pérez Rodríguez (Rubio, Estado Táchira, Venezuela, 27 de octubre de 1922 – Miami, Estado de Florida, Estados Unidos, 25 de diciembre de 2010) fue un político venezolano perteneciente al partido Acción Democrática, que ejerció el cargo de Presidente de la República en dos periodos (1974-1979 y 1989-1993).
Carlos Andrés Pérez

Segunda presidencia

En diciembre de 1988, Carlos Andrés Pérez fue electo presidente por segunda vez en virtud de su próspera primera gestión y de crisis económica que vivía el país. Este segundo gobierno fue muy distinto al anterior, había hambre y descontento y la vida familiar de Doña Blanca también se había deteriorado, sin embargo asumió sus funciones con enterezas

Venezuela enfrentó disturbios conocidos como "El Caracazo" el 27 y 28 de febrero de 1989, a pocos días de iniciar su mandato. En 1992, durante el clima de descontento, enfrenta dos intentos de golpe de estado organizados por quien sería luego el presidente Hugo Chávez.

En el primer intento, ocurrido el 4 de febrero de ese año, uno de los blancos fue la residencia presidencial de La Casona. A la medianoche de ese día solo se encontraba la primera dama Blanca Rodríguez, su hermana, una de sus hijas y dos nietos. Doscientos cuarenta soldados asediaron la residencia y se mantuvieron disparando durante siete horas. A las tres de la madrugada, el comandante del Batallón de Custodia Luciano Bacalao sugirió la rendición frente al batallón José Leonardo Chirinos comandado por Miguel Rodríguez Torres, a lo que la primera dama se negó ‘si a usted le faltan pantalones, a mí no’, mientras ofrecía a los custodios un arsenal privado que mantenía el Presidente en la residencia. Horas más tarde, el jefe de Casa Militar, Mario Iván Carratú, exhortó a la primera dama a abandonar el recinto, petición a la que también se negó. Horas más tarde ordenó que los funcionarios recogieran y curaran a los heridos de ambos bandos, labor de la que participó.

La caída

Un Carlos Andrés Pérez desconcertado acudió a los medios de comunicación a sugerencia de la Primera Dama quien le dijo que debía hablarle al pueblo. También acompañó a su esposo durante el segundo intento de golpe de ese año, el 27 de noviembre.

El juicio político contra su esposo no la arredró, al contrario, organizó un sector de su casa para que el ex presidente tuviese privacidad, y allí permaneció durante dos años, mientras doña Blanca recibía a los visitantes y respondía llamadas telefónicas, en unión de los hijos de ambos.

Los días finales

En 1998 se separa de Carlos Andrés Pérez pero la pareja no se divorció. A la muerte del ex presidente libró la última batalla política al lograr, en su condición de esposa la repatriación a Venezuela de los restos del mandatario. Una vez más el criterio político y el sentido del deber fueron su norte.

Pequeña, sencilla, tenía un trato agradable y sobrio. Cuidaba su buena presencia y mantenía la compostura. Consciente de su posición, era la misma Blanquita en todas partes, tal vez por eso en las calles del oriente del país crecen silvestres una hermosas plantas de flores rojas, cuando una persona pregunta su nombre los campesinos responden: "Esa se llama Blanca de Pérez".

http://«Blanca María Rodríguez Rodríguez». www.sologenealogia.com.

Tags: Blanca de PérezCarlos Andrés PérezFallecimientoFamilia
Newsletter


Contenido relacionado

2024, el año para cerrar filas

2024, el año para cerrar filas

23/12/2023
Hunter Biden

Hunter Biden: la oveja negra de la familia del presidente

22/06/2023
El matrimonio ya está siendo influenciado por la Inteligencia Artificial. Lo importante es que a futuro prevalezca la institución de la familia.

¿Cómo será el matrimonio del futuro según ChatGPT?

20/06/2023
Príncipe Harry acusa a medios de acoso en juicio sobre espionaje telefónico

Príncipe Harry acusa a medios de acoso en juicio sobre espionaje telefónico

07/06/2023
Gustavo Dudamel renuncia a la Ópera de París ¿Por qué?

Gustavo Dudamel renuncia a la Ópera de París ¿Por qué?

25/05/2023
¡Se nos fue Apolinar!

¡Se nos fue Apolinar!

10/05/2023
Proximo Post
La expansión del programa "Clean Network" en cinco lineamientos

La expansión del programa "Clean Network" en cinco lineamientos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.