domingo 18 mayo 2025 / 21:16
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Blinken da el primer paso de acercamiento con China al reunirse con el canciller Qin

En el inicio de la visita oficial del secretario estado de EE.UU a China en medio de las tensas relaciones binacionales

M S Por M S
18/06/2023
en Estados Unidos, China
Blinken da el primer paso de acercamiento con China al reunirse con el canciller Qin

La visita oficial a China del secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken comenzó este domingo con una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores, Qin Gang, en Beijing. Tendrá dos días de diálogos con funcionarios de alto rango, pero se desconoce si será recibido por el mandatario Xi Jinping. Ambas naciones esperan estabilizar la relación, que se ha vuelto extremadamente tensa.

El Político

Tras cinco años de frialdad, la visita de Blinken es la primera de un diplomático estadounidense a China en casi cinco años. Qin recibió a Blinken en la Casa de Huéspedes del Estado de Diaoyutai y el saludo fue formal. Algo que en lenguaje diplomático se interpreta como una postura que subraya las frías relaciones.

???? “El Secretario de Estado de EE. UU., Anthony Blinken, llega a Beijing para darle a China la ÚLTIMA oportunidad de regresar al Mundo Libre y respetar la ley internacional y el orden mundial”.
pic.twitter.com/jxEoouqfhF

— Federico Alves, Econ. (@federicoalves) June 18, 2023

Fuentes diplomáticas reflejadas por la BBC señalaron que Estados Unidos redujo las expectativas acerca del viaje y que ambas partes dejaron en claro que no esperan ningún avance significativo.

Mejorar la comunicación

Esta visita oficial de Blinken a China tiene un claro objetivo: reabrir las líneas de comunicación de alto nivel y estabilizar las relaciones. Las tensiones escalaron desde el incidente del sobrevuelo en Estados Unidos de lo que Washington consideró era un globo espía, el cual fue derribado.

Pero el presidente estadounidense Joe Biden ha insistido en la necesidad del acercamiento y de disminuir el ruido comunicacional entre ambas potencias.

Poco antes de partir, Blinken conversó con los periodistas y destacó la importancia de que los dos países creen y mantengan mejores líneas de comunicación.  Indicó que Estados Unidos quiere asegurarse de que la competencia que tiene con China no vire hacia el conflicto debido a malentendidos que pueden prevenirse.

Relaciones tensas entre #China y #EstadosUnidos

Antony #Blinken inició su postergada visita a China, con vínculos entre ambas potencias en continuo deterioro.
Los principales temas: comercio, tecnología, #Taiwán y el conflicto en #Ucrania. / ag pic.twitter.com/tyqQSBcswG

— DW Español (@dw_espanol) June 18, 2023

Blinken agregó que Biden y Xi se habían comprometido a mejorar la comunicación “precisamente para asegurarnos de que nos comunicamos con la mayor claridad posible para evitar malentendidos y faltas de comunicación”.

Lista de desacuerdos

La lista de posibles motivos de conflicto o de desacuerdos es larga. Incluye el comercio con Taiwán, la guerra de Rusia en Ucrania y los derechos humanos en China.

Punto aparte y álgido es la actividad militar china en el Mar de la China Meridional. China ha realizado ejercicios militares cerca de Taiwán, que Beijing considera parte integral de su territorio. Por su parte, Estados Unidos mantiene estrechos vínculos con el gobierno elegido democráticamente de Taiwán.

Las disputas comerciales sobre tecnologías informáticas avanzadas, así como la epidemia de drogas de fentanilo en los EE. UU. son otros asuntos que la ciudadanía estadounidense espera que se aborden.

Blinken ha dicho que planteará cada uno de esos aspectos, aunque ninguna de las partes muestra disposición a ceder en sus posiciones.

Bajar las tensiones

Xi JInping dejó entrever una posible disposición a reducir las tensiones. Lo hizo de manera informal el pasado bienes durante una reunión con el cofundador de Microsoft Corp., Bill Gates. En ese momento señaló que Estados Unidos y China pueden cooperar para “el beneficio de nuestros dos países”.

“Me parece que los pueblos constituyen la base de las relaciones chino-estadoundienses”, dijo Xi a Gates. “En medio del actual contexto mundial, podemos efectuar diversas actividades que beneficien a nuestros dos países, a los pueblos de nuestros países, y a toda la raza humana”.

La agenda de Blinken incluye reuniones con Qin Gang y el alto funcionario de política exterior de China, Wang Yi.

Los funcionarios chinos reaccionaron con frialdad a la visita de Blinken e hicieron cuestionamientos acerca de si Estados Unidos es sincero en sus esfuerzos por enmendar las relaciones.

"Si queremos asegurarnos, como lo hacemos, de que la competencia que tenemos con China no se convierta en un conflicto, el punto de partida es la comunicación", dijo Blinken a medios estadounidenses.

Más tarde dijo que esperaba reunirse con el presidente Xi en los próximos meses.

Fuente: BBC

Tags: BidenBlinkenChinaRelaciones Estados Unidos-ChinaXi Jinping
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

13/05/2025
Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

12/05/2025
EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

12/05/2025
Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

07/05/2025
Proximo Post
Capitán torturado por el régimen de Maduro alerta sobre simulación de justicia en su caso

Capitán torturado por el régimen de Maduro alerta sobre simulación de justicia en su caso

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.