miércoles 23 julio 2025 / 2:03
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Blinken: EEUU resolverá misterio del "síndrome de La Habana"

El secretario de Estado de Estados Unidos anunció que el gobierno norteamericano se toma en serio la desconcertante aflicción. Y designó a dos figuras importantes para liderar la respuesta del Departamento de Estado ante la incertidumbre

EY Por EY
05/11/2021
en Estados Unidos, Cuba, Latinoamérica
Blinken: EEUU resolverá misterio del "síndrome de La Habana"

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, se comprometió este viernes a "investigar a fondo" el denominado "síndrome de La Habana". Al que algunos observadores lo atribuyen a presuntos ataques de microondas rusos.

El Político

El servicio de noticias e información de Suiza SWI publica su versión conforme a la cual con el fin de asegurar a los diplomáticos estadounidenses, el gobierno norteamericano se toma en serio la desconcertante aflicción. Para ello, Blinken designó a dos figuras importantes para liderar la respuesta del Departamento de Estado ante la incertidumbre.

Los casos de síndrome de La Habana, denominados oficialmente incidentes de salud anómalos (IAH), se presentaron por primera vez en 2016 en la capital cubana. A la sazón diplomáticos estadounidenses y canadienses se quejaron de sufrir fuertes dolores de cabeza, náuseas y posible daño cerebral. tras exponerse a sonidos agudos.

Desde entonces, el número de funcionarios estadounidenses del cuerpo diplomático y de inteligencia que dan cuenta de experiencias similares en países como China, Austria, Colombia y Rusia.

#️⃣ #AHORA | La Embajada de los Estados Unidos en Colombia está investigando posibles casos del síndrome de La Habana, antes de la visita del Secretario de Estado Antony Blinken.

— Mundo en Conflicto ? (@MundoEConflicto) October 12, 2021

Blinken toma cartas en el asunto

Blinken declaró: "Todos en el gobierno de Estados Unidos y especialmente en el Departamento de Estado, estamos intensamente enfocados en llegar al fondo de qué y quién está causando estos incidentes, cuidar a los afectados y proteger a nuestra gente”.

El Departamento de Estado implementó el tratamiento de los afectados en la Universidad Johns Hopkins. Y recopiló datos de referencia de los diplomáticos para utilizarlos en el análisis de los casos denunciados. Designó también a Jonathan Moore para coordinar la respuesta general. Y Margaret Uyehara para asegurarse de que cualquier persona que informe de síntomas reciba atención médica completa.

Anunció también que la cancillería estadounidense implementa una nueva tecnología en embajadas y misiones para ayudar a evaluar y proteger al personal de las amenazas que podrían estar vinculadas a casos de "síndrome de La Habana".

Prununció: “Estamos aprovechando toda la capacidad de nuestra comunidad de inteligencia. Estamos reclutando a las mejores mentes científicas dentro y fuera del gobierno" para comprender el problema”.

Sin embargo, algunos científicos expresan dudas sobre la teoría de los ataques rusos y dicen que no hay una sola aflicción o causa de los casos reportados. Otros sostienen que los casos obedecen a un fenómeno psicógeno por el cual las personas comienzan a sentirse enfermas después de enterarse de una amenaza a la salud.

Fuente: SWI

Tags: BlinkenCancilleríaCubaDepartamento de EstadodiplomaciaEEUUEstados UnidosLa HabanapsicógenorusiaSíndrome
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

17/07/2025
El secretario de Estado de EE.UU. anuncia un acuerdo para detener el conflicto entre Israel y Siria

El secretario de Estado de EE.UU. anuncia un acuerdo para detener el conflicto entre Israel y Siria

17/07/2025
El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

17/07/2025
Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

17/07/2025
Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

17/07/2025
Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios

Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios

17/07/2025
Proximo Post
Trump amenaza con seguir siendo un factor de perturbación

Abogados de Trump luchan por mantener privilegio ejecutivo para que no se le obligue a testificar sobre el asalto al Congreso

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.