domingo 6 julio 2025 / 9:27
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Blinken en Panamá impulsa política de EEUU contra migración irregular

El Secretario de Estado asiste al encuentro con sus pares del hemisferio para tratar el tema migratorio

A C Por A C
20/04/2022
en Estados Unidos, Latinoamérica
Blinken en Panamá impulsa política de EEUU contra migración irregular

El secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, llegó a Panamá en medio de un férreo dispositivo de seguridad, para asistir a una reunión regional sobre migración.

El Político

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, inició este martes (19.04.2022) en Panamá una nueva ofensiva diplomática para controlar la migración irregular en América Latina, un dolor de cabeza en la región.

Contenidos relacionados

  1. EEUU busca regular migración y fortalecer compromisos
  2. Exilio cubano rechaza cualquier negociación sobre migración entre EEUU y Cuba
  3. Número más alto de inmigrantes que cruzan la frontera de EEUU desde 2000
  4. Panamá se agrava la crisis tras 3 semanas de paros y manifestaciones
  5. Panamá: "Queremos gobernantes honestos" gritan en las calles

En la terminal aérea Panamá Pacífico, alejada del centro de la capital, el jefe de la diplomacia estadounidense fue recibido por la vicecanciller panameña Marta Gordón; y el encargado de Negocios de la embajada estadounidense en el istmo, Stewart Tuttle.

La primera parada del jefe de la diplomacia estadounidense en Panamá, poco después de aterrizar en el país, fue en el Palacio Las Garza, sede del Gobierno donde se reunió, acompañado por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, con el presidente Laurentino Cortizo y la canciller Erika Mouynes.

Reunión Blinken Cortizo

En la cita, a puerta cerrada, se discutió "la importancia de una cooperación regional sobre migración irregular y el desplazamiento forzado para promover una migración segura, ordenada y humana en la región", según un comunicado del Departamento de Estado.

"Panamá ha sido el primer país en promover un enfoque multilateral y con respaldo internacional para los desafíos que originan los crecientes flujos mixtos de movilidad humana, tanto extrarregionales como intrarregionales", dijo por su parte en una declaración la Presidencia panameña.

Durante una reunión con el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, Blinken destacó la "importancia de la cooperación regional" para garantizar una migración "segura, ordenada y humana", según informó el vocero del Departamento de Estado, Ned Price.

Guerra en Ucrania

Se indicó que la respuesta internacional a lo que acontece en el conflicto bélico entre Moscú y Kiev centrará también el intercambio del visitante con la anfitriona canciller panameña, Erika Mouynes.

El jefe de la diplomacia estadounidense también enfatizó la importancia de "estar juntos" contra la invasión de Rusia a Ucrania, que ha provocado la huida de más de 4,9 millones de personas.

Estados Unidos espera que sus socios en la región respeten las sanciones contra la Federación de Rusia impuestas por la Unión Europea y Washington.

Cumbre sobre migración comienza esta noche

Esta noche en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá será la sesión de apertura de la reunión regional sobre migración. La cual servirá como antesala a la Cumbre de las Américas que se celebrará en Los Ángeles, California, Estados Unidos, del 6 al 10 de junio próximo.

En la reunión sobre migración, en la que participan una veintena de países y que se prolongará hasta mañana miércoles, Blinken buscará "profundizar" los "esfuerzos en curso para mejorar la cooperación bilateral y regional sobre la migración irregular y el desplazamiento forzado.

Segunda cumbre regional sobre migración

El creciente flujo migratorio en Latinoamérica, gran parte del cual tiene como objetivo territorio estadounidense, ha llevado a las autoridades a convocar la segunda reunión regional sobre migración, menos de un año después de la celebrada en Colombia en octubre de 2021, y en la que participan una veintena de países.

"Coordinar nuestros esfuerzos ya no es algo opcional. Es una necesidad", afirmó Erika Mouynes, la ministra de Exteriores de Panamá, en la ceremonia de inauguración celebrada en el Casco Antiguo de la capital panameña.

"Todos tenemos una responsabilidad compartida", afirmó Blinken, quien destacó que uno de los problemas que alimenta la migración en la región es la falta de transparencia y la corrupción.

Las autoridades estadounidenses detuvieron a más de 221.000 personas en la frontera con México en marzo, la cifra más alta en un solo mes en más de dos décadas.

La reunión continental tiene lugar a pocas semanas de que Washington levante las restricciones fronterizas con México, al derogar una norma que permite expulsar de inmediato a los migrantes, conocida como Título 42, lo cual dispararía los flujos a niveles impredecibles, según expertos.

Funte: Agencias

Tags: Alejandro MayorkasAnthony BlinkenCumbre sobre migraciónLaurentino Cortizomigración irregularPanamá
Newsletter


Contenido relacionado

Autoridades de EE.UU confirman la revocación del TPS a venezolanos beneficiados en 2023

Autoridades de EE.UU confirman la revocación del TPS a venezolanos beneficiados en 2023

07/02/2025
Mayorkas señala que los drones no identificados en EE.UU. son en realidad aviones que vuelan de noche

Mayorkas señala que los drones no identificados en EE.UU. son en realidad aviones que vuelan de noche

16/12/2024
No queda dinero para responder a las víctimas de los huracanes, después de que FEMA gastara 1.400 millones de dólares en migrantes

No queda dinero para responder a las víctimas de los huracanes, después de que FEMA gastara 1.400 millones de dólares en migrantes

04/10/2024
Jefe fronterizo de Biden, Alejandro Mayorkas, niega conocer la tasa de mortalidad de migrantes en EE.UU

Jefe fronterizo de Biden, Alejandro Mayorkas, niega conocer la tasa de mortalidad de migrantes en EE.UU

19/05/2024
Panamá acusa a "organismos" de impulsar migración irregular

Panamá acusa a "organismos" de impulsar migración irregular

11/03/2024
Mayorkas sobrevive al voto en el Congreso de EEUU para un juicio político por la crisis migratoria

Mayorkas sobrevive al voto en el Congreso de EEUU para un juicio político por la crisis migratoria

07/02/2024
Proximo Post
¡Irán desafía a EE.UU.! Flota de tanqueros se dirigen a Venezuela

Maduro prioriza ayuda petrolera a Cuba en desmérito de su propio país

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.