miércoles 30 julio 2025 / 9:13
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Blinken insiste en resolver el misterio del síndrome de La Habana

Designó a Jonathan Moore como jefe del grupo de trabajo de respuesta a incidentes sanitarios del Departamento de Estado y a la embajadora Margaret Uyehara como coordinadora de la atención a los afectados

EY Por EY
08/11/2021
en Estados Unidos
Blinken insiste en resolver el misterio del síndrome de La Habana

Foto: cortesía @SecBlinken

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, insiste en desmontar los incidentes sanitarios anómalos conocidos como el síndrome de La Habana y para ello anunció el nombramiento de dos diplomáticos para que dirijan los esfuerzos con el propósito de hacerle frente. En efecto, Jonathan Moore será el nuevo jefe del grupo de trabajo de respuesta a incidentes sanitarios del Departamento de Estado. Y la embajadora Margaret Uyehara, una funcionaria de carrera del servicio exterior con tres décadas de experiencia, actuará como coordinadora de la atención a los afectados por los ataques misteriosos.

El Político

De acuerdo con la versión informativa de la cadena CNN, el anuncio del secretario de Estado de la administración demócrata de Joe Biden se produce casi dos meses después de que la última persona que ocupaba el puesto de coordinador dejara el departamento. La circunstancia generó algunas preocupaciones entre los legisladores y los diplomáticos sobre el grado de esfuerzo que estaba dedicando el Departamento al problema.

Los casos siguen aumentando en todo el mundo. Incluso un alto miembro del personal del director de la CIA, Bill Burns, se vio afectado durante un viaje a la India. La comunidad de inteligencia aún no ha llegado a un consenso sobre quién está detrás de los incidentes, de los que se han registrado más de 200 en todo el mundo, según Burns.

El miércoles Blinken comentó que se harán los esfuerzos posibles para abordar el enigma de los misteriosos ataques. Los mismos han golpeado al personal del gobierno de Estados Unidos en embajadas desde Asia hasta América Latina. Adicionalmente han generado las críticas de legisladores y diplomáticos sobre la respuesta de la administración demócrata.

Every day, as thousands of U.S. diplomats and development experts work hard for us, we must do all we can to protect their health, safety, and security. That’s certainly the case when it comes to addressing the threat posed by Anomalous Health Incidents. pic.twitter.com/xvniaDN40h

— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) November 5, 2021

El misterioso síndrome de la Habana

Blinken declaró a los medios de comunicación: "Todos los miembros del gobierno de Estados Unidos, y especialmente nosotros en el Departamento de Estado, estamos enfocados en llegar al fondo de lo que está causando estos incidentes y quién lo está haciendo. Así como en atender a los afectados y en proteger a nuestra gente. Estos incidentes han dejado a nuestros colegas con daños profundos. Han sufrido graves consecuencias físicas, como dolores de cabeza persistentes y pérdida de audición. También han sufrido daños psicológicos, como traumas, ansiedad y depresión. Se han visto afectados, sus carreras se han visto afectadas, sus familias y colegas también".

Blinken también anunció una nueva asociación con la Universidad Johns Hopkins para conseguir asistencia médica para los diplomáticos y sus familiares afectados.

"Si queremos que el Departamento de Estado sea lo más fuerte posible y el defensor más eficaz de nuestros intereses y valores en todo el mundo, tenemos que cuidar de las personas que sirven aquí", precisó.

I’m pleased to announce that the new head of our Health Incidents Response Task Force, Ambassador Moore, and our recently appointed Senior Care Coordinator, Ambassador Uyehara, will build upon our existing efforts and lead the charge to tackle these Anomalous Health Incidents. pic.twitter.com/VetwRiaZBS

— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) November 5, 2021

Ataques cada vez más frecuentes

Adam Schiff, presidente de la Comisión Selecta Permanente de Inteligencia de la Cámara de Representantes, dijo este miércoles que Estados Unidos está "marginalmente más cerca" de averiguar la naturaleza y la causa de los misteriosos ataques a diplomáticos y otros trabajadores del gobierno de Estados Unidos. Agregó que tiene "profundas preguntas" sobre lo que está causando los síntomas asociados a los ataques.

"Yo diría que estamos marginalmente más cerca", dijo Schiff en una entrevista en el Foro de Seguridad de Aspen. "No siento que tenga mucho más optimismo que eso. Creo que estamos progresando. Pero ha sido muy lento y mucho más lento de lo que, ciertamente, creo que a cualquiera de nosotros nos gustaría ver. No es por falta de esfuerzo".

Recientemente Blinken tuvo encuentros con algunos diplomáticos afectados por la misteriosa enfermedad. A estos les comentó que llegar al fondo de los incidentes esta una "prioridad urgente" para la administración de Biden y todo el gobierno de Estados Unidos. "No puedes evitar sentirte afectado cuando escuchas directamente a nuestra gente", dijo Blinken.

Fuente: CNN

Tags: BidenBlinkemcancillerCIAdemócrataDepartamnto de EstadodiplomáticosEEUUEmbajadasEstados UnidosSíndrome de La Habana
Newsletter


Contenido relacionado

HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

28/07/2025
Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

28/07/2025
¿Qué han acordado EEUU y la UE para evitar una guerra comercial?

¿Qué han acordado EEUU y la UE para evitar una guerra comercial?

28/07/2025
WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

25/07/2025
Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo y dice que habrá que «darles caza»

Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo y dice que habrá que «darles caza»

25/07/2025
Estados Unidos comienza a deportar a migrantes con vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

Estados Unidos comienza a deportar a migrantes con vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

25/07/2025
Proximo Post
Conozca las denuncias contra Maduro en la CPI

Conozca las denuncias contra Maduro en la CPI

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.