lunes 17 noviembre 2025 / 0:05
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

BM pronostica "ralentización pronunciada" de la economía

Sector pasará del 5,5 % de 2021 al 4,1 % este año y al 3,2% en el siguiente.

M B Por M B
12/01/2022
en Economía, Finanzas y Negocios
España propone al exministro de Industria como director del Banco Mundial

No son positivas las noticias que emite el Banco Mundial (BM) sobre la economía. Afirma que el crecimiento de la economía mundial registrará una “ralentización pronunciada” entre 2022 y  2023.

Mario Beroes/El Político.-

Unido a esto, la economía pasará del 5,5 % de 2021 al 4,1 % este año y al 3,2% en el siguiente.

Más años duros

El organismo mundial en su informe de apertura anual sobre la evolución de la economía en los próximos dos años, publicado en su página web, consideró que la demanda de los consumidores acumulada durante la pandemia “se disipará” en paralelo a los apoyos fiscales y monetarios a los que varias economías recurrieron en 2020 y 2021, lo que contribuirá a la reducción en el ritmo de crecimiento.

“Tras una fuerte recuperación en 2021, la economía global está entrando en una desaceleración pronunciada en medio de amenazas como las variantes de la covid-19 y una subida de la inflación, la deuda y las desigualdades en ingresos que pueden poner en peligro la recuperación en las economías en desarrollo.”

Pandemia sigue siendo un riesgo

La pandemia seguirá siendo en el futuro más cercano un elemento que altere la actividad económica tal y como indica "la rápida expansión de la variante ómicron", según el organismo.

Además, considera que la desaceleración “notable” en grandes economías como EE.UU. y China tendrá un impacto sustancial en la demanda de bienes y servicios a los países en desarrollo, justo en un momento en que estos “no disponen de espacio para implementar políticas” de choque.

El banco alertó así del riesgo de un “aterrizaje duro” alimentado por nuevos brotes de covid-19, problemas persistentes de cuello de botella en la cadena de suministros, presiones inflacionarias y grandes vulnerabilidades financieras en muchas partes del mundo.

“La creciente desigualdad y los riesgos de seguridad son particularmente dañinos para los países en desarrollo”, señaló el presidente del Banco Mundial, David Malpass.

Según Malpass, para que haya más países en "una senda favorable al crecimiento" son necesarias "acciones internacionales coordinadas y una serie de políticas nacionales integrales".

América Latina crecerá un 2,6%

En el caso concreto de América Latina, el BM vaticina que la región crecerá un 2,6 % en 2022 y un 2,7 % en 2023, después de una fortísima recuperación del 6,7 % el año pasado, y se enfrenta a importantes riesgos como un aumento abrupto en la cantidad de casos de covid-19, tensiones en la financiación y estrés relacionado con la deuda.

El crecimiento se ralentizará en la región a medida que se endurezca la política fiscal y monetaria, se prolongue la demora en las mejoras en las condiciones del mercado laboral y las condiciones externas se vuelvan menos favorables, apuntó el organismo en su informe semestral.

El proceso de recuperación hacia los niveles del Producto Interior Bruto (PIB) anteriores a la pandemia será desigual por países y en algunos de ellos tardará más en llegar, aseguró el BM.

"Perder terreno"

Las proyecciones implican que, si se ponderan las cifras en función del PIB, la región de América Latina y el Caribe perderá terreno en el ingreso per cápita no solo en relación con las economías avanzadas, sino también con las de Asia oriental y el Pacífico y las de Europa y Asia central.

Por países, la economía de Brasil se desacelerará hasta el 1,4 % en 2022 y repuntará al 2,7 % en 2023.

El crecimiento de México, por su parte, disminuirá según las proyecciones hasta el 3 % en 2022 y el 2,2 % en 2023.

En Argentina, el crecimiento se desacelerará al 2,6 % en 2022 y al 2,1% el año siguiente, mientras que los fuertes rebotes observados en Chile, Colombia y Perú en 2021 también se debilitarán en 2022 y todavía más en 2023.

En el caso de Ecuador, se estimó un crecimiento del 3.9% en 2021. El Banco Mundial pronostica que esta cifra disminuirá al 3.1% en 2022 y al 2.5% en 2023.

En Centroamérica, el crecimiento se mantendrá sólido en 2022 en un 4,7%, debido a la mejora en las perspectivas respecto de la vacunación contra la covid-19 y la entrada firme y continua de remesas.

El Banco Mundial alertó de que los brotes del coronavirus siguen constituyendo un riesgo incluso en países con altas tasas de vacunación y que un deterioro repentino de la actitud de los inversores podría generar dificultades para afrontar el servicio de la deuda y episodios de salidas de capitales.

Tags: América LatinaBanco MundialEconomíapandemiaralentización
Newsletter


Contenido relacionado

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

28/08/2025
Reuters: La filial de Elliott emergió como favorita en la subasta de Citgo, según un archivo

Reuters: La filial de Elliott emergió como favorita en la subasta de Citgo, según un archivo

26/08/2025
Este miércoles 27 de agosto se emiten pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes los reciben y cuánto pueden esperar?

Este miércoles 27 de agosto se emiten pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes los reciben y cuánto pueden esperar?

25/08/2025
Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

15/08/2025
Trumpnomics: Las bolsas se disparan a nuevos récords tras el dato de inflación de EEUU y la perspectiva de una bajada de tipos

Trumpnomics: Las bolsas se disparan a nuevos récords tras el dato de inflación de EEUU y la perspectiva de una bajada de tipos

13/08/2025
China espera «esfuerzos» de EE. UU. a falta de un día para que expire la tregua comercial

China espera «esfuerzos» de EE. UU. a falta de un día para que expire la tregua comercial

11/08/2025
Proximo Post
China planea construir plantas nucleares en mar Meridional

China compra crudo "sancionado" a precio de ganga

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.