De acuerdo con el más reciente estudio del Banco Mundial, la economía planetaria está en condiciones de lograr en 2021 su recuperación posterior a una recesión más sólida en 80 años, pese a haber transcurrido año y medio desde la llegada del Covid-19. Visualiza empero que dicho repunte será desigual entre los países, ya que las principales economías parecen estar listas para registrar un fuerte crecimiento. Y otras muchas economías en desarrollo se mantienen rezagadas.
El Político
En su sitio Web oficial el organismo multilateral estima que el crecimiento mundial se acelerará en un 5,6% este año. Debido fundamentalmente al fortalecimiento de las principales economías y entre ellas las de Estados Unidos y China.
Precisa que pese a que el crecimiento de casi todas las regiones del mundo ha sido revisado al alza para 2021, muchas continúan afrontando la crisis sanitaria del Covid-19 y sus posibles largos efectos. Añade que a pesar del repunte de este año, se espera que el nivel del PIB mundial en 2021 será un 3,2% por debajo de las previsiones anteriores a la pandemia. Y anticipa que el PIB per cápita entre muchos mercados emergentes y economías en desarrollo se mantendrá por debajo de los niveles máximos previos a la pandemia y en el largo plazo. Y que algo es definitivo: en la medida que sigan apareciendo nuevos brotes de la pandemia, esta marcará el rumbo de la actividad económica mundial.
También el Banco Mundial estima que Estados Unidos y China contribuyan cada uno con aproximadamente una cuarta parte del crecimiento mundial en 2021. Explica: “La economía estadounidense se ha visto reforzada por un apoyo fiscal a gran escala. Se espera que la vacunación se generalice a mediados de 2021 y que el crecimiento alcance el 6,8% este año, el ritmo más rápido desde 1984. En tanto, se proyecta que la economía china —que no se contrajo el año pasado— crecerá un sólido 8,5% y que se moderará a medida que el país se concentra en reducir los riesgos para la estabilidad financiera”.
Se prevé que el crecimiento mundial en 2021 será más sólido que lo previsto anteriormente. La rápida administración de las #vacunas ha contribuido a mejorar las previsiones en muchos países
— Banco Mundial (@BancoMundial) June 16, 2021
Secuela mundial prolongada
Más adelante en su informe el organismo precisa que es posible anticipar que los mercados emergentes y las economías en desarrollo se expandirán un 6% este año, impulsados por el aumento de la demanda externa y de los precios de los productos básicos. Se prevé que la recuperación de muchos países resulte limitada por el resurgimiento de casos de Covid-19, las campañas inmunizantes desiguales y el retiro parcial de las medidas gubernamentales de apoyo económico.
De seguidas el reporte económico alerta que entre las economías de ingreso bajo, donde la vacunación se ha retrasado, el crecimiento se revisó a la baja. Y que se espera que será de un 2,9%. Si no se considera la contracción del año pasado, este sería el ritmo de expansión más lento en dos décadas. Se prevé que el nivel de producción del grupo en 2022 será un 4,9% menor en comparación con lo proyectado antes de la pandemia. Las economías de ingreso bajo afectadas por fragilidad y conflicto han sido las más perjudicadas por la pandemia. Y los aumentos del ingreso per cápita han retrocedido al menos una década.
En cuanto a las regiones el ente financiero internacional revela que se espera que la recuperación sea más sólida en Asia oriental y el Pacífico, en gran parte debido al fuerte repunte de China. Adiciona que en Asia meridional, la reactivación se ha visto limitada por nuevos y graves brotes del virus en India y Nepal. Se espera que Oriente Medio y Norte de África y América Latina y el Caribe registrarán un crecimiento demasiado escaso para compensar la contracción de 2020.
La recuperación económica mundial es más sólida de lo previsto, pero muy desigual entre los distintos países.
? Explora las gráficas?— Banco Mundial (@BancoMundial) June 15, 2021
Fuente: Banco Mundial