domingo 7 septiembre 2025 / 11:10
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Bolivia convulsionada: Comités cívicos amenazaron con desconocer a Morales y pidieron confirmar comicios

L G Por L G
23/10/2019
en Latinoamérica, Más de Latinoamérica
Bolivia convulsionada: Comités cívicos amenazaron con desconocer a Morales y pidieron confirmar comicios

Los comités revelaron que si el ultimátum no es atendido antes del mediodía hora local, se volverá a convocar a otro Cabildo en el que se posesionará y reconocerá a un nuevo mandatario, mientras que por otra parte, también marcharán grupos a favor del presidente, lo cual plantea un alto riesgo de confrontación entre ciudadanos, informó Infobae.

El Político

El reportero Tuffí Aré Vásquez detalla que una multitud de ciudadanos reunidos en el monumento al Cristo, donde hace 20 días hubo un cabildo que resolvió un “voto castigo” a Evo Morales en las elecciones presidenciales del domingo pasado, escuchó al presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien dio inicio a un paro cívico nacional indefinido que exige al Tribunal Supremo Electoral confirmar hasta el mediodía de este miércoles la segunda vuelta en Bolivia con fecha definida. Si el ultimátum no es atendido, se volverá a convocar a otro cabildo en el que se posesionará y reconocerá al nuevo Presidente Constitucional de Bolivia, además de desconocer al binomio Evo Morales-Alvaro García Linera, que deberá abandonar el Palacio de Gobierno el 22 de enero de 2020, según la resolución leída por el dirigente cívico de Santa Cruz durante el inicio de la medida extrema de presión.

Cabe acotar que mientras seguían este martes las marchas y los disturbios en La Paz, Cochabamba y otras poblaciones, con el uso de lacrimógenas por parte de la Policía a manifestantes, que dejó a una joven herida, dos horas antes de la medianoche empezaron los bloqueos de carreteras en la región de Santa Cruz y en poblaciones de las fronteras, que apuntan a replicarse en los otros ocho departamentos de Bolivia.

Recordemos que el lunes en la noche, las protestas ciudadanas estallaron cuando se reanudó la Transmision de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que fue suspendida el domingo de la elección, cuando tenía un avance hasta el 83 por ciento de la votación. En ese momento los datos anunciaban una segunda vuelta entre el presidente Evo Morales y el candidato de la oposición Carlos Mesa, con poco más de siete puntos de diferencia. Sin embargo, al reanudarse el conteo del TREP la noche del lunes, a un 95 por ciento, el TSE confirmaba el triunfo de Morales en la primera vuelta, con algo más de diez puntos. La interrupción del conteo por más de 20 horas y el aumento de las cifras a favor de Morales en el nuevo informe generaron observaciones y dudas de la misión de observadores de la OEA, además de denuncias de la alianza de Carlos Mesa y de otras organizaciones de un presunto fraude.

Para proteger el voto durante los conteos oficiales, el candidato presidencial de la oposición convocó a vigilias y a movilizaciones en los tribunales electorales departamentales. Algunas derivaron en enfrentamientos con la Policía.

La administración de Evo Morales ha acusado a Carlos Mesa de incitación a la violencia, mientras que el llamado Consejo Nacional para el Cambio (Conalcam), que aglutina a los movimientos afines a Evo Morales, ha anunciado para este miércoles movilizaciones callejeras de defensa del voto a favor del Presidente y de su victoria, que consideran que se ha dado en la primera vuelta. Estas convocatorias, en medio de las protestas de los opositores al mandatario boliviano, plantean un escenario de grave crisis y de alto riesgo de confrontación entre ciudadanos. Unos que consideran que hubo fraude y que exigen el respeto a su voto y los otros que aseguran que Morales ganó la elección y que también exigen que se respete el resultado final. Ante el peligro de enfrentamientos, organizaciones como la Iglesia y la Unión Europea exhortaron a la calma y a que haya transparencia en el proceso electoral boliviano.

El mandatario Morales se reunió con embajadores y con observadores internacionales para hablar del difícil momento y también lo hizo Carlos Mesa.

Por su parte, el canciller Diego Pary pidió a la OEA una auditoría del proceso electoral y el secretario Luis Almagro aceptó la invitación. Hubo pronunciamientos de gobiernos como el de Mauricio Macri, en Argentina, que condicionaron su apoyo a Evo Morales si la OEA no lo valida. Otros líderes extranjeros también se pronunciaron sobre la delicada situación, mientras que se espera que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos sesione este miércoles sobre los acontecimientos en Bolivia.

Fuente: Infobae

Tags: BoliviaCarlos MesaElecciones presidenciales de BoliviaEvo MoralesOEAProtestas en BoliviaTribunal Supremo Electoral (TSE)
Newsletter


Contenido relacionado

Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

18/08/2025
Crisis en la OEA: fuertes críticas a la gestión política y administrativa del Secretario General Ramdin

Crisis en la OEA: fuertes críticas a la gestión política y administrativa del Secretario General Ramdin

07/08/2025
INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

30/06/2025
Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

24/06/2025
Panel de la OEA denuncia "Desapariciones Forzadas En Venezuela" y "Represión" de exiliados

Panel de la OEA denuncia "Desapariciones Forzadas En Venezuela" y "Represión" de exiliados

19/05/2025
Multimillonario propone una recompensa de un millón de dólares por Evo Morales en Bolivia

Multimillonario propone una recompensa de un millón de dólares por Evo Morales en Bolivia

10/02/2025
Proximo Post
En 1939 Venezuela dio refugio a 251 ciudadanos judíos

En 1939 Venezuela dio refugio a 251 ciudadanos judíos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.