El Gobierno de Bolivia consideró hoy "desactualizado" y "sesgado" un estudio difundido oficialmente por un ministerio de Brasil, que alerta sobre la declinación de reservas de gas natural en varios campos bolivianos.
El ministro boliviano de Hidrocarburos, Luis Sánchez, declaró a los medios del Estado que esa publicación se refiere a campos marginales y no refleja la realidad de la exploración que impulsa el Gobierno de La Paz en proyectos más prometedores.
La verdad, ese estudio está desactualizado, sesgado y no es lo real. Hacen un estudio con campos marginales, pero no explican los campos que estamos en fase de exploración y fase de desarrollo", expresó Sánchez en una entrevista en el canal estatal Bolivia TV.
El estudio fue realizado por la Empresa de Pesquisa Energética (EPE), del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, y tuvo repercusiones en la prensa boliviana.
El estudio llama atención sobre que el hecho de que varios campos de hidrocarburos bolivianos están en fase final de producción y que la declinación en estos se convirtió en un problema.
Lea también: Argentina afirma que Bolivia envía menos gas y justifica acuerdo con Chile
La investigación habla de los campos Escondido, La Vertiente, Los Suris, Palo Marcado, Vuelta Grande, Colpa, Caranda, Carrasco, Paloma y Sirarí, entre otros.
También asegura que el suministro puede caer en el país entre 2022 y 2024 ya que las reservas no son suficientes y que "no hay descubrimiento de nuevos campos para restablecer la producción".
Fuente: EFE.