miércoles 30 julio 2025 / 2:54
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Bolivia: mano peluda de Evo Morales en el enjuiciamiento a Jeanine Áñez

G M Por G M
15/06/2022
en Estados Unidos, Latinoamérica
El relator de la ONU, Diego García-Sayán, manifestó su preocupación por las revelaciones del ex presidente boliviano, Evo Morales.

El relator de la ONU, Diego García-Sayán, manifestó su preocupación por las revelaciones del ex presidente boliviano, Evo Morales.

Todo parece indicar que Evo Morales metió su mano para que enjuiciaran a la expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez.

El Político

El relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados de la Organización de las Naciones Unidas – ONU, Diego García-Sayán, manifestó su preocupación por las revelaciones del ex presidente boliviano, Evo Morales.

Contenidos relacionados

  1. Al parecer, nadie va a extrañar al Internet Explorer.
    El navegador Internet Explorer se despide luego de 27 años
  2. Los hijos del presidente Reagan siempre se opusieron a la liberación de John W. Hinckley Jr.
    En libertad John Hinckley Jr., quien intentó asesinar al presidente Ronald Reagan
  3. Ahora es más difícil la regularización migratoria, para quienes ingresaron por pasos no habilitados.
    Nueva ley de inmigración en Chile: ¿cómo afectará a los venezolanos?
  4. Si Rodolfo Hernández o Gustavo Petro no asisten al debate, podrían ser arrestados.
    Tribunal ordena debate entre Hernández y Petro ¿Qué pasa si no asisten?
  5. Los vehículos podrían no estar en parking, aunque la palanca así lo indique.
    ¿Por qué Ford saca de circulación 2,9 millones de vehículos ?

Hubo una "reunión política" en la que se decidió procesar por la vía ordinaria a la ex presidenta interina, Jeanine Áñez, y sostuvo que ella tiene "derecho a juicio de responsabilidades".

"Preocupa lo revelado este domingo por el ex presidente Evo Morales, sobre una reunión política entre líderes del gobierno y del partido de gobierno".

En dicho encuentro se habría acordado que la señora Áñez sea sometida a un juicio ordinario y no a un juicio de responsabilidades”, escribió el relator de Naciones Unidas en una serie de tuits.

#P7Informa
El relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados de las Naciones Unidas, Diego García-Sayán, se pronunció este martes sobre el caso de la expresidenta Jeanine Añez.

Más información en: https://t.co/mQgrBYKMgn pic.twitter.com/yx7rOlZukN

— Página Siete (@pagina_siete) June 15, 2022

Evo Morales, en una entrevista a la radio cocalera Kawsachun Coca este domingo, dijo que junto a altos mandos del Gobierno, como el presidente Luis Arce y del Movimiento al Socialismo – MAS, coincidieron que el proceso a Áñez debía ser un “juicio ordinario” y “no juicio de responsabilidades”.

Además, Evo Morales afirmó que después del fallo de un tribunal en La Paz, que el viernes pasado determinó diez años de reclusión contra la ex mandataria interina, por resoluciones contra la Constitución e incumplimiento de deberes, “ya no hay debate” de si le corresponde un juicio de responsabilidades en el Parlamento.

#15Jun #Bolivia @dw_espanol: Decenas de manifestantes marcharon este martes en #Bolivia por la libertad de la expresidenta Jeanine Añez, condenada el viernes a diez años de prisión por tomar el mando irregularmente tras la renuncia de Evo Morales. pic.twitter.com/Uvx6syYADm

— Reporte Ya (@ReporteYa) June 15, 2022

Juicio de responsabilidades

Al respecto, García-Sayán dejó en claro que “tienen derecho a juicio de responsabilidades quienes hayan ejercido la presidencia” y que esto es algo que está “al margen de cómo surgió su mandato”.

El argumento que expuso el Gobierno y el MAS para procesar a Áñez por la vía ordinaria fue que siendo senadora y segunda vicepresidenta del Senado se “autoproclamó” presidenta, tras la renuncia de Evo Morales, de su vicepresidente, y de las cabezas de la Cámara Alta y la Cámara Baja. Todos en la línea de sucesión, durante la crisis de 2019.

La Fiscalía, el Ministerio de Gobierno y la Procuraduría del Estado consideraron en el juicio que Áñez vulneró los reglamentos y que en realidad debía asumir la Presidencia un legislador del MAS, mientras que la defensa argumentó un vacío de poder.

“Las señales de posible intervención del poder político en este proceso judicial preocupan a la comunidad internacional”, dijo García-Sayán. Quien también se refirió a que la justicia boliviana podría hacer las “correcciones que resulte necesarias” en instancias como la apelación.

Después de que Diego García-Sayán expresara preocupación por una posible intervención política en el proceso contra Jeanine Áñez, el expresidente Evo Morales arremetió contra el Relator de la ONUhttps://t.co/AH0t4w1Bcn

— Opinión Bolivia (@Opinion_Bolivia) June 15, 2022

El relator de la ONU también señaló que la oficina en Bolivia de Naciones Unidas para los Derechos Humanos “analiza los aspectos procesales y el seguimiento o no del debido proceso”.

Asimismo, García-Sayán cuestionó que al no tener en cuenta el periodo presidencial de Áñez “la justicia ha omitido analizar y pronunciarse sobre hechos graves, como los de Sacaba y Senkata”.

En ambos casos, calificados como masacres por el Grupo Interdisciplinario de Expertos independientes – GIEI, perdieron la vida más de una veintena de civiles, en enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas conjuntas del Ejército y la Policía.

Este proceso está paralizado en el Parlamento, ante la falta de consensos entre oficialistas y opositores.

? #ANF | #Política Luego que el relator de la ONU, Diego García Sayán cuestionó la injerencia política en el juicio contra la expresidenta Jeanine Añez, los líderes opositores Carlos Mesa y Jorge Quiroga demandaron la anulación del proceso.https://t.co/pE7nsvDlpd

— Agencia de Noticias Fides (@noticiasfides) June 15, 2022

Informe de relator

En febrero pasado, García-Sayán efectuó una visita a Bolivia, para realizar una valoración de la situación de la justicia. Sostuvo reuniones con altas autoridades, líderes de partidos políticos, además de organizaciones sociales y de defensa de los derechos humanos.

En el informe final de dicha visita, publicado a mediados del mes pasado, se establece que el proceso contra Áñez “pone de manifiesto problemas estructurales de la administración de justicia, como la generalización de la detención preventiva”.

Diego García-Sayán remarca que hay preocupación por las revelaciones de Evo Morales sobre el juicio a Jeanine Áñez. https://t.co/uL8i8Ss1kr a través de @correodelsurcom

— Correo del Sur (@correodelsurcom) June 15, 2022

El relator de la ONU hizo énfasis en un “gran acuerdo” que permita la reforma de la justicia que está afectada por la corrupción como “problema serio”. Además, de la “falta de transparencia y acceso a la información”, entre otros aspectos.

Áñez cumple detención preventiva desde marzo del año pasado, acusada de terrorismo, sedición y conspiración en el caso “golpe de Estado I”, del que luego derivó el proceso “golpe de Estado II”, de cuya sentencia se daría lectura íntegra este miércoles en una audiencia virtual.

Fuente: EFE
Tags: BoliviaDDHHEvo MoralesJeanine ÁñezjuicioJusticia
Newsletter


Contenido relacionado

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

17/07/2025
"¡Ya no quiero su apoyo!", dice Trump a seguidores que critican su manejo del caso Epstein

"¡Ya no quiero su apoyo!", dice Trump a seguidores que critican su manejo del caso Epstein

16/07/2025
La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

03/07/2025
Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

20/06/2025
El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

10/06/2025
La UE llama a proteger la «independencia» de la CPI tras las nuevas sanciones de EEUU a varios jueces

La UE llama a proteger la «independencia» de la CPI tras las nuevas sanciones de EEUU a varios jueces

06/06/2025
Proximo Post
Estos son los estados con el mayor arsenal nuclear con sus capacidades

Habrá una reunión de 50 países en las que se acordará un paquete de armas para Ucrania

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.