martes 26 agosto 2025 / 9:55
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Bolivia recibe préstamo millonario de Japón para producir energía

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
28/09/2016
en Destacada 1, Más de Latinoamérica
Bolivia recibe préstamo millonario de Japón para producir energía

El Gobierno de Japón, a través de su agencia de cooperación para el desarrollo JICA, concedió un préstamo a Bolivia por valor de 613 millones de dólares para construir una planta generadora de energía geotérmica en la región andina de Potosí (suroeste).

El préstamo se concretó mediante la firma de notas reversales entre ambos Gobiernos en un acto en La Paz encabezado por el canciller boliviano, David Choquehuanca; el ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana, y la embajadora de Japón en Bolivia, Kyoko Koga.

El crédito financiará la construcción de la segunda fase de la planta geotérmica Laguna Colorada, ubicada en la reserva natural Eduardo Abaroa, cerca de la frontera con Chile.

Choquehuanca agradeció a Japón por su cooperación "no condicionada" que apoya las estrategias del Ejecutivo boliviano para convertir al país en el "corazón energético de Suramérica".
Destacó las buenas condiciones del préstamo, que tiene 40 años de plazo para su devolución, una tasa de interés del 0,3 % y un periodo de gracia de 9 años.

Koga valoró que la concesión del préstamo "marca otro hito más en las siempre crecientes buenas relaciones entre Japón y Bolivia" y es un ejemplo de la confianza del Gobierno nipón en el país andino, ya que es el préstamo de mayor cuantía que concede en Suramérica.

La diplomática resaltó que la planta será la geotérmica ubicada a mayor altura de todo el mundo, ya que estará emplazada a 4.850 metros sobre el nivel del mar.

Se prevé que la planta produzca 100 megavatios de electricidad.

La embajadora japonesa también deseó que el proyecto "contribuya a los esfuerzos del Gobierno de Bolivia para consolidarse como centro energético de la región".

Con información de EFE

Tags: BoliviaJapón
Newsletter


Contenido relacionado

Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

18/08/2025
Multimillonario propone una recompensa de un millón de dólares por Evo Morales en Bolivia

Multimillonario propone una recompensa de un millón de dólares por Evo Morales en Bolivia

10/02/2025
¿Atentado o fuga? Lo que se esconde detrás del tiroteo a Evo Morales

¿Atentado o fuga? Lo que se esconde detrás del tiroteo a Evo Morales

29/10/2024
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú crean coalición para combatir el narcotráfico en la región

Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú crean coalición para combatir el narcotráfico en la región

22/01/2024
Tribunal Constitucional de Bolivia anula la reelección indefinida e inhabilita a Evo Morales para 2025

Tribunal Constitucional de Bolivia anula la reelección indefinida e inhabilita a Evo Morales para 2025

30/12/2023
Bolivia, primer país latinoamericano en romper relaciones con Israel por conflicto en Gaza

Bolivia, primer país latinoamericano en romper relaciones con Israel por conflicto en Gaza

01/11/2023
Proximo Post
Primer debate de alto voltaje entre Clinton y Trump

Primer debate presidencial superó récord televisivo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.