La mayoría de las bolsas latinoamericanas cerró hoy a la baja, a la par con su principal referente, Wall Street, que anotó pérdidas en una sesión que se vio impactada por un posible aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China. Así, el Dow Jones de Industriales, principal indicador del parqué neoyorquino, perdió un 0,04 % hasta las 19.843,41 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 perdió un 0,18 % y se ubicó en 2.258,07 puntos.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan los principales grupos tecnológicos, perdió un 0,36 % hasta los 5.437,16 enteros. La jornada comenzó con alzas y la esperanza de que el Dow Jones alcanzara la marca psicológica de los 20.000 puntos, que está en la mira desde hace varias jornadas, pero cerca de la media sesión los principales indicadores cayeron a territorio negativo.
El principal elemento que generó el descenso fueron una información sobre la captura de un dron submarino estadounidense por parte de las autoridades chinas, el jueves, en el Mar de China Meridional. Esa situación generó inquietud en los mercados por la posibilidad de que se incrementen las tensiones entre China y Estados Unidos, que de por sí está enfrentado con Rusia en los últimos días por informes sobre ciberataques de ese país denunciados por Washington.
Con este panorama internacional, las plazas latinoamericanas se decantaron, al cierre de la semana, por las ventas con la excepción de Colombia y Perú que tuvieron leves ascensos. El mercado paulista sufrió una ínfima bajada del 0,01 % y estacionó a su índice Ibovespa en los 58.389 puntos, con un total de transacciones por los 8.114,9 millones de reales (unos 2.393 millones de dólares).
La plaza mexicana descendió el 1,64 % y su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) quedo en 45.121,39 unidades, tras un intercambio de títulos por los que se pagaron 22.308 millones de pesos mexicanos (unos 1.090 millones de dólares). El corro bonaerense retrocedió un 1,04 % al dejar a su índice Merval en 16.563,50 enteros, tras efectuar operaciones por 245,51 millones de pesos (15,44 millones de dólares).
La rueda de Santiago se depreció el 0,29 % en el cierre de su principal indicador, el IPSA, que quedó en 4.212,37 puntos, después de hacer negocios por 131.228.253.517 pesos chilenos (unos 194,70 millones de dólares). El índice Imebo del parqué de Montevideo cerró con una bajada marginal del 0,03 % hasta las 4.168,83 unidades, al cabo de movimientos por 117.533.049 pesos uruguayos, equivalentes a 4.093.965 dólares.
Mientras, en la zona de números verdes, la Bolsa de Valores de Colombia subió el 0,13 % en su índice de capitalización (Colcap), que cerró en 1.341,58 enteros, durante una sesión con movimientos por 216.538,93 millones de pesos colombianos (unos 72,24 millones de dólares). Finalmente, el índice S&P/BVL Perú General ganó el 0,13 % al ubicarse en los 15.404,77 puntos, tras una compraventa por 59.854.723 soles (equivalentes a 17.581.061 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -0,01 % 58.389
MÉXICO -1,64 % 45.121,39
BUENOS AIRES -1,04 % 16.563,50
SANTIAGO -0,29 % 4.212,37
COLOMBIA +0,13 % 1.341,58
LIMA +0,13 % 15.404,77
MONTEVIDEO -0,03 % 4.168,83
Con información de: EFE