Una escuela de arte en la ciudad portuaria de Mariúpol fue bombardeada ayer sábado, por el Ejército ruso. En ella se encontraban refugiadas 400 personas.
El Político
La denuncia fue hecha por el ayuntamiento de esa ciudad, ubicada al sureste de Ucrania.
Las autoridades locales indicaron que el edificio fue destruido y que hay mujeres, niños y ancianos atrapados bajo los escombros.
La ciudad de Mariúpol está en ruinas. Acceder a ella es muy difícil y peligroso. Pero allí hay centenares de civiles atrapados, en espera de ayuda.
Rusia y Ucrania: escuela en Mariúpol donde se refugiaban 400 personas "bombardeada por misil ruso" https://t.co/MpDULwmtVs
— BBC News Mundo (@bbcmundo) March 20, 2022
Hablan las autoridades
El alcalde de Mariúpol, Vadym Boichenko, informó ayer sábado que las fuerzas de Ucrania hacen un gran esfuerzo para contener el acceso de más fuerzas rusas al interior de la ciudad asediada.
La estratégica ciudad ciudad portuaria del sureste de Ucrania, ha estado durante dos semanas bajo el ataque de las tropas del Kremlin.
Las autoridades aseguran que Mariúpol, ya sitiada por las fuerzas rusas, está sufriendo algunos de los ataques más brutales y despiadados, desde que comenzó la invasión.
Esta situación ha cobrado cientos de víctimas inocentes, entre ellas niños y ancianos.
Además, el alcalde ha informado a los medios que los combates en la zona estaban obstaculizando los esfuerzos para rescatar a las víctimas, atrapadas en refugios, bajo montones de escombros.
Mucho menos ha sido posible establecer una vía de escape segura. Esto debido al temor de volver a ser bombardeados en cualquier momento.
Más declaraciones
Por su parte, la diputada ucraniana, Halyna Yanchenko, comentó que: "la situación en Mariúpol, es muy tensa, debido a que la ciudad está completamente asediada por las fuerzas rusas".
"Los rusos bombardearon alrededor del 80% de todos los edificios de la ciudad, que son áreas civiles", informaron a los medios.
Yanchenko explicó —además— que: "alrededor de medio millón de personas vivían en Mariúpol antes de la invasión, y que la gente está tratando de encontrar refugio en lugares como teatros, escuelas, hospitales e iglesias. Pero todos esos tipos de edificios también están siendo atacados por las fuerzas rusas".
La diputada también indicó, que unas 2 mil personas lograron escapar de la ciudad, en los últimos días.
En este sentido, las autoridades están tratando de negociar un corredor humanitario para permitir que más personas salga de la ciudad.
Las autoridades de la ciudad también dijeron que miles de residentes han sido secuestrados y transportados a territorio ruso, en contra de su voluntad.
Olha Stefanishyna, viceprimera ministra de Ucrania, emitió unas declaraciones donde acusó a la Federación Rusa de cometer actos de genocidio durante la invasión de su país. Dijo, además, que: "tanto el presidente Vladimir Putin como los líderes del Kremlin son criminales de guerra".
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, por vía de un video publicado ayer sábado, condenó el bombardeo constante sobre Mariúpol, por las fuerzas rusas. Además, indicó que: "este terror será recordado por siglos".
La respuesta de la Federación Rusa
A estas altura de los acontecimientos, todavía Moscú insiste en negar ser responsable de los ataques a zonas civiles.
Pero las imágenes hablan por si solas. Mariúpol muestra hoy barrios enteros en ruinas, con innumerables bloques de viviendas y otras instalaciones no militares, incluido un hospital, un teatro y una iglesia, destruidos por los bombardeos rusos.
????Video de ataques masivos rusos en el territorio de la planta metalúrgica Azovstal en Mariupol, donde se encuentran las posiciones y equipos del regimiento Azov.
No es #RusiaVsUcrania
Es #RusiaVsGlobalismo pic.twitter.com/nxg0EYmYM0— Rusia Informa (@RusiaInforma) March 18, 2022
Más destrucción
Se reportó sobre una planta siderúrgica que también habría sido alcanzada y destruida por los bombardeos rusos. Se trata de a fábrica de siderurgia y metalurgia Azovstal, que era una de las más importantes de Europa.
La situación para los afectados es cada vez más difícil. Muchos tratan de sobrevivir sin electricidad, gas, agua corriente y otros suministros vitales.
Un punto estratégico
Mariúpol es una ciudad pequeña, pero estratégica para la Federación Rusa. Al estar enclavada en la costa, le permitiría al Kremlin tener un corredor terrestre entre las regiones orientales de Donetsk y Luhansk y la península de Crimea, con salida al mar.
Esas dos regiones están controladas por separatistas rebeldes, respaldados por la Federación Rusa. Por su parte, Crimea es la península que los rusos invadieron y se anexaron en 2014.