miércoles 29 octubre 2025 / 3:29
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Boric otra vez en minoría: Chile elige el domingo redactores de Nueva Constitución

A C Por A C
05/05/2023
en Chile
Boric otra vez en minoría: Chile elige el domingo redactores de Nueva Constitución

Este domingo 7 de mayo, los electores de Chile concurrirán de nuevo a las urnas para definir a los 50 hombres y mujeres que redactará una nueva propuesta de Carta Magna para reemplazar a la actual.

El Político

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ya sufrió una severa derrota el año pasado, en su empeño por cambiar la Constitución.

Contenidos relacionados

  1. Chile retoma el cambio de su constitución amparada en el consenso
  2. En Chile, el presidente Gabriel Boric ahora firmó con la derecha, para un nuevo proceso constituyente.
    Chile retoma el proceso constituyente luego del plebiscito fracasado
  3. Chile vota a 50 constituyentes para redactar nueva Constitución
  4. Gabriel Boric se encuentra en su nivel más bajo de popularidad, tras un año en el poder, en Chile.
    Primer año de gestión: Boric con margen de aprobación por debajo de Piñera y Bachelet

Este domingo 7 de mayo se espera que los 15. 1 millones de personas voten para elegir a los 50 consejeros que redactarán una nueva propuesta de Constitución. Boric apira a que le den el porcentaje necesario para cumplir con una de sus principales promesas electorales.

A diferencia del proceso anterior, en el que el rechazo fue del 62%, esta vez la administración de La Moneda ha tomado una distancia estratégica, para evitar que la elección se observe nuevamente como una especie de referéndum de una gestión cuya popularidad ha caído y se encuentra en torno al 30%.

El termómetro electoral no ayuda al buen ánimo de esta Administración. Aunque la elección tiene elementos que hacen impredecibles asuntos como la participación y el resultado, la derecha tradicional y la extrema llegan como favoritas.

Los más de 350 candidatos que postulan para los 50 cupos están agrupados en cinco opciones y el corazón del oficialismo de Boric está fundamentalmente en Unidad para Chile,la lista integrada por el Partido Comunista, el Frente Amplio, el Partido Socialista y el Partido Liberal, estos dos últimos de la izquierda moderada.

Locales de votación ya están preparados para este domingo de elecciones
Con personal del @Ejercito_Chile, @Carabdechile y representantes del @ServelChile la alcaldesa @ClaudiaPizarro visitó algunos locales de votación para garantizar que todo esté dispuesto para este 7 de mayo. pic.twitter.com/AhzCb6fO12

— Municipalidad de La Pintana (@MuniLaPintana) May 5, 2023

Por qué es importante

Es el segundo intento por redactar una nueva constitución en Chile. La izquierda ha insistido en la necesidad de cambiar la actual heredada del Régimen de Augusto Pinochet. La cual, según el criterio de los promotores de la iniciativa, no atiende las demandas y necesidades de la sociedad actual

Pero el impulso de años pasados se encuentra con una ciudadanía apática. A diferencia de la elección de convencionales de 2021, en esta ocasión no se observa una sociedad movilizada.

A esto se suma que con la caída de la popularidad del Gobierno de Boric mejoran las opciones de los conservadores. Lo que genera preocupación en la izquierda en torno a la representatividad y legitimidad de la convención.

En contexto

La elección de los 50 consejeros que redactará la nueva propuesta de Constitución de Chile es un proceso que surge de la revuelta social de octubre de 2019. En la que la ciudadanía demandó cambios sociales y económicos frenados por la convocatoria del Congreso para un acuerdo por la paz social y la nueva constitución.

El primer intento por reemplazar la Constitución de Pinochet fue un acto fallido, ya que la mayoría de la ciudadanía rechazó la propuesta en el referéndum en diciembre de 2022.

#VotarEsImportante, Este domingo 7 de mayo✔️?? Chile eligirá al consejo constitucional, 50 personas encargadas de deliberar la propuesta de nueva constitución✔️ si tienes dudas sobre estas elecciones ➡️ https://t.co/kwEGjFoBGm@MinEnergia @epubilla @VoceriaMaule pic.twitter.com/K7pEfiN02c

— Energía Maule (@EnergiaMaule) May 5, 2023

Panorama general

Los 50 redactores que integrarán el Consejo Constitucional serán electos entre 351 candidatos que representan a tres pactos políticos y a dos independientes. 

Existen varios asuntos que inquietan al Gobierno y uno apunta al lugar en que quedará la lista del oficialismo entre las cinco fuerzas en competencia.

El oficialismo, en esta ocasión, compite dividido.

El Frente Amplio de Boric, integrado por el Partido Comunista y el Partido Socialista).  Por otra parte, se presenta la lista Todo por Chile, del partido de centroizquierda PPD, parte del Gobierno, pero que compite de la mano de otros bloques no oficialistas, como la Democracia Cristiana.

Pero la derecha tampoco va en un solo bloque.

Está la lista del bloque Chile Vamos,  además se presenta la del Partido Republicano de José Antonio Kast, que compite en solitario. El quinto bloque es  del Partido de la Gente. Es una fuerza populista liderada por el economista Franco Parisi, con un discurso antipolítica. En las últimas presidenciales, Parisi obtuvo el tercer lugar  sin siquiera pisar el país.

Las más recientes encuestas de las empresas socias de #AIM alertaban sobre el bajo interés y la poca información que la ciudadanía tenía al respecto de las elecciones de este domingo 7 de mayo.

⬇️ (1/ 9) En este hilo te compartimos las claves para que votes informado: pic.twitter.com/klRUOnBZAs

— AIM Chile (@AimChile) May 5, 2023

En detalle: Los números

Existe la posibilidad de que las dos listas ligadas al oficialismo no alcancen en conjunto los 21 consejeros representantes, el piso mínimo para tener poder de veto dentro del órgano que redactará la nueva propuesta de Constitución.

En el Gobierno chileno se estima que la lista oficialista Unidad para Chile podría rondar una cifra base un 38%. Que es el porcentaje que obtuvo en septiembre pasado la opción de los que aprobaron la propuesta de nueva Constitución.

Este porcentaje en esta ocasión equivaldría a 19 consejeros, aunque todavía faltarían dos para llegar a los 21, lo que no les parece un imposible.

De acuerdo a las proyecciones, la oficialista Unidad para Chile quedaría segunda tras la derecha tradicional, consiguiendo entre 14 y 15 consejeros.

#ProcesoConstituyente2023 Este domingo 7 de mayo serán las elecciones del Consejo Constitucional. El sufragio es obligatorio y todos los empleadores deben permitir a las personas que estén trabajando 2 horas para poder ir a votar pic.twitter.com/l6OZ5SbX0l

— Portavoz Noticias (@PortavozChile) May 5, 2023

El dato: Impredecible

En esta ocasión, el sufragio nuevamente tendrá carácter de obligatorio por lo que resulta complejo preveer los resultados.

A diferencia del plebiscito pasado, donde los electores debían elegir entre apruebo o rechazo, en esta ocasión se debe elegir por candidaturas y por diversas opciones. Lo que más incertidumbre tanto a la participación como a los resultados.

Según El País de acuerdo a la encuesta Criteria de comienzos de abril, tan solo un 31% de los chilenos está interesado en la redacción de una nueva propuesta de Constitución.

Un reciente estudio de UDP-Feedback, mostró que el 66% no conoce a ningún postulante de su región y el 83% dijo estar poco o nada informado sobre el camino constituyente. Pese a ello, de acuerdo al mismo estudio, un 72% aseguró que con seguridad votará el próximo domingo 7 de mayo.

???️ La formación busca ser la sorpresa de las elecciones de consejeros constitucionales, pero la polémica por una de sus candidatas que cumplió condena por narcotráfico complica sus planes

✒️ @antodelafuente https://t.co/ulj2TloPAd

— EL PAÍS Chile (@elpais_chile) May 5, 2023

Lo que dicen los analistas

Ernesto Ottone, ensayista chileno de centroizquierda, entrevistado por El País considera que todo indica que la elección del 7 de mayo "no cambiará favorablemente la situación del Gobierno que encabeza Boric". En su opinión, tomando en cuenta la situación actual del país en términos económicos, políticos y sociales, su resultado tendería a resultarle esquivo.

"Ello probablemente significará un gran revuelo entre las fuerzas que lo apoyan, que no conforman una izquierda, sino dos orientaciones, dos izquierdas, que agravarían sus diferencias en consonancia con las lecturas del resultado electoral. El resultado no será bueno para ninguna, pero contará mucho cuál salga más bien parada”.

Nada fácil el panorama para Boric.

Lo que sigue:

Una vez elegidos los 50 miembros de la convención, estos tendrán un plazo de siete meses para redactar una nueva propuesta de Carta Magna.

Los 50 consejeros trabajarán a partir de un anteproyecto redactado por 24 expertos designados por los partidos políticos y ratificados por el Congreso.

Los expertos trabajaron sobre 12 bases constitucionales elaboradas por los partidos políticos, entre las que figuran que Chile es un Estado unitario, el reconocimiento de los pueblos indígenas como parte de una nación indivisible, la separación de los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo y la igualdad ante la ley.

La nueva carta magna será sometida a un plebiscito en diciembre, en el que la ciudadanía decidirá si la aprueba o no.

Fuente: Agencias

Tags: ConstituyenteGabriel BoricNueva Constitución en Chilepresidente de ChileUnidad para Chile
Newsletter


Contenido relacionado

Denuncian al Presidente chileno Gabriel Boric por presunto acoso sexual

Denuncian al Presidente chileno Gabriel Boric por presunto acoso sexual

27/11/2024
Tras 17 días, Gabriel Boric rompe el silencio sobre el asesinato del ex teniente venezolano, Ronald Ojeda

Tras 17 días, Gabriel Boric rompe el silencio sobre el asesinato del ex teniente venezolano, Ronald Ojeda

08/03/2024
Policía de Chile habría identificado a dos sospechosos del secuestro del ex militar Ronald Ojeda

Policía de Chile habría identificado a dos sospechosos del secuestro del ex militar Ronald Ojeda

01/03/2024
Chile: Presidente Boric lidera reunión de emergencia por secuestro de exmilitar venezolano

Chile: Presidente Boric lidera reunión de emergencia por secuestro de exmilitar venezolano

23/02/2024
Isabel Allende: quieren un Bukele en Chile, pueden terminar con otro Pinochet

Isabel Allende: quieren un Bukele en Chile, pueden terminar con otro Pinochet

26/06/2023
Presidente chileno nombra nuevo Embajador en Venezuela

Presidente chileno nombra nuevo Embajador en Venezuela

26/05/2023
Proximo Post
Irán ayuda a Rusia en la construcción de drones de ataque

Analistas en Washington concluyen que el dron que impactò el Kremlin fue lanzado por rusos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.