El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil desarrolla desde 2016 un plan de alfabetización con jóvenes y adultos en el estado de Maranhão, en el nordeste de ese país suramericano, inspirados en el método de aprendizaje cubano para leer y escribir, “Yo sí puedo”.
Con este programa de aprendizaje que se aplica en varios países de la región, como en Bolivia y Venezuela, unas siete mil personas aprendieron a leer y a escribir en ese estado brasileño, en el periodo 2016 y lo que va de 2017.
Lea también : Asesinan a pastor evangélico en pleno oficio religioso en Brasil
Los resultados fueron dados a conocer en un Seminario que reunió a cerca de mil alfabetizados, maestros y supervisores. El evento contó además con la presencia del Gobernador de Maranhão, Flavio Dino, el dirigente nacional del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST), Joao Pedro Stedile y la Cónsul General de Cuba para el Nordeste, Laura Pujol.
La propuesta se aplica a través de la cooperación del MST y la gobernación del estado de Maranhão, convirtiéndose en una de las principales referencias de desarrollo humano en esa región de Brasil.
De acuerdo con el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), Maranhão tiene alrededor de un millón de analfabetos, casi un 20 por ciento de su población.
Lea también : Muere hincha al caer de gradas en estadio de Sao Paulo
El objetivo de los Sin Tierra es duplicar el número de personas alcanzadas en el estado en 2017, desde finales de febrero.
Más en RLAM