jueves 15 mayo 2025 / 0:35
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Brasil: La sombra de la corrupción persigue a Lula

R E Por R E
20/10/2022
en Latinoamérica, Brasil
Lula Da Silva: "haremos la mayor revolución pacífica de la historia"

En Brasil, "la corrupción sigue siendo un problema muy grande para el PT  y el ex presidente Lula", señaló el gerente de análisis político de la consultora latinoamericana "Prospectiva", Thiago Vidal.

El Político

El ex mandatario Lula está liderando las encuestas con un 53,3% en comparación al presidente Jair Bolsonaro que posee un 46,5%, según las encuestas de este lunes.

Este martes, un sondeo de Ipec, le daba al ex presidente 50% y 43% a Bolsonaro.

Contenidos relacionados

  1. Argentinos prefieren hacer turismo "pagándolo en cuotas"
  2. El peso colombiano está en aprietos por tendencia alcista del dólar
  3. Lula da Silva y Jair Bolsonaro, mantienen polarizado a Brasil. Por lo que es muy probable que haya una segunda vuelta electoral.
    Intenso debate entre Bolsonaro y Lula sacude a Brasil

Entre Lula y Bolsonaro hay una diferencia de entre 6 y 7 puntos, según las encuestas ¿Estará en lo cierto? De cara a la primera vuelta, habían subestimado el resultado de Bolsonaro, que obtuvo más de lo esperado.

"Pedófilo". "Ex presidiario"… No alcanza con los exabruptos que Lula da Silva y Jair Bolsonaro intercambian a diario en el tramo final de la  campaña electoral de cara al balotaje, en Brasil. Una guerra digital paralela se libra en las redes sociales, terreno fértil para fake news y otras barbaridades, según informa este miércoles el sitio O’ Globo.

Lula y Bolsonaro se enfrentarán en balotaje el próximo 30 de octubre. Las encuestas le da al ex presidente unos seis puntos de ventaja sobre su rival, que busca la reelección. Pero si el error de las encuestadoras se repite en la segunda vuelta, el margen entre ambos podría ser muy ajustado. Ambas campañas van por todo.

Un síntoma de este escenario, es la guerra digital "informal" o no oficial que se libra por fuera de las campañas. A manos de actores sin vínculos con los equipos de los candidatos presidenciales, se mueve una ola de informaciones falsas para mover hacia uno y otro lado al electorado, "sin límites para el fake news".

Preocupación el Tribunal Electoral​

Según O´Globo, la propagación de este tipo de contenidos tiene un volumen nunca visto en otras elecciones, y ya preocupa al Tribunal Supremo Electoral, que a pesar de sus esfuerzos no logra contener la avalancha de mentiras que corren por plataformas de uso masivo como TikTok, Facebook, Twitter y Kwai (na app de entretenimiento en formato de videos cortos en la que los usuarios pueden crear y compartir).

Una de las últimas denuncias sobre mentiras la presentó el PT y terminó en manos del inspector general de la Justicia Electoral, Benedito Goncalves. Según el partido de Lula, el responsable del "ecosistema de desinformación" es "propiedad intelectual" del responsable de la campaña digital de Bolsonaro, es decir su hijo, Carlos.

Lula participó el martes de una videoconferencia con centenares de influencers digitales del PT y de los partidos aliados, con el objetivo de enfrentar lo que considera la maquinaria digital de la extrema derecha aceitada desde 2018 y concentrada en Whatsapp.

"Estamos delante de un ciudadano anormal que hace de la mentira su forma de hacer política, vi un video en el que afirma que es necesario mentir para ganar las elecciones; sabemos que el que gana mintiendo así no logra gobernar de verdad, como debe gobernarse un país y un pueblo", acusó Lula en ese acto.

Lo que sucede

El líder del PT, que venció a Bolsonaro en la primera vuelta con 48,4% a 43,3% de los votos, sostuvo que la oposición "no puede competir en cantidad" con la maquinaria digital del bolsonarismo.

"No podemos competir en cantidad porque este tipo gasta mucho dinero y nosotros gastamos poco para decir la verdad y la verdad vencerá", agregó.

Lula pareció aludir a grupos creados en Telegram, ligados al boslonarismo, para la movilización de votantes. Por allí circulan a diario mensajes y videos de varios influencers. Uno de los grupos tendría más de 120 mil miembros.

Pero lo mismo ocurre entre los seguidores de Lula, quienes también han creado grupos en Telegram con miles de miembros, desde donde agitaron por ejemplo declaraciones de Bolsonaro sobre adolescentes venezolanas, que trajeron polémica.

Esa polémica estalló el viernes, cuando Bolsonaro contó, durante una entrevista con influencers en Youtube, una anécdota que se remontaba a abril de 2021, en una barriada pobre en Brasilia.

"Paré la moto en una esquina, me quité el casco, miré a unas chicas, tres o cuatro, bonitas, de 14, 15 años, arregladas, un sábado en una comunidad. Se generó un clima, volví. ‘¿Puedo entrar en tu casa?’ Entré", relató Bolsonaro.

En la casa "había unas 15, 20 chicas (…) todas venezolanas. Y me pregunto, chicas, todas bonitas, de 14, 15 años, arreglándose, un sábado, ¿para qué? Para ganarse la vida", había agregado el mandatario.

En particular la frase "se generó un clima", que en Brasil tiene connotaciones sexuales, causó controversia, y en las redes se viralizaron videos de ese tramo de la entrevista con la etiqueta #Bolsonaropedófilo.

La Justicia ordenó retirar los spots publicitarios del Partido de los Trabajadores, donde se hizo mención al caso.

Bolsonaro pide disculpas

Este martes Bolsonaro grabó un video donde pidió disculpas a las adolescentes y aseguró ser víctima de una campaña difamatoria de la "izquierda".

"Si mis palabras -que por mala fe, fueron sacadas de contexto- fueron malinterpretadas o causaron alguna incomodidad a nuestras hermanas venezolanas, pido disculpas", declaró Bolsonaro en un video difundido por las redes sociales.

En el video, aparece junto a su esposa Michelle y María Teresa Belandria, representante en Brasil del opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido por Bolsonaro como presidente legítimo de Venezuela.

"Mi compromiso siempre fue acoger y atender lo mejor posible a todos quienes huyen de las dictaduras en el mundo", añadió el presidente de Brasil.

Fuente: El Clarín

Tags: BrasilcorrupcióneleccionesJair BolsonaroLula Da Silvapresidencia
Newsletter


Contenido relacionado

Asesinan a candidata a alcaldesa de Morena en Veracruz durante acto de campaña

Asesinan a candidata a alcaldesa de Morena en Veracruz durante acto de campaña

12/05/2025
Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

07/04/2025
La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

07/04/2025
Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

01/04/2025
Estrellas de la música se beneficiaron millonariamente de ayudas por COVID

Estrellas de la música se beneficiaron millonariamente de ayudas por COVID

18/02/2025
Proximo Post
La investigación al presidente Pedro Castillo también implica, además, que pueda ejercer su derecho a la defensa.

Perú: fiscalía dice tener cientos de elementos probatorios contra Pedro Castillo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.