viernes 21 noviembre 2025 / 14:37
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Breve panorama sobre los inmigrantes mexicanos en EEUU

En territorio estadounidense los mexicanos constituyen el mayor desplazamiento del mundo. La situación traza el inicio de una ruta hacia la reflexión de los derechos económicos y sociales de la población azteca en su vecino país

EY Por EY
24/03/2021
en Estados Unidos, Latinoamérica, México
Breve panorama sobre los inmigrantes mexicanos en EEUU

Estados Unidos es la nación donde habita la mayor comunidad de hispanohablantes inmigrantes y entre ellos, la mexicana es la más numerosa. California, Texas, Nuevo México, Arizona, Nevada y Colorado, que en el pasado pertenecieron al Estado mexicano, registran los mayores índices de inmigración de naturales aztecas. Y en menor grado Florida, Georgia, Illinois, Nueva York, Oklahoma, Oregón, Idaho, Ohio y Washington.

El Político

En este fenómeno social universalmente conocido como diáspora, los observadores sociales lo atribuyen fundamentalmente a las carencias laborales sobre todo en las cercanías de la frontera común. Allí operan complejas redes sociales y familiares que coadyuvan a propiciar el desplazamiento humano. Sobre todo en procura de anotarse en las oportunidades que ofrece el atractivo mercado laboral.

De acuerdo con el mexicano Consejo Nacional de Población (Conapo), el intenso movimiento migratorio tiene raíces en factores directamente relacionados con la oferta-expulsión de fuerza de trabajo y la oferta empresarial y educativa. Dichas variables tiene relación directa con la demanda-atracción y la oferta social y turística.

El Anuario de Migración y Remesas de México de Conapo 2020 incluye entre sus conclusiones, que México es el segundo país con más migrantes en el mundo y el tercero en la recepción de remesas. En el caso puntual de los desplazamientos hacia el norte continental, algunos desequilibrios económicos estadounidenses han contribuido a desacelerar el éxodo.

México, encrucijada de inmigrantes

En los momentos, los estados del norte y Canadá se han trastocado en los nuevos destinos de la población mexicana. En forma paralela, en los estados de Arkansas, Kansas, Ohio, Georgia, Colorado y Oklahoma de reduce la población mexicana.

El anuario difunde un hallazgo importante. Y es que en los últimos 20 años México se ha convertido en un importante país de tránsito para personas inmigrantes, principalmente de Centroamérica. Pero también de Sudamérica, África y Asia que buscan llegar al sueño americano.

Además, de manera más acentuada desde la pasada recesión financiera mundial, se ha incrementado el número de inmigrantes en México, conformado principalmente por una población joven nacida en Estados Unidos, pero con madre y/o padre nacidos en México.

#SabíasQue

Se estima que para el año 2030 en la República Mexicana habrá 70,573,604 mujeres y 67, 496, 667 hombres.

Consulta los indicadores demográficos de México y de las entidades federativas aquí: https://t.co/OTkvXaM26n pic.twitter.com/ghAcT2EDus

— CONAPO – Consejo Nacional de Población (@CONAPO_mx) March 20, 2021

La importancia de los derechos económicos y sociales

En 2019 había una población inmigrante de 48.4 millones en Estados Unidos, casi el doble que en 1995. Una cuarta parte nacieron en México.

Desde otro ángulo, la División de Población de las Naciones Unidas estimó que en 2019 habían 11.8 millones de mexicanos residenciados en otras naciones. Y entre ellos, 97.4% en Estados Unidos, lo que sitúa la migración entre ambos países como una de las más importantes en el mundo.

Advierte que la que la situación traza el inicio de una ruta hacia la reflexión de los derechos económicos y sociales de la población mexicana en Estados Unidos. Asimismo, ante la emergencia sanitaria por el COVID-19 invita a valorar en el mediano plazo la idoneidad de las proyecciones de población en materia de migración internacional del gobierno mexicano.

Fuentes: CONAPO / Wikipedia

Tags: ArkansasCentroaméricaCovid-19desplazamientosDiásporaEEUUEstados UnidosfronterainmigrantesMéxicoNaciones UnidasONUTexas
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Proximo Post
Magistrado anula las condenas por corrupción de Lula

Supremo de Brasil decide que Moro no fue "imparcial" con Lula

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.