Una agrupación gremial de abogados venezolanos licenciados en Estados Unidos alzó una contundente petición a la página web de la Casa Blanca el fin de semana en que solicita al presidente Donald Trump y al secretario del Departamento de Seguridad Nacional designar dar a los venezolanos el Estatus de Protección Temporal (TPS) debido al conflicto y la crisis humanitaria que impiden a los venezolanos regresar a su país de manera segura.
“La diáspora venezolana ha enriquecido y fortalecido nuestro país de manera inconmensurable. Es nuestra obligación moral respaldar a quienes se oponen a gobiernos comunistas, autoritarios y socialistas”, exhorta la solicitud presentada por la Asociación Venezolana-Americana de Abogados (VENAMBAR), con sede en Miami. “El Estatus de Protección Temporal existe para proveer un lugar seguro a aquellas personas renuentes a regresar a situaciones potencialmente peligrosas y para asistir a naciones que atraviesan condiciones extraordinarias y de carácter temporal y encaran dificultades para recibir a sus ciudadanos con seguridad”.
Lea también: Rubio pide a Trump sanciones al Gobierno de Maduro por la Constituyente
“Presidente Trump”, enfatiza la misiva, “con respeto le pedimos y le urgimos recomendar que Venezuela sea designada al Estatus de Protección Temporal”.
La Casa Blanca debe responder a las peticiones cuando estas alcanzan 100,000 firmas. De tal modo que los abogados han hecho un llamado a la comunidad venezolana para que apoyen la iniciativa. En ese caso, este beneficio provisional pudiera amparar a unos 150,000 venezolanos que viven en Estados Unidos, dijo Adriana Kostencki, presidenta de VENAMBAR.
La petición, empero, se presenta en momentos en que el gobierno del presidente Trump contempla la posibilidad de no renovar el TPS para inmigrantes haitianos, hondureños, nicaragüenses y salvadoreños. El caso de Haití es el más urgente, pues en mayo el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, anunció su intención de poner fin al programa, que posteriormente prorrogó otro semestre.
Para seguir leyendo en El Nuevo Herald