La esperanza de vida en Estados Unidos se desplomó por segundo año consecutivo en 2021 y toca su nivel más bajo en 26 años.
El Político
La información se desprende de los datos de mortalidad que se manejan en el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades – CDC.
Existen dos detonantes identificados que contribuyeron fuertemente para que se arrojara este resultado. Por una parte, la llegada de la Covid 19 fue un disparador directo, para que la esperanza de vida en EEUU siguiera cayendo.
Pero precisamente, la pandemia provocada por la Covid 19 y el correspondiente confinamiento a que ha sido sometida la población, ha generado un segundo elemento de peso, para que caiga la expectativa de vida en EEUU. Se trata del incremento en el consumo de drogas.
La esperanza de vida en EE.UU. llega al nivel más bajo en 25 años https://t.co/KNKGIBU8XM pic.twitter.com/5VsjokZv3W
— News USA (@ThePoliticUSA1) December 22, 2022
Lo que se sabe: efectos
de la llegada de la Covid 19
El Sars-Cov-2, causante de la enfermedad Covid 19 tuvo un impacto directo sobre la esperanza de vida. Esta ahora es casi dos años y medio más corta que al inicio de la pandemia.
Después de una caída de 1,8 años, durante 2020, otro recorte de 0,6 años en 2021, redujo la esperanza de vida en EEUU a 76,4 años en 2021.
En este contexto, Robert Anderson, jefe de estadísticas de mortalidad del Centro Nacional de Estadísticas de Salud, ha comentado que: "lo que estamos viendo en términos de los patrones de mortalidad, está siendo impulsado, creo, en gran parte por la pandemia. La caída no es necesariamente sorprendente, pero es sustancial".
Los estadounidenses pasaron de tener una esperanza de vida de 77,0 a 76,1 años. https://t.co/ZJBBVfS0ID pic.twitter.com/mRPp92wGSd
— Voz Media (@VozMediaUSA) December 22, 2022
La enfermedad cardíaca
sigue en primer lugar
Estos recientes datos sobre la mortalidad resultan menos alarmantes, de lo que se había previsto y calculado en estimaciones anteriores. Además, los datos provisionales hacen suponer que la esperanza de vida podría haber disminuido casi un año completo en 2021. Sin embargo, sigue siendo un hecho histórico, pues la esperanza de vida —por lo general— solo cambia en 0,1 o 0,2 años.
La Covid 19 es responsable —al menos— de uno de cada 8 fallecimientos durante el año 2021. Es decir, fue la tercera causa de mortalidad. Pues la enfermedad cardíaca sigue en primer lugar, seguida del cáncer. Estas son las tres causas principales de —al menos la mitad— de los fallecimientos del año pasado.
En el caso de los fallecimientos por consumo de drogas, las estadísticas aumentaron significativamente, alcanzando cifras récord, durante el tiempo de pandemia. Sobre todo en personas sometidas a cuarentena.
Sobre este particular, las cifras no indican que casi 107.000 personas murieron por sobredosis de drogas en 2021. Es decir, que se elevó la tasa de mortalidad por sobredosis, ajustada por edad, a más del 14% en un año y al 50% en los últimos dos años.
Es impresionante la caída de la esperanza de vida en USA que retrocede 25 años. La esperanza de vida se había estancado por la epidemia de opioides y el covid la ha rematado.
La comparación con España es muy llamativa (gráfico del INE), y algo tendrá que ver el sistema sanitario. https://t.co/qX3elkUbK0 pic.twitter.com/yuDp9zUxdj— Héctor ? (@hhmmss) December 22, 2022
El fentanilo sigue
arrancando vidas
Por su parte, la Dra. Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, ha comentado que: "estos datos son muy trágicos, pero no sorprendentes. La pandemia tuvo un efecto magnificador en una crisis de sobredosis, que ya era devastadora, y exacerbó muchos de los factores estresantes en la sociedad, que hacen que las personas sean más vulnerables a consumir drogas".
Los datos finales de mortalidad de los CDC ponen en evidencia que entre los años 2020 y 2021, las tasas generales de mortalidad aumentaron para todos los grupos de edad. Excepto los bebés menores de un año. No obstante, el aumento más grande fue entre los consumidores de 35 a 44 años. Este es el grupo que fue el más afectado por muertes, debido a sobredosis por drogas.
La Dra. Volkow indicó además, que: "también sabemos que el uso de sustancias es más peligroso que nunca, ya que el fentanilo ha continuado permeando el suministro de drogas ilícitas, aumentando el riesgo de sobredosis, tanto entre las personas con trastornos por uso de sustancias, como entre aquellas que usan drogas ocasionalmente, en EEUU".