viernes 23 mayo 2025 / 4:34
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Calentera colombiana: Timochenko libre y Uribe preso

RO Por RO
05/08/2020
en Destacada
"Ivan Márquez" y "Santrich" crean nueva guerrilla con disidentes FARC

Los seguidores de Uribe salieron a criticar la decisión de la Corte Suprema de ordenar l arresto domiciliario del expresidente Álvaro Uribe, lo cual se incendió este martes las redes sociales en Colombia.

El Político

Sacaron a flote que, por ejemplo, los exguerrilleros de las FARC sigan "impunes" en el Congreso, mientras que el exmandatario que los combatió será privado de su libertad.

"Un duro trance que pone a prueba la fe en la justicia"

"Es la injusticia más grande que he visto", escribía en las redes sociales la senadora uribista Paloma Palencia.


El también expresidente Andrés Pastrana, que gobernó Colombia entre 1998-2002, manifestó su respaldo a Uribe, a quien dijo acompañar "en este duro trance que pone a prueba la fe en la justicia y las instituciones democráticas de nuestra querida Colombia".

"Los guerrilleros impunes en el Congreso y Uribe preso. Esta es Colombia en la que no hay misericordia para quienes defienden la patria y en cambio sí hay clemencia para quienes la destrozan", afirmó la senadora María Fernanda Cabal, que hace parte del partido Centro Democrático, fundado por el exmandatario y al que también pertenece el presidente Iván Duque.

Los magistrados dictaron la medida contra el expresidente por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.


La Corte confirmó que la medida se sustituyó por detención domiciliaria. Por lo tanto, el senador cumplirá la privación de la libertad en su residencia y desde allí podrá continuar ejerciendo su defensa.

La decisión contra Álvaro Uribe, en su calidad de senador, se tomó luego de que los cinco magistrados de la corte estudiaran la ponencia del magistrado César Augusto Reyes.


El expresidente fue quien dio a conocer la noticia escribiendo en su cuenta de Twitter que la decisión le causa tristeza "por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la Patria".


La investigación


El lío judicial empezó en el 2012 cuando el expresidente Álvaro Uribe denunció al senador del Polo Democrático Iván Cepeda por supuestamente ofrecer beneficios a presos para que declararan contra él en procesos por paramilitarismo. Por esto la Corte empezó investigación al senador Cepeda, pero en el 2018, el caso dio la vuelta.


En febrero de 2018 Cepeda afirmó que “es el contexto de las conversaciones, el hecho que Uribe esté recibiendo información para buscar testigos, es la relación con personas que están evidentemente en actos de amenaza a quienes fungen como falsos testigos en mi contra y presionados, recibiendo informes”.
El alto tribunal archivó la investigación contra Iván Cepeda, y Uribe pasó de denunciante a investigado por supuesta manipulación de testigos y fue llamado a indagatoria.


“A pesar de las pruebas, la Corte decide inhibirse, bajo el argumento que las actuaciones del senador Iván Cepeda se enmarcan dentro de las funciones de una comisión de derechos humanos de la Cámara y ordena investigarme porque supuestamente yo habría manipulado a los declarantes”, señaló Uribe en febrero de 2018.


La Corte Suprema investigó y analizó las interceptaciones de varios testigos del proceso, el año pasado escuchó en indagatoria al senador Álvaro Uribe y al representante Álvaro Hernán Prada, también vinculado por los delitos de supuesto soborno y fraude procesal por hechos ocurridos después del anuncio de la investigación a Uribe en el 2018.


Según las pruebas que están en poder de la Corte Suprema de Justicia, por intermedio del abogado Diego Cadena el expresidente Álvaro Uribe habría intentado manipular a testigos, entre ellos a Juan Guillermo Monsalve, quien ha declarado en su contra.
Uribe ha insistido en que no intentó cambiar el testimonio de Juan Guillermo Monsalve y que su instrucción al abogado Diego Cadena fue recopilar pruebas para desvirtuar los señalamientos en su contra del senador Iván Cepeda.

https://www.debate.com.mx-presidente-de-Colombia-incendia-las-redes-sociales-20200804-0197.html

Tags: ColombiaguerrillaTimochenkoUribismo
Newsletter


Contenido relacionado

Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”

Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”

26/02/2025
Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

20/02/2025
Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

17/02/2025
Embajador revela que la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

Embajador revela que la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

07/02/2025
El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

07/02/2025
Petro reconoce "fracaso" ante la violencia del ELN en Catatumbo

Petro reconoce "fracaso" ante la violencia del ELN en Catatumbo

22/01/2025
Proximo Post
Trump suspende pagos por $900 millones a la Organización Mundial de la Salud

Trump justificó el manejo del coronavirus en EEUU a pesar de los muertos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.