Después de la oleada de tiroteos masivos en Estados Unidos, la Cámara de Representantes demócratas de Florida, convocó este martes 20 de agosto, una Sesión Legislativa Especial "para abordar la epidemia de violencia armada en nuestro estado" según indicó Javier Fernández, representante de Coral Gables
El Político
Los ciudadanos "Merecen asistir a reuniones, escuelas y lugares de culto sin temer por sus vidas y las de sus seres queridos", añadió Fernández, quien aclaró que las personas de su estado requieren de "una Legislatura que haga todo lo posible para protegerlos".
Sin embargo, es poco probable que el llamado tenga éxito, debido que los republicanos superan en número a los demócratas en la Cámara 73-47, y en el Senado estatal 23-17.
La iniciativa se produce luego de los tiroteos masivos de principios de agosto en El Paso, Texas, y Dayton, Ohio, que se cobraron 31 vidas. Una semana antes de eso, un pistolero disparó y mató a tres personas, entre ellas una de 6 y otra de 13 años, e hirió a otras 13 personas en el Festival del Ajo de Gilroy, California.
Fernández dijo que es "demasiado tarde para aquellos (ya) afectados por la violencia armada, pero si actuamos rápidamente podemos detener esta marea y salvar vidas".
El presidente de la Cámara de Representantes, José Oliva, republicano de Miami Lakes, emitió una declaración de que los legisladores, "en un esfuerzo bipartidista, crearon la orden de protección de riesgo y su efectividad es incuestionable", refiriéndose a parte de la respuesta legislativa tras el tiroteo de las escuelas secundarias de Parkland en 2018.
"Aunque estoy segura de que esta solicitud de una Sesión Especial es sincera y bien intencionada, siempre debemos esforzarnos por hacer algo bien en lugar de simplemente hacer algo", dijo Oliva en una declaración.
"Se acercan las semanas de los comités y la sesión regular poco después", añadió. "No tengo ninguna duda de que habrá discusiones robustas sobre nuestros derechos de la Segunda Enmienda, la salud mental y su importancia en nuestra sociedad.
"Por último, siempre he estado particularmente orgulloso de que trabajemos en este tema de manera bipartidista. Sigo creyendo que es la mejor manera de hacerlo" precisó Oliva.
El presidente del Senado, Bill Galvano, republicano de Bradenton, mediante su portavoz, Katie Betta, manifestó que "no apoya la convocatoria de una Sesión Especial".
Su "memorándum a los senadores a principios de este mes refleja su punto de vista sobre cómo debe proceder el Senado para abordar estos graves problemas", agregó Galvano.
Según un comunicado de prensa, la propuesta de los demócratas de la Cámara incluiría lo siguiente:
- Exigir la verificación de antecedentes para la transferencia de todas las armas de fuego.
- Prohibir la venta, transferencia o posesión de revistas de gran capacidad.
- Reducir la duración de las licencias necesarias para portar armas de fuego ocultas.
- Revisar los requisitos para el almacenamiento seguro de armas en el hogar.
- Ampliar el número de personas que pueden solicitar a un tribunal una orden de protección de riesgo cuando se cree que el propietario de un arma es un riesgo para sí mismo o para otros.
- Establecer un grupo de trabajo sobre la violencia armada en zonas urbanas centrado en la reducción de la violencia armada cotidiana.
Bajo la ley estatal, si el 20de los 160 miembros de la Legislatura – 32 legisladores – envían cartas a la Secretaria de Estado Laurel Lee solicitando una Sesión Especial, entonces se lleva a cabo una encuesta de todo el cuerpo.
En ese momento, tres quintas partes de cada cámara -un total de 96 miembros- deben votar "sí" para que se convoque una Sesión Especial.
Hasta el martes por la tarde, más del 20 por ciento de los miembros habían enviado cartas, según los demócratas de la Cámara.
La portavoz del Departamento de Estado, Sarah Revell, entregó el martes a última hora la lista de remitentes (en la parte inferior) y dijo que la encuesta había sido enviada a todos los legisladores. La fecha límite para responder es el 27 de agosto a las 5 p.m.
En su comunicado de prensa, los demócratas dijeron que "la mayoría de los floridanos quieren ver reformas de sentido común a las leyes de armas de nuestro estado, pero año tras año la Legislatura se niega a tomar las medidas necesarias para salvar vidas".
"Los miembros del Comité Demócrata de la Cámara consistentemente presentan proyectos de ley para mejorar nuestras leyes de armas, pero rara vez reciben una audiencia del comité, fallando silenciosamente sin obtener la atención y la discusión que este asunto merece".
Fuente: Florida Politics