viernes 16 mayo 2025 / 21:52
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Cambio climático: ONU activa código rojo para la humanidad

El último reporte del Comité Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) manifiesta: “No hay ningún lugar al que correr, ningún lugar donde esconderse. Simplemente está garantizado que irá a peor”

EY Por EY
09/08/2021
en Mundo
Cambio climático: ONU activa código rojo para la humanidad

Foto: cortesía ONU

Conforme al más reciente reporte del Comité Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, el clima del planeta se está haciendo tan cálido que probablemente las temperaturas rebasarán en cuestión de una década el nivel que los líderes mundiales pretendían establecer como límite. Para la ONU, el alerta es así: “un código rojo para la humanidad”.

El Político

Los medios de comunicación y las agencias noticiosas en general recogen y plasman esta inquietud. Entre ellas la AP cita lo expresado por la coautora del informe, Linda Mearns, científica climática de del Centro Nacional Estadounidense de Investigación Atmosférica. Manifestó: “No veo que ninguna zona esté a salvo (…) No hay ningún lugar al que correr, ningún lugar donde esconderse. Simplemente está garantizado que irá a peor”. Aunque los científicos también rebajaron un poco las probabilidades de que se den las peores catástrofes climáticas.

El reporte de IPCC describe el cambio climático como “inequívoco” y claramente provocado por el ser humano. Y plantea previsiones más precisas y cálidas para el siglo XXI que en su edición anterior difundida en 2013. El informe del organismo señala que todas y cada una de las cinco hipótesis de futuro, clasificadas en función de cuánto se reduzcan las emisiones de dióxido de carbono, superan el más estricto de los umbrales fijados por el Acuerdo Climático de París de 2015.

En su oportunidad los líderes mundiales acordaron intentar limitar el calentamiento del planeta a 1,5 grados Celsius (2,7 grados Fahrenheit) respecto a finales del siglo XIX. Porque los problemas se acumularían con rapidez a partir de ese punto. El límite es apenas unas décimas de grado superior al nivel actual porque el mundo ya se ha calentado 1,1 grados Celsius (2 grados Fahrenheit) en el último siglo y medio.

El @ipcc_ch ha alertado seriamente de los impactos del #cambioclimático sobre la humanidad y la vida en el planeta.

La única forma de limitar el calentamiento a 1,5°C es implementando rápidamente contribuciones nacionales #CDN ambiciosas.
 
Comunicado: https://t.co/kD5521YGA4 pic.twitter.com/ypdDQaYOhO

— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) August 9, 2021

Cambio climático generará más calor, sequías e inundaciones

En todos los escenarios, según el reporte, el mundo cruzará la línea de los 1,5 grados Celsius en la década de 2030, antes que en predicciones anteriores. El calentamiento ha ganado velocidad en los últimos años, según los datos.

En tres de los escenarios planteados, el mundo también superaría el calentamiento de 2 grados Celsius (3,6 grados Fahrenheit) respecto a la era preindustrial, el otro objetivo menos estricto de París. Y se agravarían las olas de calor, sequías y aguaceros causantes de inundaciones. A menos que en las próximas décadas se produzcan profundas reducciones de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero”.

Igualmente emitió sus pareceres Ko Barrett, asesora climática jefe de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). Declaró: “Los cambios recientes en el clima son generalizados, rápidos y se están intensificando, sin precedentes en miles de años. Los cambios que experimentamos aumentarán con más calentamiento”.

El documento de más de 3 mil páginas fue elaborado por 234 científicos. El mismo además señala que el calentamiento ya acelera la subida del nivel del mar. Igualmente derrite el hielo del planeta y empeora fenómenos extremos como olas de calor, sequías, inundaciones y tormentas. Los ciclones tropicales se vuelven más fuertes y húmedos. Mientras que el hielo marino del Ártico se reduce en verano y el permafrost se deshiela. Todas estas tendencias empeorarán, advierte el informe.

Fuente: AP

Tags: calorCambio Climáticocarbonoclimacodigo rojodeshieloHuracanesInundacionesMundoONUParísSequías
Newsletter


Contenido relacionado

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
Inician el protocolo de sucesión y ritos funerarios tras fallecimiento del Papa Francisco

Inician el protocolo de sucesión y ritos funerarios tras fallecimiento del Papa Francisco

21/04/2025
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen

Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen

21/04/2025
El Papa Francisco delega los ritos de Semana Santa pero mantiene su cercanía con apariciones sorpresa

El Papa Francisco delega los ritos de Semana Santa pero mantiene su cercanía con apariciones sorpresa

15/04/2025
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica

El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica

07/04/2025
Proximo Post
AMLO pedirá a Harris reabrir la frontera común

AMLO pedirá a Harris reabrir la frontera común

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.