sábado 2 agosto 2025 / 16:55
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Cambios en el patio?: Colombia, Estados Unidos y Venezuela

Desde hace tiempo se sabe que el comportamiento externo de Estados Unidos se caracteriza por su pragmatismo. Por la aplicación de aquella famosa frase: “No tenemos amigos y enemigos, sino intereses”.

M B Por M B
24/05/2022
en Colombia
¿Cambios en el patio?: Colombia, Estados Unidos y Venezuela

En opinión del ex canciller de Colombia, Rodrigo Pardo, no es la primera vez que las relaciones entre Colombia, Venezuela y Estados Unidos se ven afectadas de manera mutua.

El Político

En un artículo publicado en el diario "El Espectador", el periodista usa la palabra "triangulación", para hacer énfasis en la manera como las relaciones entre las tres naciones se afectaban entre sí.

Solo que hoy hay elementos distintos y dificultades nuevas que hacen aun más compleja la convivencia triangular entre Bogotá, Caracas y Washington.

El principal, desde luego, el radicalismo en el discurso y las acciones del gobierno Maduro, y su alejamiento de las principales corrientes continentales.

El hecho es que el anunciado acercamiento entre Estados Unidos y Venezuela modifica el escenario.

Se han planteado interpretaciones muy diversas, pero es claro que al gobierno de Joe Biden le sería útil algún tipo de normalización con Venezuela para actualizar el acceso a su petróleo, en momentos en que los angustiosos eventos en Ucrania ponían en tela de juicio el acceso a una fuente del crudo que ha sido importante.

Pragmatismo estadounidense

Desde hace tiempo se sabe que el comportamiento externo de Washington se caracteriza por su pragmatismo. Por la aplicación de aquella famosa frase: “No tenemos amigos y enemigos, sino intereses”.

Al parecer, el angustioso estado de la democracia en Venezuela es un asunto de menor jerarquía que el acceso a un recurso tan importante como el petróleo para la agenda pública de Washington.

En especial cuando la situación en Ucrania puede afectar su desempeño normal como exportador de petróleo y, en consecuencia, pone en peligro el acceso de Estados Unidos a tan preciado líquido.

Algunos cálculos pronostican una caída de 45 % de la economía de Ucrania, según cifras publicadas por France 24.

Bogotá-Washington-Caracas conforman un triángulo que se ha hecho cada vez más complejo, por la lejanía de la Venezuela de Nicolás Maduro tanto de Colombia como de Estados Unidos, creando un escenario poco previsible y ni siquiera fácilmente descifrable.

En los últimos años, el triángulo adquirió una fisonomía en la que el que la relación de Venezuela con los otros dos países, Colombia y Estados Unidos, pusieron distancia frente al rumbo adoptado por el cuestionado Maduro.

Por eso los recientes acercamientos entre los gobiernos de Biden y de Maduro, por más iniciales y limitados que hayan sido, llaman la atención, aunque son explicables por el pragmatismo de la visión de Washington y los peligros que suscita la guerra en Ucrania.

Colombia

¿Y Colombia? Es difícil no volver a mirar a Venezuela cuando el gran aliado —Estados Unidos— lo ha hecho.

En plenas elecciones presidenciales aquí, nada parece indicar que el asunto haya interesado a los candidatos (o a los electores).

En tiempos pretéritos, la parada en Caracas de los principales aspirantes era asunto de rigor. Otros tiempos, pero será difícil que los que pasen a segunda vuelta no se pronuncien, después de que Estados Unidos sí lo ha hecho.

Más aún cuando se vuelven a producir contactos entre su gobierno y la oposición del país vecino.

El escenario, definitivamente, está cambiando.

Será clave, en consecuencia, cómo se plantee la Cumbre de las Américas, planeada para el próximo mes en Los Ángeles y prever sus consecuencias para los meses siguientes. Sobre todo, ante el explicable pero complejo marginamiento de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Porque, sin duda, aunque los asuntos internacionales no son parte fundamental de la agenda de elecciones, están creciendo en las noticias presentadas por los medios de comunicación.

Y más que una serie de asuntos lejanos o abstractos, han demostrado que tienen efecto sobre las condiciones de vida de los colombianos.

Lo cierto es que, si bien durante la campaña electoral no ha habido mucho debate entre los candidatos sobre política exterior y relaciones internacionales, ni ha sido un tema que haya convocado a los votantes, es un hecho que hay cambios importantes en varios frentes.

Falta ver qué planean, al respecto, los candidatos que pasen a la segunda vuelta. Y de paso, cuáles serán los primeros anuncios sobre la materia del sucesor de Iván Duque.

Tags: ColombiaEstados UnidospetróleoUcraniaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

El expresidente Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata

El expresidente Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata

01/08/2025
CPI ordena apartar al fiscal Karim Khan del caso Venezuela por dudas sobre su imparcialidad

CPI ordena apartar al fiscal Karim Khan del caso Venezuela por dudas sobre su imparcialidad

01/08/2025
Reuters: Se espera que las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron se reanuden este mes

Reuters: Se espera que las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron se reanuden este mes

01/08/2025
Estados Unidos mantiene arancel recíproco del 15% a productos venezolanos: sigue la presión comercial sobre el régimen de Maduro

Estados Unidos mantiene arancel recíproco del 15% a productos venezolanos: sigue la presión comercial sobre el régimen de Maduro

01/08/2025
Un nuevo paraíso para las criptomonedas

Un nuevo paraíso para las criptomonedas

28/07/2025
HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

28/07/2025
Proximo Post
Y si China invade Taiwán ¿qué pasaría?

Y si China invade Taiwán ¿qué pasaría?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.