viernes 23 mayo 2025 / 4:08
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Campañas demócratas se desesperan con la inminencia de un debate reñido

Y P Por Y P
28/08/2019
en Elecciones EEUU, Estados Unidos
¿Qué tan cierto es lo que dijeron los demócratas en el debate?

Mientras que los candidatos demócratas están redoblando sus esfuerzos en Iowa y no paran de generar anuncios de televisión y digitales para avanzar en la carrera. Sus empleados intercambian frustraciones sobre las, cada vez más estrictas, reglas de debate del Comité Nacional Demócrata (DNC) y evalúan cómo sus campañas podrían hacer retroceder al comité del partido

El Político

Esas conversaciones aún no han dado lugar a planes formales, pero las opciones discutidas incluyen desde declaraciones públicas mediante campañas, hasta la participación en debates no sancionados u otros eventos, que el DNC ha prohibido como condición para su inclusión en los debates aprobados por el partido, según informa POLITICO.

Se trata de una nueva fase de campaña de alto riesgo y recompensas, iniciada por los criterios de debate del DNC (2% en cuatro encuestas y dinero recaudado de 130.000 donantes), que amenazan con alejar aún más del centro de atención nacional a una serie de candidatos en apuros.

Los candidatos están gastando más dinero y tiempo en los primeros estados y se están volviendo más audaces al criticar al presidente del DNC, Tom Pérez. Sin embargo, sus altos funcionarios también están comenzando a considerar opciones más desesperadas, ya que sus candidatos mantienen la esperanza de calificar para el debate de octubre a pesar de no haber cumplido con el recorte de septiembre.

"Hay una alta probabilidad de que los candidatos se unan para hacer una declaración clara al DNC de que estas reglas son injustas", dijo Dan Sena, un consultor que dirigió el comité de campaña demócrata de la Cámara de Representantes en 2018 y que ahora asesora al senador de Colorado Michael Bennet. "Eso podría manifestarse en una gran presión sobre el DNC, hablando con donantes, personas influyentes y construyendo un caso contra el proceso. Tal vez incluso otros eventos" agregó.

La razón es clara: los debates de los partidos tienen el potencial de ser momentos de cambio de campaña, aumento de los números de las encuestas, donaciones e interés en las paradas tempranas de las campañas estatales. Los candidatos no involucrados podrían perder el impulso y el compromiso de los donantes que tienen.

Y ahora, los efectos de quedar fuera de la etapa de debate se extenderán aún más. Otras entidades que organizan eventos importantes para los candidatos demócratas, incluyendo CNN, que está celebrando un foro sobre el cambio climático, March for Our Lives y Giffords, que están celebrando un foro sobre el control de armas, sólo invitarán a asistir a los candidatos que "son elegibles para participar en los debates presidenciales demócratas este otoño", de acuerdo con una declaración de los dos grupos de control de armas.

De este modo, los candidatos con dificultades tienen una rampa de acceso al gran escenario, lo que podría retrasar cualquier acción dramática de sus campañas. Aunque los criterios de debate del DNC se han intensificado, serán los mismos para el debate de octubre que para el de septiembre, lo que dará a los candidatos más tiempo para alcanzar el mismo umbral.

En el caso de la senadora Kirsten Gillibrand, se sabe que está gastando millones de dólares en anuncios de televisión y digitales de los primeros estados para aumentar sus números de encuestas, después de recibir su primera encuesta del 2% este mes.

El gobernador de Montana, Steve Bullock, ha contratado más personal, señalando que no va a ir a ninguna parte. Y nadie ha gastado más para subirse al escenario que Tom Steyer, quien ha invertido más de 12 millones de dólares en publicidad.

"Hay otra mordida en la manzana en octubre", dijo el alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, a MSNBC el martes.

Mientras tanto, Bennet golpeó al DNC en su propia reunión de verano, a medida que las campañas se hacían más ruidosas para atacar el proceso de la campaña, que el senador de Colorado calificó de "antidemocrática". En una entrevista, Bennet prometió "continuar pasando tiempo en Iowa, New Hampshire y Carolina del Sur".

"No espero que cambien las reglas ahora mismo, pero espero que lo consideren de cara al futuro", dijo Bennet. "Para mí, voy a tener que vivir de la tierra y voy a tener que llevar a cabo una campaña insurgente" añadió.

La principal de las quejas para las campañas: las encuestas. Los asesores de la campaña señalaron que no hubo tantas encuestas aprobadas por el DNC en las semanas siguientes al segundo debate como después del primero. Las campañas de Tulsi Gabbard (D-Hawaii) y Steyer han criticado al comité por no aceptar ciertas encuestas que los sitúan en el umbral del 2%, por razones que incluyen la metodología y el patrocinio.

Pero Carol Fowler, la ex presidenta del Partido Demócrata de Carolina del Sur, advirtió a los candidatos sobre la posibilidad de llevar sus quejas demasiado lejos y participar en debates no sancionados por el DNC. Deberían pensarlo dos veces", dijo Fowler. "Creo que los votantes de aquí, que están bastante concentrados en esta carrera, prestarían atención si hicieran su propio evento, pero no vale la pena el riesgo de no volver" a un futuro debate si el candidato clasificara con éxito en las encuestas.

"Es tentador crear una alternativa al debate del DNC, pero al hacerlo, básicamente se está creando una mesa para niños", dijo Erik Smith, un consultor demócrata que trabajó en las campañas del presidente Barack Obama. "Estás reconociendo que no pudiste venir, y no creo que eso suceda con los votantes."

Por su parte, los criterios de votación del DNC han sido más amplios y se han aplicado en las encuestas durante períodos de tiempo más largos que en el pasado.

Fuente: POLITICO

Tags: campañasComité Nacional DemócratadebatesdemócratasDNCeleccioneselecciones 2020elecciones EEUUElecciones en Estados Unidos
Newsletter


Contenido relacionado

El Senado de EE.UU. impulsa una ambiciosa propuesta bipartidista para bajar el precio de los medicamentos

El Senado de EE.UU. impulsa una ambiciosa propuesta bipartidista para bajar el precio de los medicamentos

06/05/2025
Joe Biden cuestionó al gobierno de Donald Trump en su primer discurso desde que dejó la Casa Blanca

Joe Biden cuestionó al gobierno de Donald Trump en su primer discurso desde que dejó la Casa Blanca

16/04/2025
Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

07/04/2025
La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

07/04/2025
Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

01/04/2025
Juez activista bloquea orden ejecutiva que prohibía a personas transgénero servir en el ejército

Juez activista bloquea orden ejecutiva que prohibía a personas transgénero servir en el ejército

19/03/2025
Proximo Post
Trama de corrupción venezolana llega a El Salvador. Se trata de ALBA Petróleos.

Trama de corrupción venezolana llega a El Salvador. Se trata de ALBA Petróleos.

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.