Olaf Scholz, el canciller alemán, insistió este jueves (26.05.2022) en que Europa no puede permitir que Putin gane la guerra en Ucrania. Las declaraciones del jefe de gobierno alemán se produjeron en el marco del Foro Económico Mundial en Davos.
El Político
“Nuestro objetivo es claro: Putin no debe ganar su guerra. Y estoy convencido de que no lo ganará. Ya ha fracasado en la consecución de todos sus objetivos estratégicos”, dijo en Suiza.
Para el canciller alemán lo que está en juego desde que comenzó la agresión rusa a Ucrania es todo el sistema de cooperación internacional que fue diseñado tras la Segunda Guerra Mundial.
"Una potencia nuclear se comporta como si tuviera derecho a volver a dibujar las fronteras, para la que la soberanía y autodeterminación no son para todos", apuntó.
El canciller alemán, Olaf Scholz, acusó al presidente ruso, Vladímir Putin, de querer “volver a un orden mundial en el que el más fuerte dicta lo que es correcto. En el que la libertad, la soberanía y la autodeterminación no lo son”.
El canciller alemán calificó la agresión de Putin de “imperialismo” con la que está “intentando llevarnos de vuelta a una época en la que la guerra era un medio político común. En la que nuestro continente y el mundo carecían de un orden de paz estable”.
“Si algunos quieren devolvernos al pasado del nacionalismo, el imperialismo y la guerra, nuestra respuesta es que no está con nosotros”, remató durante su intervención en el Foro Económico Mundial, en Davos (Suiza)
Scholz: Putin nos subestimó
Para el canciller, la fuerte respuesta internacional a la flagrante violación del derecho internacional por parte de Rusia fue muy importante, ya que demuestra que "un mundo multipolar no es un mundo sin reglas".
A su juicio, Putin subestimó no solo la capacidad de resistencia de Ucrania. También subestimó la cooperación internacional del G-7, la OTAN y la Unión Europea.
“Juntos, hemos decidido unas sanciones tan duras y amplias como nunca se han impuesto a un país de tal tamaño”, subrayó Scholz.
El mandatario se comprometió a que Alemania seguirá suministrando armas a Ucrania, para que el conflicto termine lo antes posible, “pueden confiar en Alemania”, aseguró.
“No habrá paz dictatorial rusa, Ucrania no aceptará eso y nosotros tampoco”, insistía Scholz.
Pero aclaró que no hará nada que obligue a la OTAN a entrar en la guerra.
Fuente: Agencias