martes 7 octubre 2025 / 21:17
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Canciller de Bolivia concreta polémica visita a puerto de Chile

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
18/07/2016
en Destacada 1, Más de Latinoamérica
Canciller de Bolivia concreta polémica visita a puerto de Chile

El canciller boliviano, David Choquehuanca, concretó este lunes el ingreso al puerto chileno de Arica (norte) y denunció irregularidades en trato a su país, en el marco de una polémica visita calificada de "maniobra mediática" por Chile.

Acompañado por una delegación de 58 personas, Choquehuanca llegó por la mañana a las instalaciones del puerto de Arica, donde su país embarca la mayor cantidad de carga al exterior en el marco del Tratado de 1904 que puso fin a una guerra librada en el siglo XIX y que estableció el libre tránsito de mercancías bolivianas por puertos chilenos.

Las autoridades portuarias retrasaron el paso a la comitiva por cuestiones administrativas, pero a mitad de la tarde el canciller ingresó a las instalaciones luego de aguardar unas seis horas en las cercanías.

"Las denuncias que han hecho nuestros transportistas son verídicas", señaló Choquehuanca a periodistas en alusión a las denuncias de maltrato de transportistas con cargas chilenas que según el político motivaron su visita.

Asimismo, la comitiva boliviana denunció irregularidades en el almacenaje de la carga boliviana.

Desde Sucre, el presidente de Bolivia, Evo Morales, lanzó: "Hay autoridades de Chile que no quieren esta visita, bloquean, tienen miedo, no quieren que se sepa la verdad".

Intercambio de notas de protesta

El segundo día de estadía de Choquehuanca en Chile, que proseguirá el martes con su visita al puerto de Antofagasta (norte), generó un ida y vuelta de reproches y el intercambio de notas de protesta desde ambas sedes diplomáticas.

Bolivia entregó en La Paz al cónsul chileno, Manuel Hinojosa, una "nota verbal de protestas por las censuras y advertencias a la visita del canciller" Choquehuanca, señaló el Ministerio de Gobierno boliviano en su página en internet.

Santiago respondió enviando una nota de protesta ante las particularidades que rodean la visita del canciller.

Muñoz destacó que la visita persigue "un objetivo propagandístico, una operación mediática par buscar crear la impresión de que Chile incumple el tratado de 1904″.

El sábado, la visita de Choquehuanca fue calificada por las autoridades chilenas como una "descortesía flagrante".

La llegada del canciller boliviano se concreta en un momento de alta tensión entre ambos países, que carecen de relaciones diplomáticas desde 1978, ante la falta de acuerdo sobre la salida al mar que Bolivia perdió en la guerra que la enfrentó a Chile a fines del siglo XIX.

A raíz de esa disputa, Bolivia demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, exigiendo se le obligue a negociar esta salida al mar.

A la histórica disputa se sumó recientemente un nuevo diferendo ante la CIJ por el uso de las aguas del Silala, que Chile considera río internacional y Bolivia un manantial exclusivo de su territorio.

Disputas a la que se podría sumar otra de similar origen ya que Coquehuanca aseguró que su país evaluará la posibilidad de demandar a Chile por el río Lauca, que se origina en Chile y desemboca en Bolivia, por un supuesto desvío unilateral de su cauce.

Santiago ya desestimó esa protesta.

Con Información de El Universo

Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Las principales portadas del mundo: 19 de julio

Las principales portadas del mundo: 19 de julio

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.