El Gobierno de México se encuentra en la fase de implementación del plan migratorio al que se comprometió con la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, a fin de detener la imposición de aranceles del 5% a los productos de origen mexicano.
Por Redacción El Político
En la conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard informó que el viernes dialogarán con autoridades migratorias estadounidenses e iniciará conversaciones el miércoles con los mandatarios de El Salvador, Honduras y Guatemala.
Además, también se dará a conocer los detalles y costos de la operación basada en los acuerdos, que incluye el despliegue a partir del miércoles de miembros de la Guardia Nacional a la frontera sur del país.
"Es la primera vez en la historia diplomática de México que se da a conocer un informe así mientras está en curso una negociación", destacó Ebrard, al tiempo que informó que el próximo 14 de junio cuando detallará dicho documento ante la cámara alta debido a que ese día se reunirá con los gobernadores de los estados mexicanos fronterizos para conocer qué pueden hacer desde sus administraciones para atender el tema migratorio y cuánto costará.
La Guardia Nacional será la encargada de realizar los enlaces en la frontera sur con autoridades migratorias, estatales y municipales, detalló Ebrard.
"El punto principal es registrar a las personas. Dialogar con las personas. Y determinar las diferentes opciones que se tienen que manejar con alguien que está en una situación de migración", indicó el canciller.
Ebrard expuso que como parte de su plan inmediato de acción, México tendrá en su equipo funcionarios encargados del desarrollo y bienestar en la región sur, otro para la atención de las más de 10.000 familias de migrantes que están en México esperando su audiencia de asilo en EE.UU. y otro para la relación con países de Centroamérica y ayuda internacional.
"EE.UU. no era el que quería esto. No era su plan principal. Esto es una propuesta que nosotros pusimos sobre la mesa y tenemos un tiempo para llevarla a cabo y demostrar que puede funcionar todo esto junto", aclaró el diplomático sobre las críticas de que EE.UU. estaba imponiendo medidas a México.
Al detallar las acciones emprendidas por el Gobierno de México, Ebrard respaldó la no confrontación con Trump: "No quisiera entrar en confrontación con el presidente Trump, porque nosotros ya estamos actuando, vamos a cumplir con lo acordado."
Los resultados en estrategia migratoria de México y EE.UU. se evaluarán en 45 días, mientras que López Obrador le pidió a su homólogo estadounidense un plazo de 90 días para tomar cualquier decisión si no funciona.
Fuente: Reuters