domingo 6 julio 2025 / 11:46
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Cancilleres de América analizarán la crisis de Venezuela en la OEA

ep_admin Por ep_admin
28/05/2017
en Venezuela
OEA

Reunión de la OEA

Los ministros de Relaciones Exteriores de América analizarán la crisis política y social de Venezuela en una reunión de consulta en la sede de la OEA en Washington el próximo miércoles 31 de mayo.

El Gobierno de Venezuela será el gran ausente del encuentro, ya que fue precisamente su convocatoria la que provocó que solicitara el 28 de abril su salida del organismo, aunque no será efectiva hasta 2019.

Tampoco asistirá Cuba, que es miembro de la OEA pero se niega a participar en la organización pese a que en 2009 se le levantó su suspensión de 1962, emitida tras el triunfo de la Revolución de Fidel Castro.

Lea también: Canciller de Perú viaja a reunión de OEA sobre la situación de Venezuela

Los 33 Estados restantes sí estarán representados en la reunión, según varias fuentes diplomáticas consultadas por Efe, aunque no todos enviarán a su canciller.

La convocatoria de este encuentro se aprobó con 19 votos a favor, 10 en contra, 4 abstenciones y una ausencia, por lo que las voces más optimistas en los pasillos de la OEA esperan que "haya más de los 19″ cancilleres que apoyaron la reunión.

Un total de 12 delegaciones han confirmado a Efe hasta ahora que será su canciller quien les represente en la cita: Argentina, Canadá, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía.

Los 19 Estados que votaron a favor de la convocatoria fueron: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Jamaica, Barbados, Guyana, Bahamas y Santa Lucía.

Los embajadores en la OEA se han reunido en público y en privado en los últimos días para preparar el encuentro y acercar posiciones entre quienes quieren contundencia para presionar al Gobierno venezolano a hacer cambios y quienes prefieren que el organismo esté en un segundo plano al respecto.

Pa__ses-que-votaron-a-favor-de-discutir-la-crisis-venezolana-en-la-OEA.jpg

Están trabajando sobre "un documento base" para tratar de consensuar una resolución, algo que no será fácil porque toda decisión que se tome en la reunión debe aprobarse por dos tercios de los países que asistan.

Si, como está previsto, participan 33 naciones, serían necesarios 22 votos para aprobar cualquier texto.

Así, el "grupo de los 14″ países que han promovido el debate venezolano en la OEA necesitarían no solo asegurar los votos de Barbados, Guyana, Bahamas, Santa Lucía y Jamaica, sino convencer a los otros tres países caribeños que en ocasiones se han desmarcado de Venezuela: Belice, Antigua y Barbuda y Trinidad y Tobago.

Una opción, si no logran los 22 votos para aprobar una resolución, es que las naciones que estén de acuerdo firmen una declaración conjunta aparte, como han hecho en otras ocasiones con este mismo tema.

Uno de los asuntos en los que se hará énfasis, en cualquier caso, será en el tema humanitario, ante la escasez de medicinas y alimentos en Venezuela, explicaron a Efe fuentes diplomáticas.

El objetivo de los países que promueven esta iniciativa no será solo señalar la crisis de Venezuela sino ofrecer la ayuda y mediación de la región para resolverla, indicaron las mismas fuentes.

En el encuentro está previsto que intervenga el representante de cada país durante unos cinco minutos, mientras que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, tendrá voz pero no voto.

Lea también: Ministro de Defensa dice situación venezolana no se resolverá por vía militar

La reunión de consulta de cancilleres la establece la Carta de la OEA (1948), y no la Carta Democrática Interamericana (2001), por lo que en este encuentro no podría votarse una eventual suspensión de Venezuela del ente.

Eso solo puede hacerse en una Asamblea General extraordinaria convocada bajo la Carta Democrática, que requiere tanto para organizarse como para aprobar una eventual suspensión los dos tercios (24) de los 35 Estados miembros.

El pasado 14 de marzo Almagro propuso a los países de la OEA suspender a Venezuela de la organización si no se convocaban a la brevedad elecciones generales libres, un paso que sorprendió y molestó incluso a las delegaciones críticas con Nicolás Maduro. Los países de la OEA rechazaron el ultimátum de Almagro, apostaron por agotar la vía diplomática y dejaron claro que la suspensión solo la ven como "un último recurso".

Un recurso que perdió fuerza el 28 de abril, cuando el Gobierno de Venezuela dio el paso sin precedentes de pedir su salida de la OEA tras constatar que una mayoría de países del organismo están decididos a presionar a Maduro, que además enfrenta una ola de protestas opositoras sin cese desde principios de abril.

Fuente: EFE

Tags: cancillerescrisisluis almagroMarchasNicolás MaduroOEAVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

04/07/2025
La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

03/07/2025
La oferta de Gold Reserve por valor de 7380 millones de dólares ha sido recomendada como ganadora de la subasta de Citgo.

La oferta de Gold Reserve por valor de 7380 millones de dólares ha sido recomendada como ganadora de la subasta de Citgo.

03/07/2025
Reuters: Las exportaciones de petróleo de Venezuela aumentan a medida que más cargamentos se dirigen a China

Reuters: Las exportaciones de petróleo de Venezuela aumentan a medida que más cargamentos se dirigen a China

02/07/2025
Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

02/07/2025
Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

01/07/2025
Proximo Post
Farc

Muere cabecilla de disidencia de FARC en Colombia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.