sábado 17 mayo 2025 / 12:10
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Capitán torturado por el régimen de Maduro alerta sobre simulación de justicia en su caso

Juan Carlos Nieto señala que juzgarán a quienes lo detuvieron, pero no a quienes lo secuestraron y torturaron

M S Por M S
18/06/2023
en Latinoamérica, Venezuela
Capitán torturado por el régimen de Maduro alerta sobre simulación de justicia en su caso

El capitán Juan Carlos Nieto, secuestrado y torturado por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, advierte sobre la simulación de justicia en su caso. Señala que van a enjuiciar y condenar a los guardias nacionales que lo detuvieron en una vía pública,  donde fue abandonado por sus torturadores, quienes quedarán impunes. El juicio comenzará este lunes 19 de junio en el Tribunal 37 de Ejecución.

El Político

El caso fue puesto de relieve por la periodista Sebastiana Barráez,  quien tiene el más amplio dominio de la fuente militar en Venezuela. El capitán Nieto estuvo más de 5 años preso en cárceles militares.

Pidió que enjuicien a los funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) que lo secuestraron y lo llevaron a una casa de torturas clandestina y no a chivos expiatorios.

Sus torturadores lo dejaron abandonado en una vía pública, cerca de un grupo de funcionarios de la GNB que lo detuvieron. Luego se formalizó su detención y lo imputaron como parte del Golpe Azul en 2014, una supuesta intentona militar que sirvió al régimen para hacer una purga en las filas castrenses.

Simulación de justicia

Este lunes 19 de junio, "en el Tribunal 36 de Ejecución piensan condenar y enjuiciar a los funcionarios que me recibieron después de torturado, pero no a los autores materiales e intelectuales”, denuncia Nieto.

Hace un llamado de alerta a la Corte Penal Internacional (CPI), que investiga los crímenes de lesa humanidad perpetrados por el régimen de Venezuela. Advierte que es un caso de simulación de justicia.

Agrega que en el citado tribunal enjuiciarán a los Guardias Nacionales Luis Esteban Martínez, Luis Torres, Yeiber Albarracin y  Johan Araujo. Los acusan por Simulación de Hecho Punible, ya que participaron en el supuesto rescate del capitán cuando la DGCIM lo abandonó.

Con nombres y apellidos

Se siente indignado porque “los verdaderos autores intelectuales y materiales de mi tortura y desaparición forzada, no son investigados y sometidos a juicio”.

La lista de implicados que denuncia incluye al Jefe de la Dgcim, MG (Ej) Iván Hernández Dala y al entonces Director de Investigaciones, General Wilman Hernández.

También afirma que reconoció claramente, entre quienes le causaron daño mental y físico, al actual capitán de Navío y vicepresidente del INEA Germán Eduardo Gómez Lárez, que era el Jefe de Detenciones Especiales. Ambos fueron compañeros en el pelotón en la Escuela Básica de la Fuerza Armada en Maracay.

Nieto asevera que denuncia “porque creo en la justicia internacional y sé que ellos investigarán debidamente. Llevarán a los responsables ante la justicia y harán que se respeten los derechos humanos de todos los venezolanos. Mi caso está denunciado ante la Corte Penal por secuestro y desaparición forzada”.

¿A qué tipo de torturas está sometido un preso político? El capitán de la GN Juan Carlos Nieto Quintero, quien estuvo en esa situación, contó lo que vivió a @cmrondon pic.twitter.com/lYYt4iPlR2

— En Conexión (@EnConexionWeb) September 26, 2019

Naciones Unidas intervino

El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas intervino en el caso del capitán. Elaboró un informe sobre el estado de salud que presentaba luego de los maltratos que recibió.

Uno de los hechos que resalta en un informe del Grupo es que “el 4 de abril de 2014, el Sr. Nieto Quintero fue llevado al Hospital Militar de Caracas para ser tratado de traumatismo craneoencefálico, hematomas, hemorragias y otras graves lesiones producidas durante su detención, como resultado de las torturas sufridas".

Afirma la fuente que los médicos que lo trataron firmaron un certificado acreditando las lesiones que sufría. "Sin embargo, funcionarios de la DIM buscaron a otros médicos, que no habían examinado al Sr. Nieto Quintero, y les conminaron a firmar certificados acreditando que éste gozaba de buena salud y que podía retornar al centro de detención”.

 

La #CasasDeTortura de la Dgcim en San Bernardino ya no está oculta. Puede verse en su fachada el logo del organismo y otros distintivos como la máscara parecida a una calavera#LaTorturaEsLaVecina ?#ArmandoHistorias2022

?https://t.co/aG3xegfCKn pic.twitter.com/80QkxyGZCJ

— Armando.Info (@ArmandoInfo) June 10, 2023

Una detención arbitraria

El Grupo de Trabajo manifestó entonces que la detención del Nieto era arbitraria porque el Gobierno de  de Venezuela no pudo acreditar el fundamento legal invocado para justificar la privación de la libertad.

Consideró ente de la ONU que la detención fue motivada por sus declaraciones y críticas a la institución del ejército. En concreto, por la referencia a la participación de no nacionales -cubanos- en los procesos decisorios de dicha institución.

Otro alerta que hizo el Grupo de Trabajo se refirió a que en la detención arbitraria "se inobservaron gravemente normas internacionales relativas a un juicio imparcial, contempladas en los artículos 9 y 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”.

“Por la información enviada por la fuente y que no fue contradicha por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, durante la detención y en los momentos posteriores a ella se violó el derecho del Sr. Nieto a ser tratado con humanidad; su derecho al respeto inherente a su dignidad y a no ser víctima de tortura”.

Sobre esa base, el capitán retirado espera que los responsables sean llevados a juicio y que no se permita la simulación de justicia por parte del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Fuente: Infobae

Tags: Capitán Juan Carlos Nieto torturadoDDHH VenezuelaDgcimNicolás Maduro torturaspresos políticos venezuelatorturas Venezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Hombre desapareció luego de grabar a Alex Saab en Venezuela

Hombre desapareció luego de grabar a Alex Saab en Venezuela

12/02/2024
Reunión de Alberto Fernández con Nicolás Maduro repudiada por oposición Argentina

Reunión de Alberto Fernández con Nicolás Maduro repudiada por oposición Argentina

31/05/2023
Granko Arteaga

Granko Arteaga de sanguinario torturador del régimen a gran capo de la chatarra en Venezuela

26/05/2023
Venezuela: Hay 113 militares presos políticos y las causas abiertas triplican la lista

Venezuela: Hay 113 militares presos políticos y las causas abiertas triplican la lista

21/05/2023
Purga de Maduro

Purga de Maduro: Detienen a comandante de la temida DGCIM… ¿por corrupción?

04/05/2023
Régimen inició persecución contra los masones, buscando aliados de Óscar Pérez

Armandoinfo: Así operan los centros clandestinos de tortura en Caracas

11/12/2022
Proximo Post
Trump

53% de los estadounidenses perdonaría a Trump si es hallado culpable por documentos secretos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.