viernes 4 julio 2025 / 15:16
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La cárcel en América es racista, violenta e injusta

Lo que pasó en Ecuador ocurre en casi todas las naciones

RO Por RO
26/02/2021
en Latinoamérica, Colombia, Ecuador, México, Venezuela
La cárcel en América es racista, violenta e injusta

Las cárceles de América son un  horror, no sólo en Ecuador, cada cierto tiempo hay una masacre entre los desterrados y confinados.

El Político

Los cuatro motines simultáneos en  cárceles de Ecuador dejaron el martes imágenes que han espantado los suramericanos.

Hasta este miércoles, se hablaba de 79 fallecidos, todos ellos reos, y una nueva crisis carcelaria en el Gobierno en funciones de Lenín Moreno.

Pero lo que pasa en Ecuador también es una realidad frecuente en Brasil, en Colombia, en Venezuela, en México e incluso en las imágenes de maras detenidos que promueve con entusiasmo el gobierno de Nayib Bukele en San Salvador.

Cárceles en lucha por cuotas de poder

En el horror de las cárceles se van conformando grupos de poder para obtener beneficios que les permitan sobrevivir.

"Es necesario y urgente el  rediseño de la política criminal, la contratación y capacitación de suficiente personal penitenciario, una efectiva resocialización de la población reclusa y al acceso a los servicios de salud", expresa un informe de la Cruz Roja Colombiana.

Urge el rediseño de las cárceles

El director del sistema penitenciario (SNAI), Edmundo Moncayo, habló de una lucha encarnizada por el poder en la que están implicadas al menos seis bandas ecuatorianas relacionadas con el narcotráfico.

Se trata de Los Choneros, cuyo líder fue asesinado por un sicario tras recuperar su libertad en diciembre, Los Lagartos, Los Lobos, Tiguerones, Los Pipos, y Chonekillers.

Pese a haber anunciado por la mañana que la situación estaba ya controlada en los cuatro centros penitenciarios, los altercados provocaron a media tarde la dimisión del subdirector del sistema penitenciario, Orlando Jácome.

A última hora, el comandante general de la Policía, Patricio Carrillo, alertó de que había un nuevo amotinamiento en la cárcel de Guayaquil.

Agresividad e irracionalidad

La policía intervino ante la “agresividad e irracionalidad”, dijo Carrillo, de los grupos delictivos.

El ministro de Gobierno, Patricio Carrillo, confirmó que hubo un intento de fuga que fue frustrado por policías y militares, tras los últimos amotinamientos registrados.

Carrillo indicó a través de su cuenta de Twitter, que la madrugada de este jueves se registró el intento de fuga.

Hasta ahora se ha retomado  el control de dos cárceles de Ecuador tras los amotinamientos de esta noche

Activan Comités de Seguridad

Al momento no se ha dado una cifra oficial de cuántos reos intentaron fugarse. Sin embargo, según versión de algunos medios, ha sido un total de 13 presos.

"He dispuesto activar los Comités de Seguridad en provincias, especialmente Guayas, Azuay y Cotopaxi, a fin de gestionar la crisis carcelaria", escribió el Ministro en twitter.

Familiares que sufren

Los familiares de los presos lloraban en los exteriores atenazados por la incertidumbre y la impotencia.

Los familiares esperan noticias sobre las víctimas

La policía antimotines entró en los cuatro centros con armas de largo alcance, escudos y bombas de gas.

Los altercados tuvieron lugar en dos de las prisiones más grandes del país

La N°4 de Guayaquil y la de El Turi, en la ciudad de Cuenca—, en otra de Latacunga y en una cuarta en Guayaquil.

Estado de Emergencia continental

Una funcionaria de prisiones de El Turi dijo que  no se actuó a tiempo y dejaron proseguir el ataque, el mayor incidente violento en la historia de las cárceles de Ecuador.

La tensión dentro de los centros de detención de Ecuador viene cocinándose desde hace al menos dos años.

Motines en las cárceles desde hace años

En 2019, una serie de motines en apenas un mes y medio condujo al presidente a declarar el estado de emergencia en el sistema penitenciario. Entonces, las autoridades reconocían que había un abultado déficit de recursos e infraestructura que hacía imposible mantener el control y la seguridad dentro de los centros.

Falta protección

El Ministerio de Gobierno ha llamado la atención sobre la desprotección de los guardias penitenciarios, que no tienen permitido llevar armas de fuego dentro de los recintos. Solo pueden portar herramientas disuasivas.

En algunas cárceles no hay ni siquiera comedores y los prisioneros que cumplen condena de privación de libertad reciben sus comidas en recipientes de plástico en sus propias celdas.

Hacinamiento abrumador en las cárceles

El hacinamiento es un problema reconocido oficialmente desde hace años, pese a la construcción de nuevas cárceles.

El director del SNAI achaca el déficit a la legislación penal nacional y al hábito de los jueces de enviar a prisión provisional a acusados cuando hay riesgo de que no comparezcan a juicio.

Edmundo Moncayo dijo que los condenados con sentencia firme convivan con personas que aún están siendo procesadas. Eso ocurre en todas las cárceles de América.

En Venezuela, cárcel es sinónimo de tortura

La ocupación de los centros de detención preventiva de Venezuela alcanzó el 325% al cierre del 2020, dijo el jueves una ONG destacando las insalubres condiciones de esos recintos.

Las bandas asesinas controlan las cárceles de Brasil

Con unos 7.457 cupos disponibles, los 273 centros de detención albergan a unas 24.218 personas, dijo Magaly Huggins, coordinadora de investigación de Una Ventana a la Libertad, que se dedica a los derechos humanos de los reclusos.

Prisiones abarrotadas

En 2019, los detenidos eran unos 19.000 en 200 centros monitorizados por la ONG, que el año pasado amplió su estudio a 273 centros, de los 500 que hay en todo el país, explicó.

Los centros "están infectados, contaminados (…) muchos tienen que hacer sus necesidades en letrinas improvisadas o en bolsas plásticas", dijo Huggins al presentar un informe en una conferencia online.

Agregó que la mayoría de los centros carecen de servicio de agua potable, pocetas, duchas y ambulancias.

En Venezuela, los centros de detención preventiva son espacios transitorios hasta por 48 horas, mientras la persona es presentada a las autoridades para decidir su libertad o su ingreso a una cárcel, por lo tanto no están acondicionadas para largas estadías, dijo Huggins.

El fiscal general, Tarek Saab, dijo el jueves que el total de detenidos en los centros es de unos 22.700.

"Es necesario la construcción de nuevos centros"

Dijo el fiscalSaab en una intervención en la Asamblea Nacional transmitida por la televisora oficial.

Agregó que los detenidos ya condenados debían ser transferidos a prisiones y que se requería que en los centros se brindara atención frecuente de salud.

En 2020 fallecieron al menos 208 detenidos en estos centros. De ese total, 143 decesos se produjeron debido a enfermedades como tuberculosis.

Mujeres presas en Venezuela

Brasil: una estructura racista y violenta

La Iglesia Católica de Brasil ha intentado llamar la atención sobre la situación carcelaria de los presos.

La Pastoral penitenciaria brasileña lanza un informe en el que consta como se ha producido un significativo aumento de las denuncias de casos de tortura desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.

"La pandemia de la tortura en las cárceles"

Un informe que reseña  los casos y denuncias relacionados con la pandemia del coronavirus recibidos por el Ministerio de Prisiones de Brasil durante 2020.

Así lo informa la página web de la Conferencia Episcopal de Brasil

Las bandas asesinas controlan las cárceles de Brasil

Entre el 15 de marzo y el 31 de octubre de 2020, la Pastoral Penitenciaria Nacional recibió 90 denuncias de casos de tortura, que implicaban numerosas violaciones de derechos en diversas unidades penitenciarias del país.

La violación del derecho a la salud de la población privada de libertadfue el centro de las quejas recibidas el año pasado en el período de la pandemia

Unos 67 de los 90 casos (74,44%) se refieren a la negligencia en la prestación de asistencia sanitaria.

La Iglesia alerta sobre el suministro precario de alimentos, ropa, higiene personal y productos de limpieza.

Los familiares, los activistas e investigadores coinciden con las conclusiones del informe en cuanto al uso de la pandemia.

"Una tortura que refuerza la estructura racista y violenta de la prisión".

Hacinamiento en las cárceles colombianas

Hacinamiento en los establecimientos penitenciarios, o de la alarmante ausencia de infraestructura apropiada para cumplir con los fines resocializadores de la pena no es algo nuevo en Colombia.

La propia Corte Constitucional ha declarado en tres oportunidades la existencia de un estado de cosas inconstitucional en las cárceles del país.

Además de la infraestructura deficiente, el número de funcionarios disponibles para trabajar en planteles penitenciarios es bastante bajo  en relación con el número de presos, revela e informe da la Cruz Roja.

Nuevas formas de castigo

Todos los informes coinciden en que la sobreutilización de la cárcel como solución a todo problema social  no es la solución.
La privación de la libertad por sí sola no es una medida disuasiva frente a la criminalidad y más bien contribuye a crear una grave situación humanitaria que hoy supone una bomba de tiempo.
El rediseño de la política criminal debería dar prioridad a la prevención y a la reinserción, no a la detención como única medida para hacer frente a la inseguridad.

Mujeres presas por micro tráfico de drogas

El caso del ensañamiento contra las mujeres es motivo especial de reflexión.

Según un informe de Dejusticia, el 50 por ciento de las mujeres privadas de libertad en Colombia lo está por delitos de microtráfico y la cifra total de mujeres detenidas ha aumentado hasta cinco veces con respecto a 1993.

Cientos de mujeres están en la cárcel por microtráfico de drogas

El 93 por ciento de estas mujeres son madres, de las cuales 52 por ciento son cabeza de hogar. Muchas cometen estos delitos como única alternativa para solventar su situación económica; alternativa mal pagada y de alto riesgo.

Mujeres necesarias en sus hogares

Ellas son el eslabón más débil de la cadena criminal, fácilmente reemplazables en las calles pero insustituibles en los hogares.

De nada servirá que en Colombia se construyan cárceles y se contraten nuevos funcionarios si no se invierte parte del presupuesto de la política represiva en políticas sociales más eficientes en materia de prevención del delito.

Con su encarcelamiento, habitualmente, se rompe el núcleo familiar lo que deja a los hijos expuestos a vincularse grupos delincuenciales, dando lugar a una carrera criminal persistente.

Nuevas formas punitivas

Es necesario encontrar nuevas acciones punitivas que no sean  la privación de libertad y que sean más efectivas.

"Una política criminal eficiente no implica caer en la impunidad, sino impulsar medidas que eviten que personas con alto riesgo elijan el delito como alternativa de vida".

Urgen mejores respuestas del sistema penal y penitenciario

En América es necesario adoptar una política que mejore la respuesta del sistema penal y del sistema penitenciario frente a las infractoras, tomando en cuenta sus necesidades diferenciales.

Una política criminal eficiente no implica caer en la impunidad, sino impulsar medidas que eviten que personas con alto riesgo de vulnerabilidad elijan el delito como alternativa de vida".

Es el planteamiento de Elke Kooyman, Coordinadora de Detención del Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia

icrc,

elpais

vaticannews

 

 

Tags: CárcelesCruz RojaEcuadormotinesMujeres
Newsletter


Contenido relacionado

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habla con SEMANA: arremete contra Nicolás Maduro y Claudia Sheinbaum, se refiere a Trump y revela lo que espera de Gustavo Petro

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habla con SEMANA: arremete contra Nicolás Maduro y Claudia Sheinbaum, se refiere a Trump y revela lo que espera de Gustavo Petro

17/04/2025
Daniel Noboa vs. Luisa González: qué diferencias hay entre la elección de este domingo en Ecuador y la que ambos disputaron en 2023

Daniel Noboa vs. Luisa González: qué diferencias hay entre la elección de este domingo en Ecuador y la que ambos disputaron en 2023

11/04/2025
Netanyahu advierte que con Hamás "todas las opciones" están sobre la mesa

Netanyahu advierte que con Hamás "todas las opciones" están sobre la mesa

14/02/2025
Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

10/02/2025
Ecuador declara al Tren de Aragua como organización terrorista

Ecuador declara al Tren de Aragua como organización terrorista

31/01/2025
Daniel Noboa se pronunció: “Este gobierno no negocia impunidad ni permitirá que Jorge Glas se escape”

Daniel Noboa se pronunció: “Este gobierno no negocia impunidad ni permitirá que Jorge Glas se escape”

19/12/2024
Proximo Post
El trabajo humanitario es otra víctima de la crisis venezolana

El trabajo humanitario es otra víctima de la crisis venezolana

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.