lunes 1 septiembre 2025 / 2:43
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Cardenal confiesa "encubrimiento" de abusos a menores

"Eso nunca debió suceder", dijo el arzobispo de Colonia

RO Por RO
24/03/2021
en Mundo
Cardenal confiesa "encubrimiento" de abusos a menores

Cardemal Rainer María, promotor de la investigación

Un Arzobispo alemán admite "encubrimiento sistémico" de abusos sexuales de menores.

El Político

El arzobispo de Colonia, el cardenal Rainer Maria Woelki, admitió un "encubrimiento sistémico" de abusos sexuales de menores, y que "eso nunca debería haber sucedido así".

El cardenal Rainer Maria Woelki, arzobispo de Colonia, Alemania, admitió este martes 23 de marzo que en su arquidiócesis se produjo un "encubrimiento sistémico" de casos de abusos sexuales de menores.

El arzobispo de Colonia, Alemania, admitió los hechos tras conocerse un informe que analiza decenas de casos de abusos sexuales de menores entre los años 1975 y 2018, y rechazó dimitir del cargo.

El silencio de los casos

Woelki reconoció que en la administración de la arquidiócesis hubo "caos" y un "sistema de silencio, secreto y descontrol". "Hubo falta de compasión, en general hubo falta de empatía", tras lamentar lamentar que "eso nunca debería haber sucedido así".

 

El informe, dado a conocer la semana pasada se elaboró por un despacho de abogados de la ciudad del oeste alemán.  Confirmó que altos jerarcas de la  supieron de casos de abusos sexuales a menores.

Los abusos a menores por parte del clero católico ocasiones deserciones de muchos creyentes, pero hay un deseo de superar este grave problema.

Los obispos alemanes " Incumplieron con su deber de reportarlos debidamente y actuar".

Sin embargo, el informe exime de responsabilidad a Woelki, arzobispo de Colonia desde 2014. El  análisis que confirmó la existencia de 314 casos de abusos a menores e identificó a 202 presuntos autores de ellos.

 

Cardenal Hebe, obispo de Hamburgo

Los autores del análisis de lo que ocurrió en la arquidiócesis encontraron sin embargo que el arzobispo de Hamburgo, Stefan Heße, y el fallecido cardenal Joachim Meisner, arzobispo de Colonia desde 1989 hasta 2014, faltaron a su deber. Ocultaron los abusos sexuales en 11 y 24 casos, respectivamente.

Documentos destruidos

El abogado Björn Gercke, uno de los responsables de la confección del informe, constató que muchos documentos necesarios para la preparación del dossier fueron destruidos. Supuestamente en aplicación de las normas del Derecho Canónico.

El cardenal Woelki se refirió al caso del sacerdote de Düsseldorf Johannes O., al quien se le atribuyen abusos que el arzobispo presuntamente encubrió. Dijo que el informe constata que él mismo actuó "de manera diligente y legal".

No informó al Vaticano

Sin embargo, admitió que "podría y debería haber informado del caso a Roma. Pero no lo hice, hubiera sido mejor de otra manera", agregó el cardenal.

Woelki rechaza dimitir por su comportamiento ya que eso sería "demasiado fácil": "Una renuncia así sería solo un símbolo que duraría poco", agregó.

"En el futuro haré todo lo posible para asegurarme de que no se produzcan más errores", prometió el arzobispo.

Varios meses de críticas

El contenido del informe se conoce tras meses de críticas a la jerarquía de la Iglesia católica en Alemania por la falta de claridad a la hora de abordar la cuestión de los abusos a menores. Mientras se detectó un incremento del abandono de los fieles católicos.

En 2019 se registraron 272.771 abandonos de la Iglesia católica en Alemania, un récord y último año del que se tienen datos, según las cifras de la Conferencia Episcopal, que indican que la Iglesia evangélica registró la salida de 270.000 fieles.

El pasado enero las autoridades de Colonia adelantaron que el número de abandonos de la Iglesia católica declarados alcanzó la media de mil casos mensuales, cuando lo habitual es que se registren alrededor de 640 por mes.

Fuente:.dw

Tags: abuso a menoresAlemaniaColoniainformereligión
Newsletter


Contenido relacionado

El papa León XIV y obispos europeos abordaron la necesidad de una paz justa en Ucrania

El papa León XIV y obispos europeos abordaron la necesidad de una paz justa en Ucrania

23/05/2025
Los tiempos del cónclave: días de votaciones y pausas hasta encontrar un papa

Los tiempos del cónclave: días de votaciones y pausas hasta encontrar un papa

06/05/2025
Así será el funeral solemne del papa Francisco

Así será el funeral solemne del papa Francisco

24/04/2025
Quién es el cardenal más joven del cónclave: Mykola Bychok, un milenial nacido en Ucrania

Quién es el cardenal más joven del cónclave: Mykola Bychok, un milenial nacido en Ucrania

24/04/2025
El público podrá visitar la tumba del papa Francisco a partir del domingo, anuncia el Vaticano

El público podrá visitar la tumba del papa Francisco a partir del domingo, anuncia el Vaticano

24/04/2025
Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

23/04/2025
Proximo Post
¡Sin pinchazos! Pfizer comienza a ensayar vacuna oral contra el COVID-19

¡Sin pinchazos! Pfizer comienza a ensayar vacuna oral contra el COVID-19

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.