martes 13 mayo 2025 / 9:25
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Carne de laboratorio…¿25 veces peor para el clima que la carne de res?

P D Por P D
09/05/2023
en Mundo
Carne de laboratorio…¿25 veces peor para el clima que la carne de res?

La carne producida a partir de células cultivadas podría ser 25 veces peor para el clima que la carne de vacuno normal, a menos que los científicos encuentren la manera de revisar los pasos de su producción, que consumen mucha energía.

El Político

La carne de laboratorio o "cultivada" se obtiene haciendo crecer células madre animales alrededor de un andamiaje en un caldo rico en nutrientes, reportó NewsCientist.

Se ha propuesto como una alternativa más amable y ecológica a la carne tradicional porque utiliza menos tierra, piensos, agua y antibióticos que la ganadería y elimina la necesidad de criar y sacrificar ganado.

Diseñar y producir alimentos de forma artificial puede ser un alternativa para mantener el modelo alimentario. Sin embargo, la viabilidad de la producción de carne de laboratorio depende en gran medida del origen de la energía que necesita y de la cantidad de recursos de todo tipo que requiere para su producción, inversión y personal, y por el consumo de electricidad.

En este sentido, una investigación publicada en la revista Frontiers asegura que, mientras la ganadería tradicional está relacionada con la emisión de gases de efecto invernadero, las emisiones de la “carne cultivada” son por completo dióxido de carbono cuando la energía procede de fuentes no renovables.

Lab-grown meat could be 25 times worse for the climate than regular beef unless scientists find ways to overhaul energy-intensive steps in its production https://t.co/WhkQV8lhPo

— New Scientist (@newscientist) May 9, 2023

¿Qué es la carne de laboratorio?

Se trata de una carne elaborada a base de células madre del tejido de los animales. Estas son cultivadas bajo condiciones específicas dentro del biorreactor, empleando para ello técnicas avanzadas de ingeniería de tejidos.
De esta manera, se multiplican y desarrollan de igual manera a si estuvieran formando parte del tejido animal para generar carne real que podría asemejarse mucho a la que estamos acostumbrados a ingerir.
Andrea Pérez Valdez, gerente global de Food Systems Advocacy, comenta que la carne cultivada «podría desempeñar un papel importante como alternativa a la carne tradicional a largo plazo» e insiste en que, para que esto ocurra, es necesario «unir esfuerzos en materia de regulación y legislación, así como una financiación pública para la investigación y el desarrollo».
Expertos aseguran que la carne de laboratorio puede alcanzar «buenos ratios entre grasas saturadas e insaturadas, pero algunos ácidos grasos esenciales podrían no estar presentes»s.
No obstante, añaden que parte del colágeno de la carne in vitro puede ser sustituido durante su cultivo por polisacáridos propios de la fibra, aportando así la carne fibra que la de abasto no aporta.
Algunos estudios, recuerdan los doctores, sugieren que el contenido nutricional de la carne cultivada puede controlarse ajustando los compuestos de grasa utilizados en el medio de producción.

En contexto

Con el aumento de la popularidad de la carne cultivada en laboratorio, a los científicos les preocupa que, debido a que requieren tanta energía para ser creadas, estas “carnes limpias” podrían liberar más emisiones que la carne de res cultivada tradicionalmente.

No obstante, hace más de dos años un grupo de investigadores de Oxford Martin School argumentó que cuando los estudios anteriores analizaron las emisiones del ganado, no tuvieron en cuenta cómo los diferentes tipos de emisiones afectarían la atmósfera.

Por ejemplo, mientras que el metano, que es el gas que más emiten las vacas, tiene un impacto de calentamiento mucho mayor que el dióxido de carbono, el metano solo permanece en la atmósfera durante 12 años. El CO2 permanece mucho más tiempo.

Así pues, analizaron las implicaciones climáticas a largo plazo de la carne cultivada frente a la carne de ganado.

Los científicos dicen que los estudios anteriores habían tendido a observar las diversas emisiones del ganado y convertirlas todas en su equivalente de dióxido de carbono.

El equipo afirmó que esto no da una imagen completa. En cambio, su modelo climático descubrió que, en algunas circunstancias y a muy largo plazo, la fabricación de carne de laboratorio puede provocar un mayor calentamiento.

En conclusión

A diferencia de los productos sustitutivos de la carne que son de origen vegetal y que se fabrican a partir de semillas, cereales, legumbres y hortalizas, la carne cultivada se produce a partir de células madre extraídas mediante una biopsia, sin necesidad de sacrificar al animal.

Estas células crecen in vitro en un medio sintético controlado que imitaría el cuerpo del animal. Así se forman tejidos musculares. No hace falta ningún tipo de manipulación genética de esas células para que se repliquen. Simplemente, se las deja multiplicarse de forma natural, tal como crecería un músculo dentro del animal.

El siguiente paso —en el que se está trabajando en este momento— es lograr escalarlo, lo que significa conseguir una producción masiva para abaratar costes y que se pueda vender sin ser un producto de lujo.

Esto se debe a que las emisiones del laboratorio están relacionadas con la producción de energía, que está compuesta casi en su totalidad por dióxido de carbono, que persiste en la atmósfera durante cientos de años.

Esto ha llevado a los expertos de la industria a afirmar que las emisiones para crear carne cultivada en laboratorio, que es casi en su totalidad dióxido de carbono, tendrán una contribución mucho mayor al cambio climático que la producción tradicional de carne.

 

Tags: 25 veces peorcarne de laboratorioclimares
Newsletter


Contenido relacionado

Alejo Schapire: El clima es demasiado importante para dejarlo a los activistas

Alejo Schapire: El clima es demasiado importante para dejarlo a los activistas

01/08/2023
El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido advertencias para los siguientes estados: Arkansas, Luisiana, Misisipi, Alabama, Georgia, y Florida.

Grandes tormentas en el sureste de EEUU amenazan a más de 49 millones de personas

19/06/2023
La imagen del Centro Nacional de Huracanes muestra la depresión tropical y dos cono de incertidumbre. Así que hay que vigilar y esperar.

¿Se está formando el primer huracán de la temporada frente al golfo?

01/06/2023
Científicos alertan que se está formando un potente fenómeno El Niño, que podría afectar la temporada de huracanes.

¿Qué significa El Niño para la temporada de huracanes de 2023?

22/05/2023
El sistema climático está muy alterado en EEUU y todo el planeta.

¿Por qué primaveras prematuras y crudos inviernos azotan muchas partes de EEUU?

01/03/2023
Una semana para experimentar los extremos del clima en todo el territorio de EEUU.

Conozca el extraño clima en EEUU: tendremos calor en el este y frío extremo para el oeste

21/02/2023
Proximo Post
China estaría interviniendo, por vía diplomática, en la política interna de Canadá.

¿Por qué las relaciones entre China y Canadá están en su peor momento?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.