domingo 25 mayo 2025 / 16:53
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Cárteles mexicanos mercadean fentanilo en Estados Unidos mediante redes sociales

La Operación Última Milla (Operation Last Mile) de la DEA obtuvo nuevas evidencias de las acciones de los traficantes

M S Por M S
18/06/2023
en Estados Unidos, México
Cárteles mexicanos mercadean fentanilo en Estados Unidos mediante redes sociales

Los dos principales cárteles mexicanos mercadean fentanilo en Estados Unidos a través de redes sociales y plataformas encriptadas. La Administración para el Control de Drogas (DEA), encontró nuevas evidencias mediante la Operación Última Milla (Operation Last Mile) que investigó al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel de Sinaloa.

El Político

El gobierno de Estados Unidos detectó 589 enlaces de redes sociales Facebook, Instagram y Tik Tok para distribuir fentanilo. Además encontró 511 enlaces de plataformas encriptadas como WhatsApp y Telegram con este mismo propósito.

Los cárteles de la droga han sumado a sus filas a conocedores de la tecnología con miras a hacer sus operaciones por medios no tradicionales. Ahora, sus miembros y asociados usan aplicaciones. Así les resulta más fácil coordinar la logística y comunicarse con las víctimas, señala el informe de la Operación Última Milla que fue remitido a los medios.

Nuevos y viejos métodos

Las aplicaciones de comunicación y entretenimiento ahora son utilizadas como herramienta para la logística y distribución de drogas sintéticas de alto poder letal como fentanilo y metanfetamina. A través de ellas tienen contactos en todas las ciudades estadounidenses, advierte el documento de Operation Last Mile.

Otro de los puntos indica que, pese a las ventajas de la nueva tecnología, los Cárteles de Sinaloa y Jalisco no abandonan sus viejos métodos. Eso quiere decir que también usan pandillas callejeras locales violentas y grupos criminales e individuos en los Estados Unidos.

Esa red tradicional también sirve a sus fines de "inundar las comunidades estadounidenses con enormes cantidades de fentanilo y metanfetamina", lo que genera adicción, violencia y muerte, especialmente entre los jóvenes estadounidenses.

Los cárteles mexicanos usan las redes sociales para vender fentanilo en los Estados Unidos https://t.co/N7xtFb0pNq

— La Patilla (@la_patilla) June 18, 2023

Un año de investigaciones

La Operación Última Milla en Estados Unidos comprendió 1,436 investigaciones, realizadas desde el 1 de mayo de 2022 hasta el 1 de mayo de 2023. De ellas, el 77 por ciento se relacionó con el uso de redes sociales.

Entre estas investigaciones, más de 1,100 casos involucraron aplicaciones de redes sociales y plataformas de comunicaciones encriptadas, incluidas Facebook, Instagram, TikTok, Snapchat, WhatsApp, Telegram, Signal, Wire y Wickr.

A través de estas aplicaciones y plataformas de comunicación se engancha a los jóvenes y adultos y se les invita a consumir. Posteriormente se establece un punto de entrega o un servicio de paquetería para la entrega de las drogas sintéticas.

“Esta investigación nos llevó a una guarida de drogas, responsable de preparar y marcar dosis venenosas de drogas para la venta en la calle. Esta organización utilizaba diferentes apps para atraer a las generaciones más jóvenes como ‘Tik Tok’, ‘Capn Crunch’ y ‘PS 5’“, indicó el agente especial a cargo de la DEA, Frank Tarentino.

Agregó que la tarea de la DEA es incautar esas drogas antes de que se vendan y antes de que los usuarios se conviertan en víctimas. Detalló que los casos más recientes de sobredosis están relacionados con el fentanilo de fabricación ilícita, que se distribuye a través de los mercados de drogas ilegales.

"Lo peor del fentanilo es su efecto similar al de la heroína. A menudo se agrega a otras drogas debido a su extrema potencia, lo que hace que las drogas sean más baratas, más poderosas, más adictivas y más peligrosas“, advierte el informe de la DEA.

Los cárteles mexicanos usan las redes sociales para vender fentanilo en #EEUU. La DEA @DEAHQ reveló que las organizaciones criminales de Sinaloa y Jalisco de #Mexico utilizan las aplicaciones para coordinarse y llegar a sus víctimas…https://t.co/4GI2CGP3UD

— CarlosSanchezBerzain (@Csanchezberzain) June 18, 2023

La campanada de alerta

En septiembre de 2022 la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos lanzó la primera advertencia sobre el uso de las redes sociales y de mensajería para vender drogas muy peligrosas como el fentanilo.

“Se venden en medios sociales como Snapchat, Instagram y en sitios de ‘e-comerce’ en la web oscura”, aseguró en ese momento Anne Milgram, directora de la DEA. Destacó que la gravedad de ese método es que esas aplicaciones pueden descargarse en cualquier teléfono inteligente y quedan al alcance de menores de edad.

Ya para ese entonces se advirtió que las dos organizaciones criminales más grandes de México, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, incorporaron a sus filas a expertos en teconología para reclutar vendedores de su mercancía ilícita en EE.UU. sin tener que cruzar la frontera.

 

Fuente: M-X

Tags: cárteles mexicanosDEAfentanilofentanilo EE.UU.tráfico de fentanilo
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

14/05/2025
La Casa Blanca acusa al Gobierno de México de vínculos con cárteles

La Casa Blanca acusa al Gobierno de México de vínculos con cárteles

07/02/2025
DEA activa operativo en Denver y detiene a Miembros del Tren de Aragua

DEA activa operativo en Denver y detiene a Miembros del Tren de Aragua

27/01/2025
NYT: En México, los cárteles prueban el fentanilo en personas vulnerables y animales

NYT: En México, los cárteles prueban el fentanilo en personas vulnerables y animales

30/12/2024
RICK SCOTT

"La gente está harta de Biden": Senador Republicano Rick Scott habla con El Político

17/05/2024
Operación "Tejón del Dinero": cómo fue la arriesgada investigación secreta de la DEA en Venezuela

Operación "Tejón del Dinero": cómo fue la arriesgada investigación secreta de la DEA en Venezuela

04/02/2024
Proximo Post
EEUU

Número de inmigrantes indocumentados liberados bajo fianza bajó en mayo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.