lunes 14 julio 2025 / 12:18
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Casa Blanca: Biden recibió al presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou

La reunión fue sorpresiva, puesto que el mandatario uruguayo estaba en un viaje privado y no de Estado

M S Por M S
14/06/2023
en Estados Unidos, Latinoamérica, Uruguay
Casa Blanca: Biden recibió al presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou

En una sorpresiva reunión, que no figuraba en la agenda, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió al presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, en la Casa Blanca.  El mandatario de Uruguay llegó a Nueva York en un viaje privado y tuvo que volar a Washington a las corridas. El encuentro fue bueno para estrechar lazos, dijeron las fuentes diplomáticas.

El Político

Luis Lacalle Pou salió de Uruguay rumbo a Estados Unidos con una sola cosa en mente: recibir en Nueva York, el miércoles en la noche, la insignia de oro de la Americas Society. Era un viaje privado y andaba sin una gran comitiva.

No obstante, cuando el presidente Biden se enteró de su presencia en territorio estadounidense, la Casa Blanca emitió la invitación formal para que ambos mandatarios se conocieran.

Por la forma en la que ocurrió todo, parecía que era una reunión súper secreta, pues no trascendió nada el martes y fue este miércoles cuando se difundieron las fotos y algunos detalles del encuentro.

La Casa Blanca informó en un comunicado que Biden aplaudió a Lacalle Pou por su apoyo a Ucrania, su defensa de los derechos fundamentales en Venezuela y su compromiso con la integración económica regional.

Fotos de la reunión entre el Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden y el Presidente de #Uruguay, Luis Lacalle Pou. Artículo aquí @LuisLacallePou @POTUS @WhiteHouse @ComPresidencia https://t.co/VWq9QCnE1b pic.twitter.com/q8zdBM4pLz

— U.S. Embassy Uruguay (@usembassyMVD) June 14, 2023

Mejorar la relación económica

Como todo comunicado oficial, los anuncios cumplieron los requisitos básicos de un mensaje diplomático: "El presidente Biden y el presidente Lacalle Pou también exploraron formas de expandir nuestra relación económica bilateral, aumentar los esfuerzos para combatir el cambio climático y fortalecer aún más la cooperación en seguridad", detalló el Ejecutivo estadounidense.

Trascendió que el encuentro duró alrededor de hora y media y que produjo un acercamiento mayor que el que muestra el informe oficial.

Estuvieron, además de los mandatarios, el canciller uruguayo, Francisco Bustillo, y el embajador en Washington, Andrés Augusto Durán Hareau. Por parte de la Casa Blanca asistieron el viceconsejero de Seguridad Nacional, Jonathan Finer, y el principal asesor de Biden para Latinoamérica, Juan González.

Hubo un trabajo previo

Lo intempestivo del encuentro, no implica que fuera algo improvisado. De hecho, era un asunto pendiente en las agendas de los dos mandatarios, según se supo la tarde del miércoles.

El embajador Andrés Durán tiene conversaciones con la Casa Blanca y con miembros del Congreso que siguen los asuntos de América Latina, para procurar mejorar las relaciones comerciales entre ambos páises.

Trascendió que, cuando el gobierno de Lacalle envió a Durán a Washington tenía una tarea prioritaria: Lograr que en un futuro Uruguay pueda firmar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Sin embargo, la administración de Biden ha considerado inconveniente el momento para un acuerdo de ese tipo, debido a la cercanía de las elecciones. Sin embargo no se descarta que luego de los comicios en ambos países, en 2024, se retome el diálogo sobre el importante tratado.

Lacalle y su rol estratégico

Uruguay es una de las naciones más pequeñas y ricas de América del Sur. Lacalle Pou está consciente de la importancia que tiene su país y ha tratado de tener una posición de centro en temas que causan escozor. Tal es el caso de la lucha entre EEUU y China, sus principales clientes para las exportaciones de productos básicos y software, destaca Infobae.

También tiene gran relevancia el hecho de que es un presidente de centro-derecha en una región que en los últimos años ha hecho giros hacia la izquierda. En este sentido, Lacalle llamó a Estados Unidos a comprender la importancia estratégica de América Latina.

Como producto del acercamiento diplomático, el presidente de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Menéndez, demócrata, junto con su colega senador demócrata Tim Kaine, y el senador republicano Bill Hagerty, presentaron el martes un proyecto de ley que reduciría los aranceles sobre algunas exportaciones uruguayas.

El proyecto requeriría que Estados Unidos evalúe la elegibilidad de Uruguay para ser incluido en el programa de exención de visa.

 

El presidente Luis Lacalle Pou y su par estadounidense Joe Biden se reunieron el martes por una hora y 20 en Washington y recién este miércoles se difundieron las fotos del encuentro. https://t.co/ZpcCIwHvYQ

— Telenoche (@TelenocheUy) June 14, 2023

El Gobierno de Lacalle Pou inició conversaciones comerciales con China en 2021, pero Pekín suspendió las negociaciones en medio de la oposición de los socios comerciales regionales de Uruguay, Argentina y Brasil.

Fuente: Swissinfo

Tags: Casa Blancagobierno de Lacalle PouJoe BidenLuis Lacalle Pou presidente de Uruguay
Newsletter


Contenido relacionado

Las cosas más duras que Trump y Musk se dijeron el uno al otro

Las cosas más duras que Trump y Musk se dijeron el uno al otro

06/06/2025
Ola de críticas demócratas a Karine Jean-Pierre tras su salida del partido demócrata

Ola de críticas demócratas a Karine Jean-Pierre tras su salida del partido demócrata

06/06/2025
Administración Trump elabora una norma para impedir que los solicitantes de asilo obtengan permisos de trabajo

Administración Trump elabora una norma para impedir que los solicitantes de asilo obtengan permisos de trabajo

04/06/2025
Musk termina su labor en DOGE y aclara que no quiere asumir la responsabilidad por las decisiones de Trump

Musk termina su labor en DOGE y aclara que no quiere asumir la responsabilidad por las decisiones de Trump

02/06/2025
El FBI reabre investigaciones sobre la cocaína en la Casa Blanca durante la gestión Biden, la filtración de Dobbs y el atentado con bomba de 2021

El FBI reabre investigaciones sobre la cocaína en la Casa Blanca durante la gestión Biden, la filtración de Dobbs y el atentado con bomba de 2021

27/05/2025
Trump anuncia la construcción de un escudo de defensa antimisiles

Trump anuncia la construcción de un escudo de defensa antimisiles

21/05/2025
Proximo Post
En la selva de Bejucal sobresalen antenas parabólicas gigantes, en lo alto de una cresta.

En Bejucal está la base cubana que China utiliza para espiar a Estados Unidos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.