domingo 3 agosto 2025 / 19:19
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Casa Blanca condenó asesinato del presidente de Haití

El asesinado de Jovenel Moise ha provocado conmoción y condena de parte de líderes de todo el mundo

C P Por C P
07/07/2021
en Sin categoria
EEUU anuncia campaña de presión contra el gobierno sirio

Haití se mantiene en estados de sitio luego que en horas de la madrugada un grupo de comandos asesinara al Presidente Jovenel Moise en su residencia. La Casa Blanca condenó lo ocurrido en Puerto Principe.

El Político

Una tensa calma se siente en las calles de la capital del país caribeño. El aeropuerto de Puerto Príncipe está cerrado, así como la frontera con la vecina República Dominicana.

Hasta el momento en la atribulada nación caribeña se desconoce quién está detrás del asesinato de Jovenel Moise. Haití en los últimos años se ha vuelto cada vez más inestable .

Biden: Estamos conmocionados

“Estamos conmocionados y entristecidos al enterarnos del horrible asesinato del presidente Jovenel Moïse y del ataque a la primera dama Martine Moïse de Haití. Condenamos este acto atroz ”, dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en un comunicado. "Estados Unidos ofrece sus condolencias al pueblo de Haití, y estamos listos para ayudar mientras continuamos trabajando por un Haití seguro".

La embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe también clausuró sus puertas a la espera de la evolución de la situación. Mientras, decenas de líderes y mandatarios de todo el mundo declaran su preocupación por la muerte a tiros del presidente de Haití.

Guterres: Enérgica condena

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó el asesinato "en los términos más enérgicos" y destacó que "los autores de este crimen deben ser llevados ante la justicia", dijo el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric.

“El secretario general hace un llamado a todos los haitianos a preservar el orden constitucional, permanecer unidos ante este acto abominable y rechazar toda violencia”, dijo Dujarric. "Las Naciones Unidas seguirán apoyando al gobierno y al pueblo de Haití".

Almagro: Es una afrenta

El secretario general de la OEA, Jorge Almagro, publicó un comunicado en el que afirma que el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse "es una afrenta al conjunto de la comunidad de naciones democráticas representadas en la Organización de Estados Americanos".

Borrell: Un riesgo de inestabilidad

Presionan a Borrel para que sustituya al embajador cubano

Pero en la Unión Europea fueron más allá. Según el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, este crimen “entraña un riesgo de inestabilidad y espiral de violencia. Borrell dijo en sus redes que hace apenas tres semanas se había encontrado con Moïse en un foro diplomático y añadió que "los autores de este crimen deben ser encontrados y llevados a la Justicia".

Boris Johnson: Acto abominable

El primer ministro británico, Boris Johnson, tuiteó: "Este es un acto abominable y pido calma en este momento".

Francia: Despreciable asesinato

El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, dijo que estaba asombrado por "este despreciable asesinato" e instó a los involucrados en la vida política de Haití a "mostrar calma y moderación".

En una declaración escrita, Le Drian aconsejó a los ciudadanos franceses en Haití que actuaran con la máxima cautela.

Sánchez: Terrible trauma

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, condenó el asesinato. “Me gustaría hacer un llamado a la unidad política para salir de este terrible trauma que atraviesa el país”, dijo Sánchez durante una visita a Letonia.

El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, dijo que estaba asombrado por "este despreciable asesinato" e instó a los involucrados en la vida política de Haití a "mostrar calma y moderación".

Duque: Acto de cobardía

El presidente de Colombia, Iván Duque, calificó el asesinato como un “acto de cobardía” y también expresó su solidaridad con Haití. Pidió una misión urgente de la Organización de Estados Americanos "para proteger el orden democrático".

AMLO: Lamentable asesinato

"Enviar un abrazo al pueblo de Haití por el lamentable asesinato del presidente de ese país y de su esposa. Es algo que lamentamos mucho", dijo el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en su conferencia diaria desde el Palacio Nacional.

Más mensajes

Desde otros países de la región han llegado más voces de repudio y solidaridad hacia la familia Moïse y el pueblo de Haití.

Desde Buenos Aires, la Cancillería emitió un comunicado en el que expresa que "la Argentina espera que se recupere prontamente la paz y la tranquilidad en el país y pide respetar las instituciones democráticas".

El presidente chileno Sebastián Piñera también expresó su rechazo al magnicidio.

También se pronunció  Venezuela. El presidente interino, Juan Guaidó, escribió su reacción en sus redes."Repudiamos el asesinato del Pdte. De Haití Jovenel Moise. Somos solidarios con el pueblo de Haití y lo acompañamos en este difícil momento. No olvidamos el apoyo de Haití a nuestra causa democrática".

Mientras que el régimen lo hizo a través de su canciller Jorge Arreaza.  "Condenamos con firmeza el terrible asesinato del Presidente de Haití, Jovenel Moïse y su señora esposa. Expresamos nuestras condolencias a sus seres queridos y nuestra solidaridad incondicional con el hermano pueblo haitiano. Hacemos un llamado a la paz y el entendimiento", escribió en sus redes.

La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, ofreció sus condolencias a través de Twitter. "Deseamos a la primera da
ma una pronta recuperación y nos unimos a nuestro aliado Haití en este momento difícil", escribió Tsai. Haití es uno de los pocos países que mantiene relaciones diplomáticas formales con Taiwán, que China afirma como propio.

La comunidad internacional sigue reaccionando a los hechos en Haití, mientras internamente el país trata de mantener la calma.
 Fuentes: AP/ France24

 

Tags: Haití
Newsletter


Contenido relacionado

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

02/07/2025
Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

24/06/2025
Consejo de transición de Haití elige al nuevo primer ministro de un país sitiado por las pandillas

Consejo de transición de Haití elige al nuevo primer ministro de un país sitiado por las pandillas

29/05/2024
¿Quién era Jovenel Moise, el presidente asesinado en Haití?

El caos que vive Haití desde el asesinato de Jovenel Moïse

21/05/2024
Crisis en Haití: Embajadas retiran a sus funcionarios y piden a sus ciudadanos evacuar la nación

Crisis en Haití: Embajadas retiran a sus funcionarios y piden a sus ciudadanos evacuar la nación

11/03/2024
Haití, donde las pandillas están mejor organizadas que la policía

Haití, donde las pandillas están mejor organizadas que la policía

11/03/2024
Proximo Post
Vaticano

Los misterios del Vaticano y las interrogantes sobre la salud del papa Francisco

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.