viernes 18 julio 2025 / 0:31
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Casa Blanca publicará nueva regla de asilo en la frontera con México

J M Por J M
12/07/2021
en Estados Unidos, México
Biden se reúne con jefes policiales: Incremento en tasas de crímenes tema central

Cinco meses después de que el presidente Joe Biden ordenara a los secretarios de Seguridad Nacional (DHS) y de Justicia (DOJ) que revisen los mecanismos para “garantizar” que los refugiados y solicitantes de asilo centroamericanos tengan acceso a vías legales, la Casa Blanca anunció que se prepara para publicar un nuevo reglamento en el Registro Federal.

El Político

El viernes la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca publicó un anuncio en el que anticipa que pronto solicitará comentarios del público sobre las nuevas reglas que normarán el sistema de asilo.

“Procedimientos para la detección de miedo creíble y la consideración de asilo, retención de deportación y reclamos de protección de gatos por parte de oficiales de asilo”, se lee en la nota reportada por Univision.

La norma revertirá las prohibiciones decretadas durante el gobierno de Donald Trump que formaron parte de la política migratoria de ‘tolerancia cero’, enfocadas en detener la inmigración indocumentada y afectar la inmigración legal, entre ellos el asilo, un recurso legal disponible.

Primer anuncio de la Casa Blanca

La reversión de las normas aprobadas por el gobierno anterior, más de 400 según el Instituto de Políticas Migratorias (MPI, por sus siglas en inglés), fueron ordenadas por el presidente Joe Biden el 20 de enero, tras la firma de una orden ejecutiva que puso fin al decreto 13768 del 25 de enero de 2017 que criminalizó la estadía indocumentada y estableció nuevas y severas prioridades de deportación.

El decreto de Biden también dejó sin efecto las denominadas ciudades santuario y ordenó la revisión de cualquier acción que hubiese afectado el debido proceso migratorio.

Biden precisó en esa ocasión que los inmigrantes “han ayudado a fortalecer las familias, las comunidades, las empresas, la fuerza laboral y la economía de Estados Unidos, infundiendo al país creatividad, energía e ingenio”.

La orden añadió que “la tarea de hacer cumplir las leyes de inmigración es compleja y requiere establecer prioridades para servir mejor al interés nacional”. Indica además que la política del gobierno “es proteger la seguridad nacional y fronteriza; abordar los desafíos humanitarios en la frontera sur y garantizar la salud y la seguridad públicas”.

Más de 140 cambios

“El gobierno de Biden ha sido extremadamente activo en la esfera de inmigración y ha hecho, por decreto; más de 140 cambios en las políticas migratorias”, dijo Jessica Bolter, del MPI citada en un reporte del diario Los Ángeles Times.

Entre los principales cambios se cuenta la anulación de la orden ejecutiva 13768, la cancelación del Programa de Protección del Migrante; (MPP, que entre 2019 y 2020 devolvió a México unos 70,000 solicitantes de asilo en Estados Unidos); la devolución a los jueces y funcionarios de inmigración la capacidad de discreción para cerrar y revisar casos de deportación; nuevas prioridades de deportación y recientemente el anuncio de no detener a inmigrantes embarazadas, post parto y lactantes.

El 2 de febrero, tras la forma de tres órdenes ejecutivas, la Casa Blanca dijo que la nueva política migratoria tenía como objetivos:

Crear una fuerza de trabajo para la reunificación de familias separadas forzosamente por el gobierno de Trump al momento de pedir asilo en la frontera;
Crear un marco de trabajo integral para ver las causas de la inmigración hacia Estados Unidos y crear un proceso seguro para las personas que buscan asilo; y
Restaurar la fe en el sistema migratorio legal y fortalecer los esfuerzos de inclusión para los nuevos ciudadanos estadounidenses.

Casa Blanca un paso a la vez

En cuanto a las personas que pidieron asilo y sus casos fueron desestimados durante el gobierno de Trump; Velásquez dijo que “no podemos ignorar que muchas de las personas que fueron deportadas o sus casos de asilo negados bajo el MPP; tuvieron audiencias programadas con el propósito de negarles el beneficio del asilo”.

En febrero el gobierno de Biden anunció que, de los casi 70,000 casos de asilo bajo el MPP, unos 25,000 se encontraban activos. Los restantes 45,000 quedaron inactivos por diversas causas, entre ellas por el envío de Notificaciones de Comparecencia (NTA) mal escritas; fraudulentas y que nunca llegaron a su destino y los jueces de inmigración emitieron órdenes de deportación en ausencia.

“No sabemos por ahora si todos ellos van a tener sus audiencias; para que un juez de inmigración resuelva sus permanencias o sus casos de asilo”, dice Velásquez.

Tags: asiloCasa BlancaEEUU
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

17/07/2025
El secretario de Estado de EE.UU. anuncia un acuerdo para detener el conflicto entre Israel y Siria

El secretario de Estado de EE.UU. anuncia un acuerdo para detener el conflicto entre Israel y Siria

17/07/2025
El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

17/07/2025
Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

17/07/2025
Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

17/07/2025
Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios

Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios

17/07/2025
Proximo Post
Ex presidente de Fed rechaza solicitud de Trump de bajar tasas a cero para refinanciar la deuda

Yellen: EEUU evaluará riesgo que plantea el cambio climático al sistema financiero

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.