miércoles 20 agosto 2025 / 15:22
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Casi un año después, Cuba se reabre al turismo

J M Por J M
16/11/2020
en Latinoamérica, Cuba
Familias españolas esperan recuperar bienes confiscados en Cuba

Un avión de la española Swiftair proveniente de Miami se convirtió este domingo en el primer vuelo comercial internacional que llega al aeropuerto de La Habana en Cuba.

El Político

Después de casi ocho meses de cierre para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus, anunciaron sus autoridades.

"Con la llegada de la Aerolínea Swiftair al Aeropuerto Internacional José Martí se establece la reanudación oficial de los vuelos comerciales en La Habana", informó en Twitter la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios S.A. (ECASA).

Los primeros pasajeros en arribar al aeropuerto capitalino, que interrumpió sus operaciones comerciales el 24 de marzo para frenar la expansión del COVID-19, fueron recibidos "cumpliendo estrictamente los protocolos de bioseguridad", añadió ECASA.

Con la llegada de la Aerolínea #SwiftAir al #Aeropuerto Internacional José Martí se establece la reanudación oficial de los vuelos comerciales en #LaHabana #Cuba.#CubaTuDestinoSeguro#SomosCuba@MitransCuba @PresidenciaCuba @JulioAlonsoRey2 pic.twitter.com/l0Unhkgajc

— ECASA (@EcasaCuba) November 15, 2020

Estrictos protocolos

Esos protocolos establecen que cada viajero, cuya temperatura se controlará en el aeropuerto, deberá someterse a un test de diagnóstico PCR a su llegada a la isla y luego limitar sus desplazamientos hasta tener los resultados de la prueba, generalmente; 24 horas después. Cinco días más tarde, tendrá que hacerse otra prueba.

"Me he sentido muy bien. Aquí ha habido un tratamiento muy bueno (…) y muy rápido a la vez", declaró a El Periódico tras realizarse el test de PCR el cubano José Alberto Martínez.

La cubana Gisela Martínez (54) también aprovechó la reapertura. "Todo está pulcro, muy limpio (…). Esto está maravilloso, con una seguridad que me quedo sin palabras", dijo antes de tomar su vuelo a México.

Ocho meses cerrado

Cuba también fijó una "tasa sanitaria" de 30 dólares o su equivalente en otras divisas internacionales para todos los viajeros y tripulaciones que arriben a la isla, con el objetivo de "costear los servicios de control sanitario internacional" que aplica en sus aeropuertos, puertos y marinas. La medida entrará en vigor a partir del 1 de diciembre.

El aeropuerto de La Habana, que en casi ocho meses sólo recibió vuelos humanitarios, es el último en reabrir. Los otros cinco internacionales del país lo hicieron el 17 de octubre para tratar de relanzar una temporada turística muy afectada por la pandemia.

En la jornada de reapertura el aeropuerto esperaba una veintena de vuelos internacionales, según su director Manuel López.

Golpe económico

El cierre de fronteras, sumado al endurecimiento de las sanciones impuestas por Washington, asestó un duro golpe a una isla que tiene en el turismo uno de sus principales motores económicos, con 2.645 millones de dólares de ingresos el año pasado.

Entre enero y marzo de 2020, cuando las fronteras aún estaban abiertas, la isla recibió 189.466 turistas, un tercio (36,3 por ciento) de las llegadas registradas en el primer trimestre de 2019.

El país, de 11,2 millones de habitantes, parece haber controlado la propagación del coronavirus: con 7.590 casos, 131 fallecimientos, y 7.060 curados hasta el sábado, cifras mucho menores que las de la mayoría de sus vecinos del Caribe y América Latina.

Más en El Político:

Perspectivas de una relación del gobierno de Joe Biden con Cuba

Eta vira de Centroamérica a Florida y Cuba

Voto cubanoamericano otorgó la victoria a Trump en Florida

Tags: aeropuerto Internacional José MartíCoronavirusCOVID-1CubaECASAEmpresa Cubana de Aeropuertos y Servicios AeroportuariosLa HabanaMiamipandemiaprotocolos de bioseguridadreabreSwiftairturismo
Newsletter


Contenido relacionado

Cuba critica la presencia del ejército de EEUU en el sur del mar Caribe

Cuba critica la presencia del ejército de EEUU en el sur del mar Caribe

18/08/2025
Rick Scott: Soy optimista de que en Cuba y en Venezuela tendremos nuevos gobiernos

Rick Scott: Soy optimista de que en Cuba y en Venezuela tendremos nuevos gobiernos

12/08/2025
Así es Stratus, la nueva variante covid: síntomas, duración y contagios

Así es Stratus, la nueva variante covid: síntomas, duración y contagios

24/07/2025
Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

24/06/2025
BBC: 4 preguntas para entender cómo las restricciones de viaje anunciadas por Trump afectan a ciudadanos de Venezuela y Cuba

BBC: 4 preguntas para entender cómo las restricciones de viaje anunciadas por Trump afectan a ciudadanos de Venezuela y Cuba

05/06/2025
Cuba dice que recibe petróleo de Venezuela con una «fórmula» que esquiva las sanciones de EE.UU.

Cuba dice que recibe petróleo de Venezuela con una «fórmula» que esquiva las sanciones de EE.UU.

30/05/2025
Proximo Post
Liderado por China, 15 países firman el pacto de comercio más grande del mundo

Liderado por China, 15 países firman el pacto de comercio más grande del mundo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.