domingo 27 julio 2025 / 10:40
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Caso Plus Ultra: ¿Quién es el oscuro socio de Delcy y Cilia?

J M Por J M
14/03/2021
en Latinoamérica, Europa, Venezuela
Caso Plus Ultra: ¿Quién es el oscuro socio de Delcy y Cilia?

Nicolás Ibrahim Issa es el magnate que se beneficiará del controvertido rescate español a Plus Ultra.

El Político

El empresario venezolano es tan rico como desconocido. Sólo hay un par de imágenes de su rostro, sonriente, mientras da un pequeño ‘speech’ en la inauguración de una tienda de Zara.

Ibrahim es un perfecto exponente del selecto club que controla los resortes del dinero en la hundida Venezuela, reportó Voz Populi.

De mediana edad, con olfato bien pulido para los negocios y una agenda de contactos políticos envidiable, el empresario ha construido un conglomerado de sociedades que abarcan distintos sectores -de la distribución comercial a la consultoría, pasando por el inmobiliario- y cuyos tentáculos se extienden a otros países -como España-.

Rescate de Plus Ultra

Ni el nombre ni las dos fotos de Nicolás Ibrahim Issa habrían salido nunca a la luz en España si el Gobierno no hubiera inyectado 53 millones de euros a Plus Ultra.

El rescate ha generado ruido mediático y acabará en el Parlamento (el PP preguntará por ello al Gobierno). Hay demasiadas piezas que no encajan. Y demasiadas incógnitas.

Los fundadores españoles de Plus Ultra (Fernando González Enfedaque y Julio Miguel Martínez Sola) hundieron en 2006 Air Madrid, dejando a decenas de miles de viajeros en tierra y un reguero de pérdidas que todavía se dirime en los tribunales. Es más, uno de ellos (González Enfedaque) fue condenado a prisión por delitos fiscales.

Ambos hechos son fácilmente constatables en la hemeroteca. Otra sencilla búsqueda, en el Registro Mercantil, permite hallar conexiones con empresarios venezolanos que han sido investigados por corrupción en su país y cuyos nombres aparecen ligados a sociedades en paraísos fiscales.

Hombres fuertes de Plus Ultra

Los hombres fuertes de Venezuela en Plus Ultra son Rodolfo José Reyes Rojas (presidente), Raif El Arigie Harbie (vocal) y Roberto Roselli Mieles (apoderado).

Todos tienen lazos directos con el poderoso Camilo Ibrahim. Y no sólo en lo personal. Como informó este diario, comparten dos sociedades en España dedicadas -en teoría- a la comercialización de café.

Contar con un socio de la talla de Ibrahim garantiza hilo directo con algunos despachos del Palacio de Miraflores, la sede del Gobierno de Nicolás Maduro.

El empresario se mueve en el privilegiado entorno donde habitan los mandamases de la política venezolana. Desde la todopoderosa vicepresidenta Delcy Rodríguez, conocida en España por el polémico ‘Delcygate’ -destapado por Vozpópuli-, a la esposa del propio Maduro, Cilia Flores.

Nicolás Ibrahim Issa instalado en Caracas

A la vuelta, con el título bajo el brazo, se instaló en Caracas con la misión de expandir los intereses familiares. A principios de los 90, se metió de lleno en el sector de la distribución.

Corrían años difíciles, bajo el segundo mandato del polémico Carlos Andrés Pérez, autor de una batería de privatizaciones y protagonista de sonoros casos de corrupción. De hecho, Hugo Chávez usaría su desastrosa gestión para justificar su primer -y fallido- golpe de estado en 1992.

Ibrahim acertó al abrir canales para que grandes multinacionales de la moda pudieran introducirse en el país. Lo hizo a través de una sociedad denominada Phoenix. A través de ella contactó con compañías en proceso de expansión por Latinoamérica. Entre ellas estaba Inditex.

Fundador de Cavececo

Fundó junto a otros empresarios la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo). Con el cargo de vicepresidente en su tarjeta de visitas, se fue abriendo puertas en los despachos institucionales (la patronal cuenta hoy con más de 140 centros comerciales y comercios asociados).

Los contactos y la experiencia adquirida le llevaron a promover una sociedad más, Altair Retail Consulting, dedicada "a la mentoría de nuevos emprendedores".

Que sólo circulen dos fotos de Ibrahim no implica que sea desconocido. Pocos venezolanos le reconocerían si se cruzaran con él por las aceras de la Avenida Sucre. Pero su rostro es familiar para quienes se mueven -o pretenden hacerlo- en los despachos del poder en Caracas.

Según informaba El Mundo esta semana, Camilo Ibrahim ha participado en los encuentros de alto nivel que ha promovido José Luis Rodríguez Zapatero con empresarios vinculados a Maduro.

Tags: casoCilia FloresDelcy RodríguezEspañaNicolás Ibrahim IssaoscuroPlus UltraSocioVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

25/07/2025
El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

24/07/2025
Nueva ola de detenciones arbitrarias en Venezuela: el protocolo a seguir para una denuncia efectiva

Nueva ola de detenciones arbitrarias en Venezuela: el protocolo a seguir para una denuncia efectiva

24/07/2025
El Gobierno de EE.UU. señala que los excarcelados en Venezuela han denunciado torturas

El Gobierno de EE.UU. señala que los excarcelados en Venezuela han denunciado torturas

24/07/2025
Colombia y Venezuela inician conversaciones sobre la venta de fertilizantes sancionados

Colombia y Venezuela inician conversaciones sobre la venta de fertilizantes sancionados

24/07/2025
La sombra de la desaparición forzada: Rory Branker, cinco meses sin rastro

La sombra de la desaparición forzada: Rory Branker, cinco meses sin rastro

21/07/2025
Proximo Post
TPS para venezolanos: Florida, Texas y Georgia los estados con más elegibles

TPS para venezolanos: Florida, Texas y Georgia los estados con más elegibles

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.