jueves 15 mayo 2025 / 6:00
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Caso Saab: ¿Entregar a Maduro a cambio de beneficios?

P D Por P D
23/03/2021
en Mundo
Alex Saab está cooperando con Estados Unidos y suministra información clave contra Maduro

Hasta el momento hay pocas sorpresas en los recientes episodios relacionados con el proceso seguido ante los tribunales de Cabo Verde contra el presunto testaferro de Nicolás Maduro, Álex Saab

El Político

Era previsible que la Corte Suprema del archipiélago del noroeste africano considerara inexistente la pretendida inmunidad diplomática de Saab.

El concepto de inmunidad nace o se configura, una vez que el país receptor de determinado representante extranjero le otorga el beneplácito de rigor.

Aplica conforme a las dos Convenciones de Viena, la primera sobre Relaciones Diplomáticas (1961) y la segunda, sobre Relaciones Consulares (1963

Al momento de ser apresado, en Cabo Verde, Saab no portaba documentación que lo acreditase como autoridad diplomática, consular o alto representante de Venezuela.

Menos aún beneplácito alguno.

Acusado de prácticas corruptas

Las autoridades de EEUU ordenaron la captura Saab, por violación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (Foreing Corrupt Act) consistente en legitimación de 350 millones de dólares americanos

Ello ocurrió entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015.

Es decir, delitos muy anteriores a la supuesta representación internacional que el detenido, invocó después de su captura de junio de 2020.

La preexistencia de los crímenes imputados enerva, de manera adicional, la supuesta inmunidad diplomática a posteriori.

En relación con la nula eficacia del fallo del Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), que declaró ilegal la detención de Saab, tampoco ha habido sorpresas.

Cabo Verde suscribió el Tratado de la CEDEAO mediante el cual se creó el tribunal en cuestión para dirimir controversias, estrictamente, comerciales.

Varios años después de la celebración del Tratado, la Asamblea de Estados miembros lo modificó parcialmente, al extender la competencia del tribunal comunitario a la materia de tuición de derechos humanos.

Tal modificación parcial no fue suscrita por las autoridades caboverdianas, por lo cual estas últimas mal podían reconocer la competencia del tribunal de la CEDEAO en controversias ajenas a lo puramente económico.

Se estima que la justicia caboverdiana no acataría las órdenes emanadas de la Corte de la CEDEAO y que autorizarían la extradición del señor Saab, por no reconocer la pretentida inmunidad diplomática.

En espera de la revisión del recurso de la defensa

También se estima que la justicia de Cabo Verde se abstendrá de entregarles al señor Saab a las autoridades de EEUU hasta tanto la jurisdicción constitucional no se pronuncie sobre el recurso interpuesto por la defensa.

A distancia, por lo menos, con las informaciones que llegan de Cabo Verde no se evidencian violaciones de orden constitucional de suficiente mole, dentro del proceso de extradición del señor Saab.

"Consideramos improbable que el Tribunal Constitucional, mencionado, dictamine a favor del recurrente", indicó Primer Informe.

Legitimación de capitales

Contra este último, la Fiscalía Federal del Sur de Florida de EEUU, presentó ocho cargos por legitimación de capitales, siete, por delitos en grado de consumación y uno, tan solo, por delito en grado de conspiración.

Cada una de tales acusaciones, merece pena de hasta 20 años de cárcel.

De dictarse sentencia condenatoria, corresponderá al juez, indicar la forma de aplicar los períodos de prisión por los ochos delitos, es decir, si se computan en forma simultánea o de manera sucesiva.

Saque la cuenta el lector, en el último supuesto, por cuántos años se prolongaría el cautiverio del posible penado.

Dada la magnitud de la eventual condena y la solidez de las evidencias incriminatorias, es probable que para obtener reducción de la pena, Saab, legue a un acuerdo que le evite ir a juicio.

Agrega elementos como  el proceso tramitado ante el Juez, Jed S. Rakoff, del Distrito Sur de Nueva York, contra el exprofesor de la Universidad de Miami, Bruce Blagey.

Este último se declaró culpable de legitimar, para Álex Saab, tres millones de dólares.

La reciente mudanza de la familia de este último de Venezuela a Rusa es indicio para el cronista de que el potencial extraditado ya ha celebrado reuniones formales con los fiscales de EEUU.

También ha optado por poner a su esposa e hijos, a salvo de cualquier represalia de Maduro, delatado principal en tal escenario.

Este artículo fue publicado originalmente en Diario Las Américas, bajo el título ‘Saab:

¿Delatar a Maduro a cambio de beneficios procesales?

Fuente: PrimerInforme

Tags: acuerdosCabo VerdeEEUUentregaJusticiaMaduroSaab
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

14/05/2025
Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

14/05/2025
Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

14/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

14/05/2025
Proximo Post
Tiroteos masivos en EEUU: ¿Un mal crónico?

Tiroteos masivos en EEUU: ¿Un mal crónico?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.