lunes 1 septiembre 2025 / 20:45
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Censo identificó el segundo crecimiento poblacional histórico más lento de EEUU

La cifra acumulada representa 2.3% menos respecto al 9.7% que se registró en la década de 2000 al 2010, quizás atribuible al freno inmigratorio de la administración Trump. La administración demócrata consignará los resultados de la Oficina del Censo de 2020 ante el cuerpo legislativo con cuya base el Colegio Electoral establecerá la nueva jurisprudencia sobre cuántos curules corresponderán a cada estado federado

EY Por EY
27/04/2021
en Estados Unidos
Censo identificó el segundo crecimiento poblacional histórico más lento de EEUU

Ilustración: cortesía @uscensusbureau

Conforme al censo poblacional oficial del año 2020, en Estados Unidos habitan 331.4 millones de personas, cifra que observa un incremento de 7,4% en comparación con el año 2010 y que constituye el segundo ritmo de crecimiento histórico más lento.

El Político

Durante video conferencia de prensa este lunes, la Oficina del Censo suministró los detalles del conteo conforme al cual el dato acumulado igualmente representa 2.3% menos respecto al 9.7% que se registró en la década de 2000 al 2010.

Ron Jarmin, director del ente estadístico, subrayó que el menor incremento poblacional de 7,3% se registró entre 1930 y 1940. Y que en la actualidad el estado más poblado es California, donde residen 39.5 millones de conciudadanos, mientras que el menos habitado es Wyoming, con 576 mil personas. De su lado la población de Puerto Rico disminuyó 11.8%, fenómeno que según los estudios tiene estrecha relación con el éxodo ocasionado por los más recientes huracanes.

Este conteo poblacional es determinante para que el Colegio Electoral determine, entre otras cosas, cuántas sillas o escaños legislativos pasa a ocupar cada estado. En efecto, las estadísticas igualmente contemplan establecer los totales de población de la nación y los estados, así como los totales de distribución del Congreso para cada estado federado.

The number of people living in the United States including the 50 states and the District of Columbia, was 331,449,281 as of April 1, 2020, an increase of 7.4% since the 2010 Census. Check back later this week for animations for the 50 states, D.C., and Puerto Rico. #2020Census pic.twitter.com/VmzZLeWjGC

— U.S. Census Bureau (@uscensusbureau) April 27, 2021

Resultados del censo determinan cambios jurisdiccionales

Los medios de comunicación en general recogen los datos difundidos y entre ellos Univisión reseña que hubo un desplazamiento de siete curules en el Congreso entre trece estados, que es la variación más pequeña registrada desde que se adoptó este sistema desde el año 1941.

Entre otras cifras relevantes, la Oficina del Censo identificó que los seis estados que ganaron representantes federales son Texas con dos y Colorado, Florida, Carolina del Norte, Montana y Oregon con uno cada cual. Desde otro ángulo, los estados de California, Illinois, Michigan, Nueva York, Ohio, Pennsylvania y West Virginia perdieron un escaño cada uno.

Con los resultados en mano y como lo indica la ley, la administración del presidente demócrata Joe Biden los consignará en el Congreso. Este deberá ajustar los cambios jurisdiccionales antes del 30 de septiembre.

Según la versión que publica la agencia noticiosa AFP que replica el medio digital SWI, el crecimiento de la población estadounidense que se desaceleró en la última década, puede atribuirse a la dura política del ex mandatario republicano Donald Trump al imponer frenos al desplazamiento inmigratorio.

After every decennial census, the U.S. Census Bureau releases detailed metrics on data quality to provide specifics on how we achieved a complete and accurate count. To learn more about our commitment to data quality and transparency, visit https://t.co/9Q2SEyfZIc pic.twitter.com/9kWDhhiFm0

— U.S. Census Bureau (@uscensusbureau) April 26, 2021

Pandemia, huracanes, incendios y protestas retrasaron los resultados

Al mismo tiempo se difundió que los cambios, empero, no redujeron significativamente el número de curules en los estados más poblados. Entre ellos a California le seguirán representando congresistas, a Texas 38, a Florida 28 y a Nueva York 26.

La publicación de las cifras oficiales observaron un retraso de varios meses debido a problemas logísticos ocasionados por el COVID-19. Así como otros imponderables, entre ellos algunos incendios forestales, huracanes y protestas públicas. El uso de la tecnología contribuyó en gran forma a que más de la mitad de los hogares estadounidenses respondiese el cuestionario a través de Internet.

En el transcurso de la conferencia de prensa también intervino la secretaria de Comercio, Gina M. Raimondo. Declaró: "Con todo eso sucediendo, la Oficina del Censo rápidamente adaptó sus operaciones para confrontar estos retos. Sabemos que la información del Censo es usada para determinar cuántos representantes tiene cada estado en el Congreso. Pero se usa para más que eso: funcionarios estatales y locales y organizaciones sin fines de lucro, todos usan la información del Censo para tomar decisiones. Estas tienen un impacto directo en nuestras vidas, como decidir cuántos maestros hay en nuestras escuelas. Así como cuánto dinero se necesita para programas de vivienda pública y dónde ubicar negocios y clínicas".

According to the #2020Census, there were 331,449,281 people living in the United States as of April 1, 2020. In the last 100 years, our nation has tripled in size.

Read more about our growing nation in our new blog: https://t.co/ElbFxWr3RA #Apportionment #CensusBureau pic.twitter.com/C6ANyTyDnC

— U.S. Census Bureau (@uscensusbureau) April 26, 2021

Fuentes: Univisión / AFP / SWI

Tags: BidenCaliforniaCensoColegio electoralCongresoCovid-19curulesdemócrataescañosHuracanesincendiosinmigrantesjurisdiccionalesmanifestacionespandemiapoblacionalrepublicanoTrumpWyoming
Newsletter


Contenido relacionado

Putin recibe al emisario de Trump antes de que venza el ultimátum sobre Ucrania

Putin recibe al emisario de Trump antes de que venza el ultimátum sobre Ucrania

06/08/2025
Así es Stratus, la nueva variante covid: síntomas, duración y contagios

Así es Stratus, la nueva variante covid: síntomas, duración y contagios

24/07/2025
Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

17/07/2025
Arrestan a funcionarios de Luisiana por esquema de sobornos para ayudar a extranjeros a obtener visas

Arrestan a funcionarios de Luisiana por esquema de sobornos para ayudar a extranjeros a obtener visas

16/07/2025
Reuters: ICE podrá deportar migrantes a países distintos al suyo con solo seis horas de aviso, dice alto funcionario de Trump

Reuters: ICE podrá deportar migrantes a países distintos al suyo con solo seis horas de aviso, dice alto funcionario de Trump

14/07/2025
Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

01/07/2025
Proximo Post
México

De México comienza a irse la inversión extranjera menos la de China

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.