viernes 16 mayo 2025 / 14:35
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

CEO de FTX sobornó a funcionarios chinos por $ 40 millones

La acusación de violar las cláusulas contra el soborno en la ley estadounidense sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero, eleva a 13 el número de cargos en contra de Bankman-Fried tras ser arrestado en las Bahamas en diciembre y llevado a Estados Unidos para su juicio

M B Por M B
29/03/2023
en Economía, Finanzas y Negocios, Asia, China, Mundo
¿Qué retos le plantea el yuan digital a dólar estadounidense?

$ 40 millones en sobornos a funcionarios chinos pagó el ex CEO y fundador de la criptoplataforma FTX Sam Bankman-Fried, con el fin de descongelar activos relacionados con su empresa.

Mario A. Beroes R./El Político

La acusación de violar las cláusulas contra el soborno en la ley estadounidense sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero, eleva a 13 el número de cargos en contra de Bankman-Fried tras ser arrestado en las Bahamas en diciembre y llevado a Estados Unidos para su juicio.

Por qué es importante

FTX se declaró en bancarrota el 11 de noviembre, cuando quedó insolvente debido al equivalente a una corrida de depósitos en el mundo de las criptomonedas.

Bankman-Fried sigue libre tras pagar una fianza de 250 millones de dólares, bajo un acuerdo según el cual debe vivir con sus padres en Palo Alto, California.

Bankman-Fried se ha declarado inocente de cargos de que desfalcó a inversionistas por miles de millones de dólares antes de que colapsara su negocio.

Los presuntos sobornos estuvieron relacionados con Alameda Research, una empresa afiliada a FTX, la plataforma de criptomonedas de Bankman-Fried, que manejaba su novia, Caroline Ellison.

Conclusión

Según el expediente al que tuvo acceso la agencia AP, las autoridades chinas congelaron a inicios de 2021 varias cuentas de Alameda en dos de las mayores plataformas de criptomonedas de China.

Las cuentas, dice el documento, contenían aproximadamente 1.000 millones de dólares en criptomonedas.

Bankman-Fried entendió que las cuentas habían sido congeladas por las autoridades chinas como parte de una investigación sobre un cliente particular de Alameda, dice el expediente.

Luego de hacer varios intentos de liberar los fondos con la ayuda de abogados y cabilderos, Bankman-Fried eventualmente accedió a encauzar un soborno a cambio del dinero, según los cargos.

El soborno en criptomonedas, entonces valorado en aproximadamente 40 millones de dólares, fue transferido de la cuenta principal de Alameda a una cuenta privada en criptomonedas en noviembre de 2021.

Aproximadamente al mismo tiempo, los activos fueron descongelados, dice el expediente.

Tags: Alameda ResearchCaroline EllisonChinacriptomonedasFTXSam Bankman-Fried
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

13/05/2025
Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

12/05/2025
EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

12/05/2025
Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

07/05/2025
Proximo Post
Régimen de Maduro designó a Tareck El Aissami como ministro de Petróleo

Purga de Maduro: ¿Quiénes son los "4 jinetes" de Tareck El Aissami?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.