lunes 15 septiembre 2025 / 6:21
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Cepal estima que COVID-19 empobrece a Latinoamérica como nunca en 20 años

En el espejo de la elevada incertidumbre, aún no se han delineado ni la forma y menos aún de la velocidad de la salida de la crisis sanitaria. Calcula que la pobreza extrema, que la califica como la forma más lacerante de carestía en la que no están cubiertas las necesidades más básicas, escala hasta su nivel más alto desde principios de siglo

EY Por EY
05/03/2021
en Latinoamérica, Salud
El FMI prevé una recesión del 9,4% en Latinoamérica y el Caribe por la pandemia

People wearing protective masks stand in line outside a shopping mall after President Nicolas Maduro's government decided to ease the lockdown due to the coronavirus disease (COVID-19), in Caracas, Venezuela June 16, 2020. Picture taken June 16, 2020. REUTERS/Manaure Quintero

La Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) estima que uno de cada tres latinoamericanos sobrevive bajo el umbral de la carestía moderada. Y que a ocho de cada diez los embarga la vulnerabilidad incluso extrema. Y que en tanto, el COVID-19 empeorará el historial de brechas estructurales en la subregión continental

El Político

El diario madrileño El País compila y suministra algunos datos estructurales proporcionados por la Cepal sobre la situación pandémica latinoamericana y del Caribe. Y concluye que la misma tiende a tocar fondo.

De acuerdo con la Cepal, el 12,5%, es decir, uno de cada ocho latinoamericanos, se ubica en la casilla comparativa de carencias sanitarias con más de un punto porcentual que hace un año. Antes la crisis de la pandemia se ubicó en cerca de cinco puntos por encima de 2014. En este momento registró el nivel histórico más bajo: 7,8% de la población. Con antelación al COVID-19, el porcentaje de personas registró cinco años de crecimiento carencial sanitario ininterrumpido. Ahora el virus desborda la copa de una tendencia sin dudas preocupante.

La Cepal significa que en general las medidas de protección social de emergencia adoptadas la región contribuyen al combate a la pandemia. Sin embargo, no impiden el incremento notable de la calificada pobreza moderada. Y que hasta finales de 2020, a uno de cada tres habitantes del bloque, es decir, 33,7%, resultó impactada. Esto fue más de tres puntos porcentuales comparativos con el año anterior.

La pandemia de la covid-19 ha profundizado aún más las ya de por sí enormes brechas estructurales en la región. La @cepal_onu calcula que la pobreza extrema habrá escalado hasta su nivel más alto desde el año 2000

?️ @rocio_montes | @nacho_fariza

https://t.co/5p2pHlvP6o

— EL PAÍS América (@elpais_america) March 4, 2021

La Cepal con cifras en mano

En mayo de 2020 la Cepal sugirió avanzar hacia un Estado de bienestar y garantizar un ingreso básico para ayudar a la población más pobre a superar los efectos de la pandemia.

La organización remonta sus investigaciones a los datos que recabó en 2006. A lo que denominó como el superciclo de las materias primas, el cual proporcionó facilidades a los gobiernos de algunos estados subregionales para desplegar medidas de corte social. Y con ellas, millones de latinoamericanos tuvieron oportunidades de mejorar significativamente la calidad de vida.

El organismo multilateral concluye que la subregión latinoamericana y del Caribe es unaa de las más golpeadas más impactadas por la expansión pandémica. Tanto en suma de contagios como en víctimas fatales. Con poco más del 8% de la población mundial registrado hasta diciembre pasado. Entonces acumuló casi uno de cada cinco contagios y más de uno de cada cuatro fallecidos a escala global.

La secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, dijo que se trata de cifras “tremendas”. Propuso incluso un “ingreso básico de emergencia” en la subregión, para contribuir con recursos financieros para las mujeres que pierden sus empleos en ocasión de los contagios.

Las mujeres latinoamericanas ante el #COVID19

La secretaria ejecutiva @cepal_onu, @aliciabarcena, propuso un “ingreso básico de emergencia” para las ????‍??‍⚕️ mujeres que han perdido su trabajo por la pandemia, que “magnificó” la desigualdad de género en la región. pic.twitter.com/hjbQPs73MY

— Jorge Argüello (@JorArguello) February 26, 2021

Fuente: El País

Tags: América LatinaCaribeCepalCoronavirusCovid-19latinoamericanosLatinoamérricapandemiapobreza
Newsletter


Contenido relacionado

Reuters: Estados Unidos envía más barcos al sur del Caribe con la mirada puesta en los cárteles de la droga, según fuentes

Reuters: Estados Unidos envía más barcos al sur del Caribe con la mirada puesta en los cárteles de la droga, según fuentes

26/08/2025
Trinidad y Tobago respalda despliegue militar de EEUU en el Caribe y advierte a Nicolás Maduro

Trinidad y Tobago respalda despliegue militar de EEUU en el Caribe y advierte a Nicolás Maduro

25/08/2025
Marco Rubio justificó despliegue de tropas en el Caribe: así busca frenar EEUU al Cartel de los Soles

Marco Rubio justificó despliegue de tropas en el Caribe: así busca frenar EEUU al Cartel de los Soles

15/08/2025
EEUU envió al mar Caribe varios patrulleros P-8A Poseidon, la peor pesadilla de los narcos

EEUU envió al mar Caribe varios patrulleros P-8A Poseidon, la peor pesadilla de los narcos

15/08/2025
Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

15/08/2025
Así es Stratus, la nueva variante covid: síntomas, duración y contagios

Así es Stratus, la nueva variante covid: síntomas, duración y contagios

24/07/2025
Proximo Post
Uribe: "La firma del acuerdo el lunes es un show"

La Fiscalía salvó a Uribe Vélez y suspenderá el juicio

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.