domingo 21 septiembre 2025 / 13:24
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Cepal: existe un deterioro generalizado en las economías de la región

R M Por R M
01/08/2019
en Economía, Latinoamérica
Cepal: existe un deterioro generalizado en las economías de la región

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dio a conocer que existe un deterioro generalizado en las economías de la región, además la economía en Venezuela caería en un 23% este año, así lo indica el último informe que presentó el organismo.

El Político

La Cepal presentó su "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019″, en Santiago de Chile el pasado miércoles, en él indican que la desaceleración regional se debe a "un debilitamiento sincronizado de la economía global, lo que ha implicado un escenario internacional desfavorable para la región", aseguró voanoticias.com.

Asegura la organización que esa situación la ha generado los pocos niveles de inversión, exportaciones y al declive del gasto público y consumo privado.

Debilitamiento sincronizado de la economía global ha implicado un escenario internacional desfavorable para la región. Además, el poco crecimiento de #ALC se debe a bajos niveles de #inversión, #exportaciones y a caída del gasto público y consumo privado. https://t.co/KLjUYQQBT2 pic.twitter.com/rOgG78K9cN

— CEPAL (@cepal_onu) July 31, 2019

Otra de las conclusiones de la investigación es que en la región bajó la previsión de crecimiento en un 0,5% para el 2019.

En el mes de abril de este año, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe vaticinó un crecimiento económico en la zona del 1,3%.

Para el 2018 el organismo de la ONU indicó que el crecimiento de la región fue de 0,9%.

Uno de los aspectos que revisaron en el informe fue el descenso de las perspectivas de 15 de las 20 naciones que integran la región, en las otras se mantuvieron las proyecciones.

Sobre este punto, el "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019″, revela: "Lo anterior, evidencia el deterioro generalizado que sufren las economías de la región. Sin embargo, esta muestra una gran heterogeneidad al evaluar el desempeño específico de los países".

Además está influyendo en el descenso económico de la región los factores internos de cada nación, para la secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena, en América Latina y el Caribe hay "un crecimiento mediocre en la región".

Bárcena afirmó que la región solo crecerá 0,5% este año, mientras que en el 2018 se ubicó en 0,9%.

#ALC crecerá solo 0,5% este año, comparado con el 0,9% de 2018. “Las cifras muestran un crecimiento muy mediocre en la región”: @aliciabarcena, Secretaria Ejecutiva #CEPAL, en la presentación del #EstudioEconomico 2019. Mira su presentación completa: https://t.co/i7kBgKALtq pic.twitter.com/Hw11uhWIUW

— CEPAL (@cepal_onu) July 31, 2019

El "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019″, asevera que la desaceleración generalizada afectará a 21 de los 33 países de la región.

Una de las recomendaciones de la Cepal es que la región debe tratar "de ampliar el espacio fiscal y reorientar las políticas de inversión, productividad y monetarias para dinamizar las economías de los países".

#NoticiasONU?️Desaceleración económica se mantiene y el PIB de la región crecerá a 0,5% en 2019.@cepal_onu presentó su “Estudio Económico de América Latina y el Caribe”.https://t.co/tCd2eVF1h4

— ONU Noticias México (@CINUmexico) July 31, 2019

Venezuela

Sobre Venezuela el organismo de la ONU asevera que este país tiene una profunda crisis que abarca todos los aspectos de la nación, la misma ha obligado a millones de venezolanos a huir del país en busca de mejores condiciones y calidad de vida.

En el blog del FMI, llamado Diálogo a Fondo, se encuentra un informe sobre la economía de Venezuela, sobre la misma aseguran que se contraerá un 35% durante el 2019.

Nicaragua

La economía de Nicaragua también es analizado en el blog, sobre ella afirma que existen obstáculos para que crezca ya que en esa nación "las persistentes tensiones políticas están frenando significativamente la actividad económica en ese país".

En cuanto a la economía de América Latina y el Caribe, el Fondo Monetario Internacional considera que progresa muy lentamente.

Otros países de la región

El "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019″, asevera que Brasil continúa siendo la primera economía de la región, su Producto Interno Bruto (PIB) tendrá un incremento del 0,8%  este año. El de México aumentará un 1,0%.

En Venezuela la economía caerá en picada en un 23%, en Argentina la economía se reducirá un 1,8%, mientras que Colombia crecerá un 3,2%, Perú aumentará un 3,1% y Chile se incrementará en un 2,8%

A nivel de las regiones, la Cepal pronostica que América Central aumentará un 2,9%, el Caribe se incrementará en un 2,1% y América del Sur crecerá un 0,2%.

Tags: Alicia BárcenaCepaldeterioro en economíasEstudio Económico de América Latina y el Caribe 2019
Newsletter


Contenido relacionado

La baja productividad y la falta de diversificación productiva, son las causas del bajo crecimiento de la región.

Nicaragua y Venezuela presentan los peores Índices de Complejidad Económica en Hispanoamérica

20/04/2023
Limitaciones a las exportaciones en Ucrania le abren oportunidades a Latinoamérica

Limitaciones a las exportaciones en Ucrania le abren oportunidades a Latinoamérica

24/02/2023
Latinoamérica insiste en una izquierda de tradición fallida

2023: Un año "desinflacionario" para América Latina

06/01/2023
CEPAL: Crecimiento económico en Hispanoamérica se desacelerará 1,4% en 2023

CEPAL: Crecimiento económico en Hispanoamérica se desacelerará 1,4% en 2023

24/10/2022
Cepal predice mejoras en las economías de Latinoamérica, vea los detalles

Cepal predice mejoras en las economías de Latinoamérica, vea los detalles

24/08/2022
Qué haría crecer a Venezuela más que otros países latinoamericanos en 2022, según Cepal

Qué haría crecer a Venezuela más que otros países latinoamericanos en 2022, según Cepal

09/05/2022
Proximo Post
Cerca de 20 masacres han sido contabilizadas en EEUU este año

Cerca de 20 masacres han sido contabilizadas en EEUU este año

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.