viernes 9 mayo 2025 / 15:25
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Colombia: Cepeda, Petro y el castromadurismo

Duque se reúne con el Comité del Paro en medio de tensiones.

RO Por RO
10/05/2021
en Sin categoria, Latinoamérica, Venezuela
El castro-chavismo será el fantasma en la segunda vuelta en Colombia

PanAm Post

Cepeda, Petro y el castromadurismo son factores que inciden en la crisis colombiana y dificultan un diálogo constructivo. Sin embargo, el gobierno de Iván Duque logró que el opositor Comité Nacional del Paro acepte la invitación para empezar a dialogar.

El Político

Tras 12 días de manifestaciones, el encuentro se celebrará al mediodía de este lunes 10 de mayo en la Casa de Nariño. Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.

Paro Nacional Cali

Cepeda, Petro y el castromadurismo

Se pudo establecer que el Comité Nacional del Paro llegará al encuentro con un pliego de peticiones. Pretenden, negociar prebendas y no sólo dialogar.
El presidente Duque ya se ha reunido con otros sectores, como gobernadores, representantes de la llamada Coalición de la Esperanza y un grupo de jóvenes.
Los reclamos sociales sin violencia crean soluciones Foto: El Tiempo de Colombia

Tensas conversaciones

En el año 2019, cuando se desarrolló un proceso de protestas similar, liderado por los enemigos del Uribismo, Cepeda, Petro y el castromadurismo pusieron obstáculos.

"Hemos recibido la respuesta a la invitación que realizamos el 6 de mayo para que mañana se siente el Comité del Paro con el presidente de la República y la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez", informó Cabrera. Recibimos con agrado esa respuesta". Por lo tanto hoy, se inician las conversaciones con el Comité Nacional del Paro", añadió el ministro.

Coalición de la Esperanza en Casa de Nariño

Coalición de la Esperanza

Mientras, dirigentes del grupo de Puebla publicaron una carta en la cual pedían la renuncia de, Miguel Ceballos, Alto Comisionado para la Paz. También pidieron la renuncia de todos los altos funcionarios del gobierno de Duque.

Sin embargo, Ceballos indicó, que se acogió la propuesta del Comité del Paro para convocar a la reunión a representantes de la Onu y de la Conferencia Episcopal.

Una tormenta anunciada

Las protestas en Colombia se iniciaron el 28 de abril. La excusa fue, el  descontento ante una posible reforma tributaria. Duque, retiró la iniciativa y anunció la construcción de una nueva reforma. Sin embargo, la protesta se vandalizó y el caos aumenta. 

Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda promotor de la tributaria, renunció el 3 de mayo y en su reemplazo fue designado José Manuel Restrepo.

Senador Iván Cepeda, esperando su turno electoral

Protestas donde sólo faltan los chalecos amarillos

Las protestas en Colombia, siguen los mismo patrones exhibidos en Chile contra Rafael PIñera. También en Ecuador, frente a Lenin Moreno.  Incluso, las protestas de los chalecos amarillos con Emmanuel MAcrón en Francia.

Se trata de deteriorar el gobierno democrático, mediante manifestaciones con ciertos reclamos puntuales, y la infiltración de vándalos financiados para destruir las ciudades. Otra de las características es la longitud de las protetas que pueden durar hasta un año.

En Colombia,  las manifestaciones continúan y los camioneros mantienen los bloqueos de carreteras, amenazados por los vándalos. Esta situación situación encareció el precio de muchos productos.}

Siete puntos que reclaman los manifestantes

Además del retiro de la propuesta de reforma tributaria, se mantienen en la mesa de soluciones, otras seis propuestas.

La primera es la retirada del proyecto de ley 010 de salud y fortalecimiento de una masiva vacunación. Según los voceros que siguen la ínea política de Cepda, Petro y el castro madurismo, Duque busca  favorecer a las empresas y no a la población.

Sin embargo, por su alta calidad en el proceso de vacunación, Covex acaba de nombrar al ministro de sanidad actual Vice presidente de la Organización.

Una renta básica

Para superar la crisis económica el comité de paro plantea un subsidio, o renta básica, similar al salario mínimo, para las familias más pobres.

Mientras el paro produjo pérdidas mil millonarias a los producores agropecuarios, los iquierdistas piden condonar las deudas agrícolas y un subsidio para los campesinos.

Fáciles para pedir y difíciles para dar

Otra de las propuestas que irán hoy al comité de negociación serán subsidios a la pequeña y mediana empresa, y además a sus trabajadores, mientras dure la pandemia.

En quinta posición se sitúa la matrícula cero y el ‘no’ a la alternancia educativa. Y también,  medidas para facilitar el acceso a la educación superior, incluida la privada.

No a la discriminación

Una de las peticiones más abstractas es la " no discriminación de género, diversidad sexual y étnica". "Se requiere que no haya discriminación y  protección del Estado frente a la violencia en el hogar", indicó el sindicalista , Francisco Maltés.

Por último, los negociados dice ‘no’ a las privatizaciones y piden la derogatoria del decreto 1174. Esta, es una norma una norma que permite que los trabajadores que ganen menos de un salario mínimo puedan cotizar la pensión.

También piden otras cosas

Además, piden detener erradicaciones forzadas de cultivos ilícitos y aspersiones aéreas con glifosato.  Defienden los cultivos de plantas para la fabricación de droga, y alegan que son el sustento de parte de la población.

La contra del gobierno

En medio de la crisis, el Gobierno de Duque planteó su propia agenda con los siguientes puntos: acelerar la negociación masiva, reactivación segura y social, no violencia, protección a los más vulnerables, estabilización de las finanzas públicas y matrícula cero.

See the source image

Reactivar la guerra

La guerra en Colombia bajó de intensidad aunque se mantienen brotes aislados, principalmente del ELN y de algunos disidentes de las FARC. En gran parte, esos movimientos se desplazaron a Venezuela. Ademas, tuvieron acogida y respaldo por parte de la revolución Bolivariana.

Ahora la lucha entró en otra fase en la que Maduro apoya, no solo a la guerrilla, sino a su ficha en el juego “ democrático”: Gustavo Petro, antiguo guerrillero del M19, a Iván Cepeda, enemigo declarado del ex presidente Alaro Uribe Vélez.

La vía electoral no es segura

Pretenden, tomar el poder, como Chavez, por la vía electoral. Pero, eso toma tiempo y no es seguro que ese personaje gane una segunda vuelta. Por lo tanto, Cepeda, Petro y el castro madurismo decidieron respaldar las acciones desestabilizadoras propiciadas recientemente por el exalcalde de Bogotá. Según el editorial de Analítica.

La opinión de Piedad Córdova

Otra miembro del equipo de Cededa, Márquez y el castromadurismo es pla ex senadora Piedad Córdova, quien a pesar de sus anuncios de estar retirada de la política escribió:
"Si Duque continua como si nada, las elecciones de 2022 serán en medio de una dictadura cívico-militar maquillada, porque el autogolpe en curso se habrá consumado. Gran reto tenemos las fuerzas comprometidas con la paz y la democracia en Colombia".

Toda una conspiración contra Duque

Es así, como en los episodios de violencia, apresaron en  Cali, han sido apresados a venezolanos armados hasta la cabeza, que se presume forman parte de un plan desestabilizador orquestado con Caracas.

rcnradio

proceso

Tags: Comité del ParoGustavo PetroIván CepedaPiedad Còrdova
Newsletter


Contenido relacionado

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habla con SEMANA: arremete contra Nicolás Maduro y Claudia Sheinbaum, se refiere a Trump y revela lo que espera de Gustavo Petro

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habla con SEMANA: arremete contra Nicolás Maduro y Claudia Sheinbaum, se refiere a Trump y revela lo que espera de Gustavo Petro

17/04/2025
Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”

Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”

26/02/2025
Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

17/02/2025
Embajador revela que la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

Embajador revela que la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

07/02/2025
El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

07/02/2025
Petro reconoce "fracaso" ante la violencia del ELN en Catatumbo

Petro reconoce "fracaso" ante la violencia del ELN en Catatumbo

22/01/2025
Proximo Post
Una incertidumbre menos: Restos del cohete chino caen en el Océano Índico

Una incertidumbre menos: Restos del cohete chino caen en el Océano Índico

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.