sábado 13 septiembre 2025 / 3:20
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Cerca de 150.000 venezolanos cruzan la frontera a Colombia en busca de comida

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
18/07/2016
en Destacada 2, Venezuela
Cerca de 150.000 venezolanos cruzan la frontera a Colombia en busca de comida

Cerca de 150.000 venezolanos han cruzado entre el sábado y el domingo la frontera hacia Colombia en busca de alimentos de primera necesidad y medicamentos. El tercer día de apertura temporal de la frontera entre ambos países desbordó todas las expectativas: casi 90.000 personas, según datos de Migración Colombia pasaron de un país a otro. La madrugada del sábado, cuando las autoridades colombianas se vieron sorprendidas por una nueva entrada de venezolanos a su territorio -más de 40.000- estimaron que al día siguiente cruzarían 50.000. La cifra casi se ha duplicado.

Venezolanos volvieron a cruzar la frontera en busca de alimentos

En el puente Simón Bolívar, que conecta ambos países, un centenar de funcionarios de migración y de la gobernación de Norte de Santander, departamento colombiano limítrofe, registraban con una tableta a todo aquel que entraba con una foto personal y otra a la documentación. Junto a los funcionarios, policía militar, metropolitana, aduanera y Ejército controlaban que el paso fuera ordenado. La orden desde el Gobierno es que la bienvenida sea digna, educada y solidaria. Por eso, en cada turno de ingreso sonaban los aplausos y los vítores que son se respondían con agradecimiento, sonrisas y muchas lágrimas. "En mi país la policía me apunta, en Colombia me saluda", contaba una de las mujeres al cruzar. "¡Gracias!" y "Libertad por unas horas, pero libertad", eran algunos de los comentarios y vítores que se escuchaban desde el lado colombiano.

El dispositivo que el domingo recibió a miles de venezolanos tuvo que improvisarse el sábado. Venezuela había avisado de que, como el pasado fin de semana, abrirían su lado, cerrado desde el pasado agosto, un solo día. "Comenzamos a recibir reportes de nuestros consulados y el servicio diplomático de una gran movilización hasta el estado de Táchira", explica Víctor Bautista, responsable de asuntos fronterizos en la Cancillería de Colombia. "Las autoridades venezolanos nos lo confirmaron e implementamos el dispositivo preparado para el domingo y abrimos el paso". De las más de 40.000 personas que ingresaron el 85% regresó el mismo sábado, según un primer balance de Migración Colombia.

Más de 35.000 venezolanos cruzaron hoy la frontera con Colombia

Las autoridades colombianas son conscientes de que a las vías de comunicación diplomáticas de las mesas de trabajo entre ambos países se unen "las alternativas", es decir, las redes sociales. Bautista no da nombres cuando explica que "mucha gente invita a otra a pasar" sin previo aviso oficial. En la cuenta de Twitter del gobernador de Táchira, Vielma Mora, está la persona a la que se refiere. Durante el sábado, fue relatando el minuto a minuto de la entrada de sus compatriotas, al mismo tiempo que los informaba sobre desabastecimiento en Cúcuta y el alto precio de los productos en los supermercados.

En un paseo por los mercados de la capital del departamento se confirma que hay escasez de azúcar y harina pan por el paro camionero que afecta a Colombia. Los precios del arroz, el papel higiénico y el aceite, otros tres de los víveres que más demandan los venezolanos se mantienen como la semana pasada. Una familia, con sorna, comentaba que ya no se acordaba de cuánto cuesta el papel higiénico en Venezuela porque hacía mucho que no lo compraban. Norte de Santander cuenta con su propia fábrica de arroz, mientras que depende del Valle del Cauca para el suministro de otros alimentos. "Ya hemos hablado con el Ministerio de Defensa para que se disponga una caravana de acompañamiento a los camiones y así poder dar respuesta a la demanda local y a la que llega desde Venezuela", explicó el portavoz de Cancillería.

Este lunes se espera la visita oficial de la canciller María Ángela Holguín a Cúcuta para evaluar la situación. La titular de Exteriores conversará con las autoridades locales y las venezolanas y comparecerá públicamente para explicar si la reunión prevista entre cancillerías se mantiene para el próximo 4 de agosto o se adelanta. "Hay que revisar la estrategia si esta situación se repite cada ocho días", aseguró Bautista, "el dispositivo actual no es suficiente para el flujo migratorio que estamos teniendo, habría que poner en práctica uno alternativo en el que se lleva tiempo trabajando".

Con información de El País de España

Tags: ColombiaCúcutafronteraVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Proximo Post
Detenido venezolano por tráfico ilegal de inmigrantes en frontera con Colombia

Detenido venezolano por tráfico ilegal de inmigrantes en frontera con Colombia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.