El Político.- Las elecciones presidenciales son el tema central en la palestra pública, tanto el gobierno como la oposición venezolana ya tienen la mira puesta en los próximos comicios. Aunque hasta ahora ambas delegaciones no han logrado establecer acuerdos en la mesa de negociación celebrada en República Dominicana, en lo que respecta a las garantías electorales.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) había alegado que irían a primarias, sin embargo uno de los dirigentes alegó que podrían escoger al candidato unitario sin necesidad del referido proceso. Por su parte el gobierno, ha dejado claro que el candidato sería Maduro, aunque parte del chavismo estaría pensando que este no sería el indicado.
Abusando del poder y violando la ley… VTV trasmite campaña presidencial de Maduro
https://t.co/aE3orNc5uU pic.twitter.com/ddv2zl6KCo— El Político (@elpoliticonews) January 29, 2018
Por su parte el expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez, primero debe rendir cuentas ante el país y ante la justicia sobre las acusaciones de corrupción antes de pensar en la posibilidad de postularse en unas primarias por el chavismo para enfrentar a Nicolás Maduro en las venideras elecciones presidenciales, sin fecha fijada aún.
Este planteamiento lo realizó en declaraciones ofrecidas a El Cooperante, Gonzalo Gómez, miembro de Marea Socialista y director del medio digital Aporrea, quien apuntó que la organización política realizó una serie de investigaciones relacionadas con el desfalco en el país que hace responsable a miembros del gobierno nacional.
“Encontramos la existencia de un faltante en Pdvsa de 216 mil millones de dólares y quienes estaban al frente de su dirección tienen mucho que decir”, aseveró Gómez. Destacó que Ramírez podría pensar en una “autopostulación” a la presidencia si los resultados de esa rendición de cuentas y de lo que tenga que cumplir frente a la justicia permite que pueda ser candidato, “está en todo su derecho”.
Asimismo, Gómez precisó que “muchos de los demás personajes del gobierno” tendrían que rendir cuenta sobre el “desfalco descomunal” de 500 mil millones de dólares en conjunto, incluida la cifra de Pdvsa.