martes 13 mayo 2025 / 19:45
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Chavismo destruye clase media venezolana

En Venezuela la clase media pasó de constituir el 62% de la población, en el 2010, a representar solo el 15,5%, en el 2020.

M B Por M B
07/07/2022
en Venezuela
Chavismo destruye clase media venezolana

La democracia que se instauró en Venezuela en 1958 se empeñó en consolidar una clase media equilibrada, promoviendo las mejoras necesarias en temas como salud, educación y vivienda.

El Político

Esta democracia, nacida en la segunda mitad del Siglo XX, en opinión del politólogo Guillermo Tell Aveledo, investigador y Decano de la Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos de la Universidad Metropolitana (UNIMET), en Caracas "aunque no alcanzó por completo sus objetivos, amplió de forma notoria la clase media venezolana”.

Sin embargo, al profesor Aveledo le preocupa la abrupta reducción de este sector social de la población que. luego de haber llegado a ser una de las más amplias y robustas de América Latina, hoy en día apenas alcanza una décima parte del tamaño que tenía hace una década, siendo además la más pobre de la región.

Clase media y democracia

En una entrevista con la agencia alemana de noticias DW, Aveledo ve una preocupante similitud entre la abrupta reducción de la clase media venezolana y la democracia como sistema de gobierno.

En el estudio "La clase media en Venezuela", publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el año 2021, se señala que, independientemente de la definición de clase media que se utilice, en los años recientes se ha dado una reducción abrupta del tamaño de la clase media venezolana.

Esto unido a una erosión sostenida de sus ingresos.

Si se toma la definición absoluta de "seguridad económica", según la cual pertenece a la clase media aquel que tiene una baja probabilidad de caer en pobreza, en Venezuela la clase media pasó de constituir el 62% de la población, en el 2010, a representar solo el 15,5%, en el 2020.

Si se opta por medir la clase media como aquella franja que está entre los no-ricos (menos de 50 dólares per cápita por día) y la de no-pobres (por encima de la línea oficial de pobreza moderada del país), este estudio señala que la clase media venezolana habría pasado del 72% de la población, en 2010, a constituir solo un 5,3%, en el 2020.

Crece la pobreza

Entre los años 2010 y 2020, con excepción del estrato más rico de Venezuela, todos los demás vieron caer de forma pronunciada sus ingresos reales por debajo de la caída promedio de la economía.

"Una familia venezolana perteneciente a esta franja de ingresos (clase media) pasó de ganar aproximadamente $ 830 al mes, en 2012, a ganar $ 195 al mes, en 2020, lo cual implica una caída de cerca de 77% en sus ingresos familiares per cápita."

En Venezuela, se da una correspondencia clara entre la merma de la clase media y un amplio proceso de la expansión de la pobreza.

La desaparición de la clase media venezolana está vinculada fundamentalmente con un modelo económico desastroso.

Dicho modelo produjo la caída del ingreso de los venezolanos, por los altos índices inflacionarios, y la destrucción de las fuentes del empleo, por el cierre de empresas.

En 2017, el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) contabilizó el cierre de alrededor de 500.000 empresas de las 850.000 que existían en 2002.

Socialismo del Siglo XXI enemigo de la clase media

Otro factor decisivo ha sido el poco interés del llamado Socialismo del Siglo XXI en proteger y promover la existencia de la clase media venezolana.

De hecho, la relación entre el expresidente Hugo Chávez y el actual presidente Nicolás Maduro con la clase media ha sido siempre tensa y, en diversos momentos, hasta de abierta confrontación.

Según el profesor Aveledo, "el chavismo se ha caracterizado por tener una visión negativa respecto de la clase media, en virtud de lo que entiende que son sus valores burgueses y posturas políticas".

Un ejemplo que ilustra muy bien la percepción negativa del chavismo frente a la clase media del país es la advertencia que, en el año 2014, hiciera el entonces ministro de educación Héctor Rodríguez, "No es que vamos a sacar a la gente de la pobreza para llevarlas a la clase media y que después pretendan convertirse en escuálidos (opositores)."

Su postura explica, al menos en parte, la pretensión de favorecer un cierto nivel de avance material en los estratos más bajos, a través de subsidios diversos.

El exodo

Pero sin que ello signifique que los beneficiarios de estas ayudas puedan desarrollar los niveles de autonomía y libertad frente al Gobierno que caracterizan a las clases medias.

Otro factor fundamental en la contracción de la clase media venezolana ha sido el enorme éxodo de personas de este estrato social.

Para el catedrático de la UNIMET, este éxodo se ha producido en tres oleadas distintas: "Inicialmente, se produjo una primera oleada por temor al autoritarismo chavista".

-Posteriormente, una segunda oleada se dio por rechazo al modelo socialista. Por último, un porcentaje alto de la clase media, a la que se sumaron millones de personas de los estratos bajos, se vio obligado a emigrar por la gravísima crisis económica.

-¿Se podrá recuperar la clase media?

-Según el informe Anova "Venezuela va a necesitar un programa de rehabilitación y reconstrucción de los ingresos de la clase media, como piedra angular del desarrollo económico futuro".

Esto incluye políticas públicas en beneficio de la clase media que vayan más allá de la reactivación del mercado laboral formal; tambien las mejoras en la productividad y los salarios reales, y las políticas específicas de vivienda y educación.

 

Tags: chavismoclase mediaGuillermo Tell Aveledo
Newsletter


Contenido relacionado

María Corina Machado y Edmundo González Urrutia prometen justicia y reparación integral a las víctimas del chavismo

María Corina Machado y Edmundo González Urrutia prometen justicia y reparación integral a las víctimas del chavismo

03/04/2025
¿Cuánto dinero se ha robado el chavismo de Venezuela?

¿Cuánto dinero se ha robado el chavismo de Venezuela?

08/02/2024
Nuevo presidente de Paraguay confirma que quiere restablecer relaciones con Venezuela

EE.UU. mantiene vigentes recompensas por cabecillas del chavismo

28/07/2023
Venezuela: ¿Puede el chavismo normalizar a Venezuela? Almagro lo desmiente

Venezuela: ¿Puede el chavismo normalizar a Venezuela? Almagro lo desmiente

23/06/2023
¿Copiando el modelo chavista? Capriles arremetió contra portal informativo venezolano

Más allá de la noticia: Agresiones a precandidato opositor muestran que hasta los adversarios moderados del chavismo están expuestos

05/06/2023
¿Habrá elecciones primarias de la oposición en Venezuela luego de la impugnación?

¿Habrá elecciones primarias de la oposición en Venezuela luego de la impugnación?

31/05/2023
Proximo Post
El envío de tropas rusas a Donbás, pueden ser el detonante de una guerra que afectaría a toda la región y al resto del planeta.

Ucrania afirma que está resistiendo en Donbás e incluso ganando terreno

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.