En la medida en que se acerca el 19 de diciembre, más confuso se torna el panorama electoral chileno. Hasta los encuestadores se resisten a dar pronósticos. Es el día en que debe realizarse la segunda vuelta para escoger al sucesor de Sebastian Piñera en la presidencia de Chile.
El Político
Y no podía ser de otra manera, dado lo cercano que llegaron en la primera vuelta. José Antonio Kast del Partido Republicano consiguió el 27.9% de los votos. En tanto Gabriel Boric, de Apruebo Dignidad, llegó segundo con 25.83%.
La violencia de la izquierda de Chile
El presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Javier Macaya, destacó este miércoles el apoyo que entregó Joaquín Lavín a José Antonio Kast, pese a sus diferencias pasadas.
El timonel UDI expresó que tiene la convicción de que José Antonio Kast tiene que recoger esa necesidad de cambios sociales profundos. "Joaquín Lavín sabe, lo entiende, porque conoce la historia del PC. De una izquierda que ha valorado la violencia como método de persecución de objetivos políticos y lo cambios sociales se tienen que hacer en paz. Yo sé que Joaquín tiene ese diagnóstico"
Esto pese a que hubo "diferencias en distintas materias a lo largo de los últimos años con José Antonio Kast. Han sido de público conocimiento quizás ataques medios cruzados, quizás particularmente de José Antonio Kast a Joaquín Lavín. Pero esto muestra la grandeza de Joaquín Lavín".
A la vez que mantiene la expectativa de que Sebastián Sichel se tome "un café" con el abanderado, pensando en que materialice su respaldo.
En Chile el más mínimo error es fatal
Aunque José Antonio Kast, un conservador, tiene el apoyo de Renovación Nacional y de la Unión Demócrata Independiente, todavía está buscando el apoyo de Sebastian Sichel (nada menos que con un 12.79 en la primera vuelta).
Con quien está a la espera “de tomarse un cafecito”, para concretar la unión. Ella lo pondría a las puertas de la victoria, pero…
Gabriel Boric hace lo suyo
Gabriel Boric ya cuenta con el apoyo de casi todo la exConcertación, pero anda tras los pasos de Franco Parisi (12,80% en la primera vuelta) y hasta los de Yasna Provoste (11,61%).
El candidato de la izquierda se ha comprometido a darle mayor autonomía a los gobiernos regionales y a impulsar un sistema nacional de salud que precisamente permita tener especialistas en regiones. "No necesitan un apoderado a quien pedirle permiso, Y en esto, salvo que haya tenido un cambio de opinión, el candidato José Antonio Kast no estaba de acuerdo".
Kast quiere mejorar la imagen de Chile
El candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, defendió su viaje a Estados Unidos, refutando así las críticas que le ha hecho su contendor de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric.
"Mientras el otro candidato se va a Estados Unidos a hablar con los poderosos, con los grandes empresarios del mundo, nosotros vamos a estar acá, en los barrios, en las comunas, con la gente, con dirigentes sociales, por la vivienda, de centros comunitarios, de centros deportivos y socioambientales", había declarado Boric.
Kast aclaró que con esta gira su idea era poder mostrar una nueva imagen de Chile. "No caer en ese discurso fácil en el cual ha caído Gabriel Boric, de ‘yo estoy aquí con los pobres y él allá con los poderosos'".
"No, nosotros queremos que los pobres salgan de esa condición, a diferencia de la izquierda. Queremos que Chile vuelva a ser un país de referencia para el mundo. Por su estabilidad, por su paz, por su diálogo por su democracia", recalcó Kast.
Faltan dos semanas para que uno u otro de los representantes de los extremos, alcance la victoria. En tanto habrá muchas sorpresas en el campo de las alianzas.
Fuente: Prensa de Chile